11.05.2013 Views

descarga - Revista Atticus

descarga - Revista Atticus

descarga - Revista Atticus

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

urban glass house<br />

Vamos a prestar un poco de atención a uno de sus<br />

edifi cios. Ya sea por la cercanía o por que representó<br />

en su momento el primer (o mejor dicho los primeros)<br />

rascacielos inclinado del mundo.<br />

Las Torres de Europa en Madrid<br />

Las Torres de Europa en Madrid, o más conocidas<br />

como las Torres KIO fueron diseñadas por el estudio<br />

de los arquitectos estadounidenses Philip Johnson y<br />

John Burgee en 1989; constituyeron los primeros rascacielos<br />

inclinados del mundo. El encargo recayó sobre<br />

este estudio dirigido por el arquitecto norteamericano<br />

Philip Johnson que fue el primer premio Pritzker de la<br />

historia (algo así como el Nobel de la arquitectura) y<br />

discípulo de Mies van der Rohe.<br />

KIO es el acrónimo de Kuwait Investments Offi ce<br />

empresa que promovió la obra (fi nalmente fueron terminadas<br />

por Caja Madrid).<br />

Son dos torres inversamente simétricas de 115 metros<br />

de altura. Tienen una inclinación de 15º respecto al<br />

eje vertical. Realizado en granito, metal y cristal. Cada<br />

torre tiene 27 plantas y cada una de ellas una superfi cie<br />

alrededor de 1170 metros cuadrados. Se encuentran situadas<br />

frente a la Plaza de Castilla y al norte del Paseo<br />

de la Castellana.<br />

La distribución del interior de cada planta presenta<br />

distintas variaciones unas de otras debido, fundamentalmente,<br />

a que el hueco del ascensor difi ere en cada<br />

una de ellas. También tiene la particularidad de que no<br />

todos los ascensores llegan a la última planta.<br />

El secreto de su construcción radica en su eje central<br />

de hormigón y acero donde descansa la mayoría de<br />

su peso. Y el logro de la inclinación es el resultado de<br />

una solución estructural conseguida a través del acero<br />

unido a un núcleo rígido y una caja prismática de hormigón<br />

armado (espacio que ocupan las escaleras y los<br />

ascensores). Para contrarrestar el empuje que los pisos<br />

ejercen hacia el lado inclinado, el edifi cio posee un sistema<br />

de cables atirantados en la parte alta del edifi co.<br />

Estos cables tienen un contrapeso subterráneo en el<br />

lado opuesto.<br />

Para dar una mayor rigidez y evitar las posibles deformaciones<br />

se pensó en unos elementos triangulares<br />

en la fachada. Son las características aspas gigantes que<br />

observamos en su fachada.<br />

Urban Glass House, Philip Johnson y los edifi cios<br />

de cristal, texto publicado por Juan Diego Caballero en<br />

su blog ENSEÑ-ARTE:<br />

http://aprendersociales.blogspot.com<br />

Las Torres de Europa en Madrid, autor del texto Luisjo.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Atticus</strong> 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!