11.05.2013 Views

descarga - Revista Atticus

descarga - Revista Atticus

descarga - Revista Atticus

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60<br />

HISTORIA DE LA MÚSICA CLÁSICA.<br />

I. LOS ORÍGENES<br />

Difícil respuesta la requerida para conocer cuando<br />

y donde surge la música. En cualquier caso respuesta<br />

abierta, a tenor de los nuevos descubrimientos arqueológicos<br />

en marcha. Pero podemos dar una aproximación,<br />

no datada pero si causal, al nacimiento musical.<br />

Todo hace pensar que la voz humana representa el primer<br />

instrumento musical. Lo que ya no está tan claro si<br />

este instrumento se convierte en trasmisor primero del<br />

lenguaje y deriva mas tarde para ser música, o es en si<br />

primero lenguaje musical que luego se articula en lenguaje<br />

oral. En cualquier caso, ahí está el instrumento.<br />

El concepto del ritmo, por deducción, nos lleva a<br />

las manos, primer instrumento de percusión. Evidentemente,<br />

una interpretación continuada de la percusión,<br />

debería ser molesta para el instrumentista, de ahí<br />

que surgiesen luego claquetas en el Antiguo Egipto.<br />

En cuanto a los instrumentos de viento, los caramillos,<br />

o huesecillos de animales, previa y debidamente<br />

fabricados, representan los primeros ejemplares de<br />

este tipo. No debemos descartar un descubrimiento<br />

casual, que luego hemos incorporado al refranero con<br />

“y sonó la fl auta por casualidad”.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Atticus</strong><br />

Con respecto a los instrumentos de cuerda el<br />

mismo modelo deductivo nos lleva al arco, con doble<br />

funcionalidad, cazadora y musical. Pasar de la<br />

instrumentación y el cante, a la danza, parece un<br />

paso lógico, como se refl eja de forma documental<br />

en las pinturas rupestres, que presentan escenas de<br />

danza. En resumidas cuentas, la música nos acompaña<br />

desde los albores de la presencia del homo<br />

antecesor en este maravilloso planeta azul llamado<br />

Tierra. ¿Y el metrónomo? Ah, sí, se me olvidaba, el<br />

corazón y su latido.<br />

AUDICIÓN MUSICAL<br />

Escuchemos la preciosa recreación que hace<br />

Rafael Pérez Arroyo de la primera estación, Ashet<br />

- incluida en las tres estaciones- que el magnifi co<br />

programa que se adjunta al disco presenta diciendo.<br />

“Los egipcios consideraban la música como canto y<br />

los instrumentos una imitación de la voz a los que se<br />

debía hacer cantar. Sorprendentemente los fl autistas<br />

eran los músicos mas considerados después de los<br />

cantantes, seguramente porque su instrumento estaba<br />

alimentado por la respiración entendiendo esta<br />

como aliento de vida”. Música original de Rafael Pérez<br />

Arroyo.<br />

Las tres estaciones<br />

El disco que incorpora esta magnífi ca música y que<br />

no debe faltar en ninguna discoteca así como el impresionante<br />

libro que escribió Rafael Pérez Arroyo, comparten<br />

nombre: La música en la era de las pirámides<br />

HISTORIA DE LA MÚSICA CLÁSICA.<br />

GRECIA ( I )<br />

Es indudable que la Civilización Occidental, tal<br />

como hoy la conocemos, es heredera directa de la cultura<br />

Griega, que impregna todas y cada una de sus manifestaciones<br />

artísticas -la literatura, la escultura, la pintura,<br />

la arquitectura, y también la música- desde hace<br />

29 siglos. Pero, a su vez, crea las bases del pensamiento<br />

científi co, fi losófi co y político que, desde entonces, no<br />

han dejado de evolucionar sin perder por ello el reconocimiento<br />

del germen paternal, que Grecia, y luego<br />

Roma representan.<br />

Pero centrémonos en la Música en Grecia. Podríamos<br />

escribir, y se han escrito, tratados y tratados sobre<br />

la importancia de la música griega. Este artículo pretende<br />

destacar los hechos importantes que marcaron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!