26.04.2013 Views

DE SU BURBUJA - Vitis Magazine

DE SU BURBUJA - Vitis Magazine

DE SU BURBUJA - Vitis Magazine

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nización, evitando que las moléculas de carbón tapen los poros de la madera<br />

y agreguen componentes no deseados. además permite un tostado<br />

con una penetración más profunda (entre 15 y 20 mm versus 4 mm del<br />

método tradicional), con lo que se obtiene una mayor concentración de<br />

los compuestos. al mismo tiempo se suavizan los taninos de la madera,<br />

lo que se traduce en un respeto mayor por la fruta.<br />

gracias a un sistema computacional donde se programan las variables<br />

de temperatura y tiempo, cada tostado es 100% reproducible a través del<br />

tiempo, factor clave para el enólogo, quien tiene de este modo la certeza<br />

absoluta que el tostado requerido será siempre exactamente el mismo.<br />

a través de “recetas de tostado” pre-formuladas en software se pueden<br />

alterar variables controladas y así lograr una amplia variedad de tostados<br />

que enfatizan ciertos aromas y crean maderas con características particulares,<br />

según sean los objetivos de cada enólogo. de este modo, a menor<br />

temperatura resaltan más los aromas asociados a roble fresco (coco<br />

principalmente), para luego ir apareciendo aromas a vainilla y chocolate<br />

a medida que aumenta la temperatura hasta llegar a los aromas asociados<br />

a café, en tostados más intensos (gráfico 3).<br />

a pesar del éxito y buenos resultados del tostado a convección –que<br />

tonelería nacional utiliza tanto para sus barricas como en los productos<br />

alternativos–, la empresa sigue investigando. “hemos desarrollado un<br />

horno de laboratorio para seguir perfeccionando la técnica y poder direccionar<br />

el tostado a lo que el cliente quiere”, señala Juan carlos ramos,<br />

jefe de planta de tonelería nacional.<br />

es así como en estos momentos están investigando de qué manera<br />

influye el flujo de aire caliente, pues la idea es ampliar el abanico de tostados<br />

considerando ahora tres variables: temperatura, tiempo y flujo de<br />

aire. paralelamente, están armando una base de datos donde está siendo<br />

consignado, de acuerdo a análisis químicos, a qué temperaturas se empiezan<br />

a producir los distintos aromas, así como los peaks de extracción.<br />

el objetivo es adecuarse exactamente a lo que el enólogo precisa, tanto<br />

en barricas odysé como en productos alternativos.<br />

cON agua<br />

¿Qué ocurre con el uso de barricas de roble americano en este escenario<br />

donde se busca un aporte más sutil de la madera?<br />

debido a la entrega aromática más intensa, propia de los robles americanos,<br />

se han desarrollado algunas técnicas para favorecer la expresión<br />

frutal, el frescor, el volumen, la untuosidad y los finales de boca respetuosos.<br />

es el caso de barrel associates international, marca representada<br />

por industrias vinicas, la que ha desarrollado y patentado los métodos<br />

Water bent y deep toast, que consisten en doblar, arquear y sumergir<br />

en agua caliente las duelas antes de ser tostadas. según explica ricardo<br />

bobadilla, jefe de productos y desarrollo técnico de industrias vinicas,<br />

con esto se consigue una disminución de las whisky lactonas y de la<br />

vainillina en la madera americana además de una reducción de los elementos<br />

tánicos. “este tostado a baja temperatura ayudado por el agua<br />

resulta más profundo y sin torrefacción o caramelización superficial. en<br />

resumen, se logra una barrica americana sobria y respetuosa por la fruta<br />

que aporta al enólogo beneficios técnicos y económicos”, señala. en<br />

el cuadro 1 se observan las distintas concentraciones de vainillina y cis<br />

oak lactona en barricas americanas de primer, segundo y tercer uso con<br />

los tres tipos de tostado: fire bent (tostado tradicional), Water bent (las<br />

duelas se sumergen una vez en agua y luego se tuestan con fuego) y<br />

deep toast (las duelas se sumergen en agua y tuestan varias veces).<br />

pero el tostado es sólo una de las variables que ayudan a potenciar<br />

la fruta. “a nivel de empresa hemos notado un acercamiento al empleo<br />

de nuevas herramientas, dirigidas a armonizar y revelar aspectos frutales,<br />

entre los que se incluyen la nano filtración, la osmosis inversa y<br />

la microxigenación. para los enólogos familiarizados con los beneficios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!