11.05.2013 Views

descarga - Revista Atticus

descarga - Revista Atticus

descarga - Revista Atticus

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia de la música clásica<br />

el futuro de la música occidental. Desde esa perspectiva,<br />

dos son los legados que no debemos perder de<br />

vista:<br />

Dotan a la música de un sustrato teórico, es decir,<br />

al igual que la fi losofía, o la matemática, o la astronomía,<br />

o incluso la arquitectura, no se concebían sin un<br />

aparato teórico que amparase el crecimiento y desarrollo<br />

de esas disciplinas, exactamente igual ocurre con la<br />

música.<br />

En segundo lugar, y no menos importante, conciben<br />

la música como una ciencia que encierra en silencio,<br />

y transmite al sonar, cualidades morales capaces<br />

de alterar el comportamiento del auditorio. Para los<br />

griegos la música imita las pasiones del hombre, distinguiendo<br />

así una serie de modos para dichas pasiones.<br />

Cito, a modo de ejemplo el modo mixolidio, capaz de<br />

entristecer, el dorio capaz de amansar a las fi eras, o el<br />

frigio para provocar alegría enardecedora.<br />

Si a estos dos aspectos fundamentales añadimos peculiaridades<br />

del mundo griego, tendremos una visión<br />

general de qué es lo que los griegos han hecho por<br />

la música. Estos aspectos peculiares son, entre otros:<br />

La Mitología, la Filosofía, la Astronomía, la Poesía<br />

-épica y lírica- y la Tragedia. Por tanto, teoría musical<br />

acompañada de ethos (carga moral) y sumergida en un<br />

pensamiento imbuido por la mitología, la fi losofía y la<br />

literatura, es el regalo que los griegos nos hacen y que<br />

marcará el futuro de la Música.<br />

En próximos artículos profundizaremos un poco<br />

más en todas estas cuestiones.<br />

AUDICIÓN MUSICAL<br />

De la música griega han llegado a nosotros menos<br />

de cuarenta pequeños retales. Pero por la numerosísima<br />

iconografía conocemos que dos eran los instrumentos<br />

preferidos por los griegos, como ya hablaremos<br />

de ello: el aulos, un primo antecesor del oboe, y<br />

la lira. Sirva para ilustrar este artículo el sonido de una<br />

descendiente, la lira de seis cuerdas, acompañada de<br />

percusión, tal como sonaba en la Hesperia, evocadora<br />

de la música que Arquíloco hacía sonar en el siglo VII<br />

a.C.<br />

Hesperia<br />

GRECIA ( II )<br />

Teoría de la Música Griega. Brevemente, y con el<br />

ánimo de excitar vuestra curiosidad, subrayaré aquellos<br />

aspectos de la teoría musical griega que la defi nen y,<br />

como comentábamos en el artículo anterior, sirven de<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Atticus</strong> 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!