11.05.2013 Views

descarga - Revista Atticus

descarga - Revista Atticus

descarga - Revista Atticus

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tragedias griegas de los clásicos:- Eurípides, Sófocles y<br />

Esquilo-, y por tanto quedó asociado con el teatro, en<br />

su vertiente trágica.<br />

Sin embargo la lira es el instrumento ideal para el<br />

canto lírico de Apolo y más tarde de Orfeo. Muy alejada,<br />

desde el punto de vista del ethos, del aulos, se<br />

utilizaba con fi nes diametralmente opuestos a la hora<br />

de conmover al auditorio. Mucho más unida al sentir,<br />

al ritmo y a la melodía de la poesía.<br />

Decir, por último, que nos han llegado escasísimos<br />

ejemplos de la música griega, a diferencia de lo que<br />

ocurrió con la escultura, la arquitectura o la literatura.<br />

Citar entre pocos ejemplos más: dos himnos dél-<br />

fi cos dedicados a Apolo, un fragmento de un Coro<br />

del Orestes de Eurípides, un brindis grabado en una<br />

lápida funeraria del siglo II a.C., y, ya en época tardía,<br />

los Himnos a Némesis, al Sol y a la musa Calíope de<br />

Mesomedes de Creta en el siglo II d.C.<br />

AUDICIÓN MUSICAL<br />

Hagamos correr el reloj y parémonos en el siglo XX.<br />

El 29 de Mayo de 1913. Ese día se estrenó la Consagración<br />

de la Primavera de Igor Stravinsky (1882-1971),<br />

para muchos la obra que abre el siglo XX desde el punto<br />

de vista musical. De ella os propongo que oigamos<br />

el fi nal,- la danza sagrada-. En esta página me parece<br />

que condensa Stravinsky a Dionisio, a la tragedia griega,<br />

a la mitología, a la bacanal, al ritmo y, si me lo permitís,<br />

hasta la lucha de Apolo con la serpiente Pitón.<br />

La danza sagrada<br />

GRECIA ( IV )<br />

Para fi nalizar el capítulo dedicado a la música en la<br />

antigua Grecia me gustaría incluir por su importancia y<br />

por ser fuente de inspiración musical desde entonces,<br />

una reseña más explicita a la Mitología Griega en su<br />

relación causal con la música. Para ello acerquémonos<br />

a la fi gura de Apolo.<br />

Antecedentes de la naturaleza de Apolo según la<br />

Mitología.<br />

Apolo, hijo de Zeus y Leto nació sietemesino teniendo<br />

Temis que alimentarlo con néctar y ambrosía.<br />

Al cuarto día de su nacimiento, en prueba de su precocidad,<br />

pidió un arco y unas fl echas para dirigirse al<br />

Monte Parnaso donde moraba la serpiente Pitón con<br />

la intención de matarla. Leto, la madre de Apolo había<br />

sido perseguida en el pasado por la serpiente, enviada<br />

por Hera. (Rivalidades de los dioses griegos). Apolo<br />

quiere vengarla.<br />

Pitón, herida por Apolo, huyó a Delfos, el Oráculo<br />

de la Madre Tierra, –Hera- pero Apolo la siguió y allí<br />

la mató. Avisado Zeus por Hera y enfadado con el<br />

comportamiento de su hijo quiso honrar la memoria<br />

de la serpiente y castigar a Apolo. Todo en uno. Para<br />

ello instituyó los Juegos Píticos y obligó a su hijo a presidirlos,<br />

como penitencia.<br />

-Los Juegos Panhelénicos tuvieron mucha importancia<br />

como lugar de encuentro de los habitantes de<br />

las ciudades-estado griegas. Destacar entre ellos los<br />

Píticos, los Olímpicos e incluso los juegos de Delfos,<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Atticus</strong> 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!