26.04.2013 Views

DE SU BURBUJA - Vitis Magazine

DE SU BURBUJA - Vitis Magazine

DE SU BURBUJA - Vitis Magazine

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comprar uva pagando buenos precios y eso marca un contrapunto que<br />

está orientando a los productores a vender calidad.<br />

¿Crees que en Chile se puede producir un fenómeno de<br />

consolidación similar al australiano, donde 4 corporaciones<br />

controlan el mercado?<br />

la consolidación es una tendencia mundial. creo que australia hoy está<br />

pagando los costos de ese modelo al tener viñas corporativas muy despersonalizadas,<br />

que quizás perdieron la pasión por hacer grandes vinos.<br />

espero que en chile haya un conjunto de viñas de calidad que puedan<br />

posicionar sus vinos en el mercado internacional. no creo que sea una<br />

necesidad ir hacia esa consolidación tan acelerada. pueden coexistir<br />

grandes, medianas y chicas con el modelo de negocio adecuado. hay viñas<br />

de pequeño tamaño, como casa Marín, garcés silva o Matetic, que<br />

tienen todos los elementos para convertirse en empresas rentables.<br />

Cada vez son más las viñas chilenas que apuestan por invertir en<br />

el exterior, especialmente en Argentina. ¿Están abiertos como<br />

grupo a esa posibilidad?<br />

invertir en otros países puede ser una oportunidad de negocios atractiva.<br />

no es incompatible, pero estoy convencido que podemos duplicar<br />

el valor agregado de nuestra industria. estamos año a año creciendo en<br />

imagen y en prestigio, entonces veo que una inversión en argentina o<br />

napa es una distracción para nuestros objetivos principales. podría ser<br />

un buen negocio. sí, no lo dudo. le tengo un gran respeto a la industria<br />

argentina, pero no tengo un incentivo más allá de lo comercial.<br />

En consecuencia, ¿descartas invertir en Argentina?<br />

no descarto invertir en otros países, pero seria una irresponsabilidad o<br />

una inconsecuencia no focalizarse aquí habiendo aún mucho por hacer.<br />

en aras de una eficiencia operativa, de bajar los costos, puede ser interesante<br />

invertir en el extranjero, pero el valor principal está en trabajar por<br />

nuestra imagen y ojalá otras viñas se sumaran a este esfuerzo. es muy<br />

difícil convencer a un periodista de que chile es un productor de gran<br />

calidad si sus vinos los encuentras en oferta permanentemente a us$ 2<br />

ó us$ 3 la botella.<br />

Me imagino que esta conversación la has tenido muchas veces al<br />

interior de Wines of Chile.<br />

lo que pasa es que cada empresa tiene su estrategia y uno tiene que<br />

respetar eso. cada viña, en su medida, querría tener una imagen mejor,<br />

pero las que abusan de las promociones no se dan cuenta del daño que<br />

le hacen a largo plazo a la imagen del país.<br />

Pero si controlas una viña grande, y logras buenas economías de<br />

escala, el volumen también puede ser un negocio muy rentable.<br />

sin duda que para las empresas que manejan economías de escala puede<br />

ser un buen negocio, pero le hacen muy difícil el camino a viñas de<br />

menor tamaño. bajan los precios y hacen muy complicada la tarea de<br />

creación de marca. uno de los problemas de australia es la aparición de<br />

Yellow tale porque ha llevado los precios muy bajos.<br />

¿Sientes que existe consenso en Vinos de Chile sobre estos temas?<br />

¿Se están haciendo los esfuerzos en la dirección adecuada?<br />

hay una buena voluntad, pero falta quizás una consistencia estratégica<br />

en la política de precios para llevar a la industria a un posicionamiento<br />

más alto.<br />

¿Cómo visualizas la industria chilena del vino en unas décadas<br />

más? ¿Estás optimista?<br />

soy absolutamente positivo. estamos en un buen pie, en un punto de inflexión.<br />

no se puede hacer más de lo mismo. hay que jugarse por calidad<br />

o por volumen. pero si tenemos este potencial de calidad, de terroir, no<br />

aprovecharlo es un desperdicio. t<br />

specials sold for uSd 2.00 or uSd 3.00 a bottle.<br />

You have certainly had this same conversation a<br />

number of times at Wines of Chile.<br />

the thing is that every company relies on its own strategy<br />

and you need to respect that. every winery would like<br />

to improve its image. those that overuse promotions,<br />

however, don’t realize the kind of damage they are causing<br />

to the country image in the long term.<br />

If you control a large winery and achieve good scale<br />

economies, volume can also prove highly profitable.<br />

Certainly. For companies with scale economies it may<br />

be a good business, but that makes things very hard<br />

for smaller wineries. they push prices down and make<br />

branding very cumbersome. one of australia’s problems is<br />

the consolidation of Yellow tale because it has kept very<br />

shallow prices.<br />

Do you feel there is a consensus within Wines of Chile<br />

on these matters? Are efforts being made on a joint<br />

basis and on the right direction?<br />

there’s the will, but perhaps strategic consistency on price<br />

policy is missing to position the industry at a higher end.<br />

How do you picture the Chilean wine industry in a<br />

few decades from now? Do you feel optimistic?<br />

i’m absolutely cheerful. we are in good standing. it’s time to<br />

start changing things. we can’t keep on doing the same. we<br />

need to choose quality or volume. but, if we have that high<br />

quality or terroir potential, why not taking advantage of it? t

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!