26.04.2013 Views

DE SU BURBUJA - Vitis Magazine

DE SU BURBUJA - Vitis Magazine

DE SU BURBUJA - Vitis Magazine

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lourdes; y santa ema, que si bien mantuvo su nombre original, ha sido<br />

objeto de una modernización de proporciones.<br />

pero isla de Maipo también se hizo célebre por un descubrimiento<br />

de gran trascendencia para nuestra industria vitivinícola. Fue en esta<br />

zona donde el ampelógrafo francés Claude valat inició en 1991 sus investigaciones<br />

tendientes al reconocimiento de eventuales vestigios de<br />

la casi desaparecida Carmenère. tras meses de estudios realizados en<br />

profunda reserva, pudo comprobar que la Carmenère había sobrevivido<br />

en Chile a la destrucción de la filoxera, y crecía mezclada con Merlot<br />

en el viñedo chileno. este descubrimiento fue divulgado en 1994 por<br />

el también especialista francés Jean Michel Boursiquot, durante el vi<br />

Congreso Latinoamericano de viticultura y enología. en 1996 el Catastro<br />

vitivinícola nacional mostró, por primera vez, 95 hectáreas de Carmenère<br />

(0,17% de la superficie total) y al año siguiente adriana Cerda,<br />

enóloga de viña santa inés, embotelló el primer vino chileno con la<br />

denominación Carmenère de nuestra historia.<br />

Cuna de las más acendradas tradiciones chilenas, isla de Maipo (y la<br />

islita, que está al lado) también es reconocida por la riqueza de sus tonadas,<br />

cuecas, mitos y leyendas campesinas. historiadores locales, como<br />

Jorge inostroza Rojas, autor de una simpática historia local, recopilador<br />

de cuentos populares y leyendas isleñas, más una intensa actividad cultural<br />

patrocinada por la municipalidad, han contribuido al rescate de<br />

una riqueza histórica que hasta hace no mucho se daba por perdida,<br />

alimentada por expresiones riquísimas de la picardía, la imaginación y<br />

la sabiduría de ese Chile profundo que a ratos amenaza con apagarse<br />

entre las luces de la modernidad. t<br />

suscrIpcIón<br />

la rEvIsTa dE la IndusTrIa dEl vIno<br />

noMbre<br />

rut<br />

direCCión<br />

CoMunA<br />

CiudAd<br />

teléFono<br />

eMAil<br />

CelulAr<br />

valorEs<br />

susCriPCión 11 ediCiones 6 ediCiones<br />

sAntiAGo $30.000 $16.000<br />

reGiones $35.000 $20.000<br />

estudiAntes $27.000 $14.000<br />

eMPresA<br />

rut<br />

direCCión<br />

CoMunA<br />

CiudAd<br />

teléFono<br />

eMAil<br />

PáGinA Web<br />

combination with Merlot in Chilean vineyards. such<br />

finding was disclosed in 1994 by his French colleague<br />

Jean Michel boursiquot, during the vi latin American<br />

Congress on viticulture and enology. in 1996 the<br />

viticultural land register showed, for the first time,<br />

95 hectares of Carmenère (0.17% of the total surface)<br />

and the following year, Adriana Cerda, winemaker of<br />

viña santa inés, bottled the first Chilean wine labeled<br />

Carmenère of our history.<br />

birthplace of the most deeply rooted Chilean<br />

traditions, isla de Maipo (and the islita adjacent thereby)<br />

is also known due to the richness of its traditional<br />

songs, cuecas, myths and countryside legends.<br />

local historians, like Jorge inostroza rojas, author<br />

of a nice local story, collector of popular stories and<br />

island legends, as well as the intense cultural activity<br />

sponsored by the City, have helped preserve the historic<br />

richness thought to be lost, fed by the rich expressions<br />

from the craftiness, imagination and wisdom of the<br />

Chile that sometimes threats to turn off among the<br />

lights of modernity. t<br />

forMas dE pago<br />

depósito en Cuenta Corriente bbvA 0504-0025-0100049321 a nombre de valentina Miranda.<br />

enviar cupón de suscripción y depósito al fax 710 4829 o al email sergio.fernandez@vitismagazine.cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!