11.05.2013 Views

descarga - Revista Atticus

descarga - Revista Atticus

descarga - Revista Atticus

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Costus, dos gaditanos en la movida madrileña<br />

COSTUS. Pareja con arco (1988). De la serie La<br />

Andalucía de Séneca. Museo de Cádiz.<br />

Su casa de Madrid, en el número 14 de la calle de<br />

La Palma, en el barrio de Malasaña, se convirtió casi<br />

de inmediato en el epicentro de la movida madrileña, y<br />

sería bautizada, con la mordacidad acostumbrada por<br />

el escritor Francisco Umbral, como la “Casa-convento<br />

de las estrellas descarriadas”. Todos los que fueron alguien<br />

en aquel movimiento pasaron por la casa, y en<br />

ella se rodaron muchas escenas de la primera película<br />

de Pedro Almodóvar, Pepi, Luci, Bom y otras chicas<br />

del montón (1980), auténtico documento cinematográfi<br />

co de la movida, en la que también aparecen los<br />

propios pintores.<br />

Al principio, la carrera artística de ambos se desarrolló<br />

por separado. El primero en exponer fue Enrique<br />

Naya, que lo hizo en la Casa de la Juventud de Cádiz en<br />

1975, con una peculiar visión de la cultura americana,<br />

a la que llamó “Made in USA. Visión de Yankilandia<br />

desde Cádiz”. Tres años después, ya en Madrid, realizó<br />

“Arquitecturas nacionales y otros monumentos”,<br />

su segunda exposición, con atrevidos retratos de las<br />

grandes folklóricas españolas como Estrellita Castro,<br />

Carmen Sevilla, ....fue considerada motivo de escándalo<br />

público, clausurada el primer día, y vuelta a abrir casi<br />

de inmediato. Por su parte, Juan Carrero, también en<br />

1978, presentó en El Puerto de Santa María su primera<br />

colección de trabajos, bajo el sugestivo nombre de<br />

“Escenas de la España cañí”.<br />

ENRIQUE COSTUS. Carmen Polo viuda de Franco<br />

(1978). De la serie Paso Trascendental del Diez Minutos al<br />

HOLA.<br />

Su trabajo conjunto no comenzó realmente hasta<br />

1979, cuando recibieron el encargo de decorar un local<br />

llamado a convertirse con el tiempo en todo un icono,<br />

el bar La Vía Láctea, en Madrid. Debido al gran tamaño<br />

de los murales deciden afrontarlos juntos, y fue ahí<br />

donde nació COSTUS, aunque el nombre no se adoptó<br />

como fi rma hasta 1981, con la exposición “El chochonismo<br />

ilustrado”. Desde entonces su obra conjunta<br />

se fi rma como COSTUS y la individual como Enrique<br />

Costus y Juan Costus.<br />

Será ahora cuando realizan algunos de sus trabajos<br />

más personales y maduros, como “La marina te llama”<br />

(1980), la espléndida “Valle de los Caídos” (1980-87) y<br />

“La Andalucía de Séneca” (1985-89). En la primera de<br />

ellas homenajean a las famosas muñecas gitanas salidas<br />

de la fábrica de Marín (Chiclana de la Fra., Cádiz), omnipresentes<br />

en todas las tiendas de souvenirs de la época,<br />

que tantos y tantos salones y televisores coronaron<br />

en la España de los 60 y los 70.<br />

En la segunda, el homenaje es a la propia ciudad<br />

de Madrid, a través de un monumento que siempre se<br />

había visto como una exaltación del franquismo, y que<br />

ellos entienden como un conjunto arquitectónico-escultórico,<br />

producto de un pasado del que ya no se puede<br />

renegar y que expresan unos valores universales de<br />

los que se apropia el franquismo. Ofrecen una peculiar<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Atticus</strong> 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!