09.05.2013 Views

código de comercio - Justiniano

código de comercio - Justiniano

código de comercio - Justiniano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

h) Enumeración <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong>l concursado consi<strong>de</strong>rados susceptibles <strong>de</strong> revocación o anulación;<br />

4) Controlar el movimiento <strong>de</strong> caja y vigilar la contabilidad y todas las operaciones que efectúe el<br />

<strong>de</strong>udor, pudiendo oponerse a la realización <strong>de</strong> cualquier acto que perjudique a los acreedores. Cualquier<br />

discrepancia con el <strong>de</strong>udor sobre este particular será resuelta por el juez;<br />

5) Comunicar al juez cualquier irregularidad que advierta en los negocios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor y en general,<br />

ejercer las atribuciones y cumplir los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l síndico <strong>de</strong> la quiebra, en todo lo que no sea incompatible<br />

con el concurso preventivo.<br />

El pedido <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> créditos producirá- efectos <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda judicial; interrumpe la<br />

prescripción e impi<strong>de</strong> la caducidad <strong>de</strong> la acción correspondiente.<br />

Art. 1519. - (FALTA DE INFORMACION DEL SINDICO). Si el síndico no rin<strong>de</strong> el informe or<strong>de</strong>nado por el<br />

artículo anterior en el plazo señalado, respon<strong>de</strong>rá ante el juez <strong>de</strong> los perjuicios ocasionados con su <strong>de</strong>mora<br />

e incumplimiento.<br />

Art. 1520. - (REMOCION DEL SINDICO). El síndico podrá ser removido a solicitud <strong>de</strong> parte interesada o <strong>de</strong><br />

oficio por mal <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l cargo o por no cumplir con sus obligaciones y <strong>de</strong>beres señalados, sin<br />

perjuicio <strong>de</strong> aplicarse las sanciones correspondientes.<br />

Art. 1521. - (ADMINISTRACION DE LOS BIENES POR UN TERCERO). Si en el proveído se <strong>de</strong>signa a un<br />

tercero para administrar los bienes y negocios <strong>de</strong>l concursado, en el mismo se le fijará sus funciones,<br />

atribuciones y responsabilida<strong>de</strong>s que serán in<strong>de</strong>pendientes a las <strong>de</strong>l síndico, así como su remuneración,<br />

tiempo <strong>de</strong> duración en el cargo, <strong>de</strong> ser posible, y la forma <strong>de</strong> reemplazarlo.<br />

SECCION II<br />

CONSTITUCION DE LA JUNTA Y VOTACION<br />

Art. 1522. (DELIBERACIONES DE LA PROPOSICION DE CONVENIO). Constituida la junta, previa<br />

comprobación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y representación <strong>de</strong> los concurrentes, se proce<strong>de</strong>rá a la lectura <strong>de</strong> la<br />

proposición <strong>de</strong> convenio y <strong>de</strong> las piezas que el juez estime necesarias.<br />

Los acreedores y el <strong>de</strong>udor podrán hacer las manifestaciones que estimen pertinentes con respecto a la<br />

proposición y <strong>de</strong> cuanto se tenga que resolver acerca <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> créditos.<br />

Cuando el juez consi<strong>de</strong>re que la proposición está suficientemente <strong>de</strong>batida, la someterá a votación.<br />

Si el juez estima necesario postergar las <strong>de</strong>liberaciones, lo hará fijando en el mismo acto una nueva fecha<br />

para la constitución <strong>de</strong> la junta, con la que quedarán notificadas las partes sin necesidad <strong>de</strong> otra formalidad.<br />

Art. 1523. - (INASISTENCIA DEL DEUDOR A LA JUNTA). La inasistencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor o <strong>de</strong> su representante<br />

legal a la junta <strong>de</strong> acreedores dará lugar a la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> quiebra, salvo imposibilidad<br />

<strong>de</strong>bidamente justificada.<br />

Art. 1524. - (VOTACION). La votación se hará por:<br />

1) Los acreedores ordinarios que hayan sido reconocidos como tales;<br />

2) Los acreedores a quienes se les hubiera rechazado el privilegio que pretendían podrán hacerlo<br />

como los acreedores ordinarios o abstenerse <strong>de</strong> hacerlo. En el primer caso, se enten<strong>de</strong>rá que renuncian al<br />

privilegio pretendido, en el segundo, no se los tomará en cuenta para el cálculo <strong>de</strong> las mayorías;<br />

3) Los acreedores privilegiados que antes o a tiempo <strong>de</strong> votar renuncien expresamente a su privilegio.<br />

Art. 1525. - (PROHIBIDOS DE VOTAR). No podrán votar el cónyuge y los parientes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

cuarto grado <strong>de</strong> consanguinidad o segundo <strong>de</strong> afinidad, si sus cesionarios hubieren adquirido sus créditos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l año anterior a la presentación <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> convenio.<br />

Si se trata <strong>de</strong> una sociedad no podrán votar los socios ni los administradores.<br />

Art. 1526. (PROPUESTA DE PAGO INTEGRO Y OTRAS FORMAS). Si la propuesta consiste en el pago<br />

integro <strong>de</strong> los créditos en un plazo no mayor <strong>de</strong> un año, se aprobará por el voto <strong>de</strong> la simple mayoría <strong>de</strong><br />

acreedores que representen mayoría <strong>de</strong>l capital computable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!