26.04.2013 Views

DE SU BURBUJA - Vitis Magazine

DE SU BURBUJA - Vitis Magazine

DE SU BURBUJA - Vitis Magazine

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los otros from the neighborhood<br />

dos cosechas cada tres años. lo que se busca es<br />

precisamente lo contrario de lo que normalmente<br />

se aprecia en la industria del vino: rendimientos<br />

altos para que no haya concentración, y elevados<br />

grados brix para alcanzar la graduación alcohólica<br />

requerida.<br />

piscos de alta gama<br />

si bien tiempo atrás el pisco perdió popularidad<br />

entre los peruanos (ellos nos envidian la cantidad<br />

de litros que nuestro mercado interno es capaz<br />

de absorber), hoy en el perú están empeñados en<br />

devolverle el status que se merece y por eso han<br />

empezado a elaborarlo con normas que permiten<br />

obtener piscos de alta gama. y por suerte, porque<br />

probar uno de buena calidad es entrar en un mundo<br />

de aromas y sabores fascinantes y sofisticados<br />

que no tiene nada que envidiarle al de otros destilados<br />

de mayor renombre.<br />

como sus tres primos hermanos mayores –el<br />

cognac, el armagnac y el brandy de Jerez–, el pisco<br />

tiene partida de nacimiento noble. es un “eau de vie de vin” (aguardiente<br />

de vino), y en su elaboración no entran productos residuales, como los<br />

orujos que dan origen a la grapa. a diferencia de nosotros, los peruanos<br />

decidieron que su pisco fuera incoloro, limpio y translúcido, de manera<br />

que brillara con luz propia. “plata extraída de las entrañas de los andes,<br />

diluida en baño maría...”, en la poética expresión de Johnny schuler. de<br />

ahí que este promotor del pisco peruano critique –entre otras cosas– nuestro<br />

afán por “acoñacar” nuestros piscos, en vez de sumar fuerzas con ellos<br />

y presentar a este producto como “el” destilado fino del nuevo mundo.<br />

la destilación del pisco peruano es “a grado”, un proceso conocido<br />

como distilled to proof en la jerga técnica. para ello se bota la cabeza<br />

y cola de la destilación, y no se utiliza agua para obtener la graduación<br />

alcohólica exigida por ley (entre 38º y 48°). por lo tanto, en vez de catalogar<br />

los piscos por grados alcohólicos como lo hacemos nosotros, allá los<br />

clasifican de manera horizontal, por cepajes. sólo ocho variedades están<br />

permitidas: cuatro aromáticas y cuatro no aromáticas. de éstas, la más famosa<br />

es la quebranta, también conocida como negra criolla. todas estas<br />

cepas dan origen a cuatro grandes tipos de piscos: los aromáticos, los no<br />

aromáticos, los acholados (mezclas, en distintas proporciones, de cepas<br />

52 ▼ <strong>Vitis</strong> <strong>Magazine</strong> l novieMbre 2008<br />

Para catar un pisco peruano, es recomendable dejar pasar la primera impresión alcohólica.<br />

un pisco de uva Quebranta debería mostrar claros aromas a heno o a ramas de escoba<br />

mojada, que luego dan paso a notas de cáscara de granadilla y de plátano mezcladas con toques de<br />

chocolate, grafito y pan tostado. en boca se siente como terciopelo, largo y cálido. Por su parte, un<br />

pisco elaborado a partir de una uva aromática, como la Torontel (un injerto de la variedad italia sobre<br />

la País), presenta aromas de frutos cítricos, mangos, piñas y pasas rubias. Los acholados, como buenos<br />

blends, deberían ofrecer una mezcla de aromas de cada uno de sus componentes. en cuanto a los<br />

mostos verdes, claramente ganan en complejidad aromática y en profundidad, con aromas y sabores<br />

especiados y cítricos.<br />

When tasting Peruvian pisco, you need to overlook the first alcoholic impression. A pisco made from Quebranta<br />

grapes should feature clear hay or wet broom branch aromas that give way to granadilla and banana skin notes<br />

mixed with hints of chocolate, graphite and toasts. Long, velvety and warm mouthfeel. In turn, a pisco made from an<br />

aromatic grape variety like Torontel (an Italia grafted onto País rootstock) features citrus fruit, mango, pineapple and<br />

golden raisin aromas. Acholados, like the true blend they are, should boast a mix of every variety’s aromas. Green<br />

musts, in turn, gain in aromatic complexity and deepness, while showcasing spicy and citrus flavors and aromas.<br />

rodrigo<br />

peschiera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!