11.05.2013 Views

descarga - Revista Atticus

descarga - Revista Atticus

descarga - Revista Atticus

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Catalina de Aragón y Castilla, Reina de Inglaterra<br />

- 1536), Jane Seymour (1509 - 1537), Ana de Cleves<br />

(1515 - 1557), Katherine Howard (-1542), y Katherine<br />

Parr (1512 - 1548); y a su diestra, un único retrato,<br />

la de Catalina de Aragón y Castilla, protagonista de<br />

este artículo y en nómina en el reparto de la serie que<br />

actualmente emite una cadena de televisión estatal de<br />

nuestros país, Los Tudor, y cuyo personaje es interpretado<br />

de forma magistral y de gran veracidad por la actriz<br />

irlandesa Maria Doyle Kennedy (1964).<br />

Catalina vino al mundo en la localidad madrileña<br />

de Alcalá de Henares, el 16 de enero de 1485. Nacida<br />

con pelo rubio pelirrojazo, ojos azules, y de piel blanca,<br />

similar a los Trastámara, descendientes de Catalina de<br />

Lancaster (1373 - 1418), su bisabuela materna, y de su<br />

tatarabuelo, Eduardo III de Inglaterra (1312 - 1377).<br />

Fue la benjamina de las hijas del rey Fernando II de<br />

Aragón (1452 - 1516) y de la reina Isabel I de Castilla<br />

(1451 - 1504); además, de nuestra biografi ada, los<br />

primeros monarcas del Reino de las Españas, es decir,<br />

la unifi cación de los reinos hispánicos, tuvieron más<br />

descendencia: Isabel (1470 - 1498), Juan (1478 - 1497),<br />

Juana (1479 - 1555), María (1485 - 1536) y Pedro (1488<br />

- 1490).<br />

Catalina de Aragón, Monumento<br />

en Alcalá de Henares,<br />

Madrid.<br />

En la página siguiente:<br />

Esposas de Enrique VIII<br />

En su niñez, transcurrida<br />

entre los muros de<br />

la Alhambra de Granada,<br />

le fue impartida una<br />

enseñanza acorde con su<br />

alto rango, enseñanza que<br />

pronto se le quedó pequeña<br />

y empezó a sumergirse<br />

en otras áreas culturales,<br />

como las matemáticas,<br />

música, literatura e idiomas,<br />

siendo una de ellas<br />

gran versada, el latín, del<br />

cual leía, hablaba, y traducía<br />

a los escritores, poetas,<br />

e historiadores clásicos romanos.<br />

También destacó<br />

en la lectura humanística,<br />

donde incluso, años más tarde, llegó a entablar amistad<br />

y correspondencia con Juan Luis Vives (1492 - 1540);<br />

este humanista valenciano, que además de ser preceptor<br />

de María I de Inglaterra e Irlanda (1516 - 1158), la<br />

única hija de Catalina y de Enrique VIII, le dedicó en<br />

1524 el libro De Instititutio Christina Feminae, un tratado<br />

pedagógico sobre la educación femenina cristiana. Durante<br />

su vida en Inglaterra, ya siendo reina consorte,<br />

mecenó varias universidades e importantes colegios,<br />

consiguiendo que a esos centros del saber pudieran acceder<br />

las mujeres, extraña circunstancia en esas épocas<br />

que el sexo femenino era considerado el descanso del<br />

guerrero.<br />

En 1488, todavía no existía España como nación,<br />

los Reyes Católicos mantenían, además de las últimas<br />

batallas contra los nazaríes, un confl icto, de momento,<br />

diplomático y político con la vecina Francia, Fernando<br />

e Isabel, mediante el Tratado de Medina del Campo<br />

(Valladolid), celebrado al año siguiente, pactan los esponsales<br />

de Catalina con Arturo Tudor (1486 - 1502),<br />

hijo heredero, y enfermizo, del reciente coronado Enrique<br />

VII de Inglaterra (1457 - 1509), vencedor en el<br />

año anterior de la denominada “Guerra de las dos Rosas”,<br />

confl icto civil inglés entre los partidarios de la Casa de<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Atticus</strong> 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!