15.05.2013 Views

Estudios Revista Ecléctica. Número 69 - Christie Books

Estudios Revista Ecléctica. Número 69 - Christie Books

Estudios Revista Ecléctica. Número 69 - Christie Books

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El hombre más psicólogo del mundo no<br />

sabría con exacta certitud poder expresar todo<br />

cuanto es su deseo, su preferencia y lo que<br />

diríamos la idealidad más anhelada de su vida;<br />

así como nuestro pensamiento, buscando un<br />

principio y un fin donde basar un concepto<br />

posible sobre la Existencia, se pierde en conjeturas<br />

y vaguedades al pretender enlazar los<br />

detalles de un Infinito de Inmensidades, nuestra<br />

ilusión se extralimita también en la Vida a medida<br />

que lo nuevo se nos revela, saludando a<br />

nuestra Ignorancia con su atrayente distinción.<br />

El saber y lo ya conocido, aunque sea bajo<br />

los aspectos más rudimentarios y simples, nos<br />

inspira y nos impulsa hacia lo Ignorado.<br />

La cuna del Porvenir es el Pasado, y lo que<br />

a nuestra observación se hace viejo es lo que<br />

ejerce de instigador que anima nuestra voluntad<br />

hacia las venturas de lo Desconocido, inquietándonos<br />

y emocionándonos en virtud de lo<br />

que como aspiración e ideal atribuímos al futuro<br />

de las experiencias que aun no nos han sido<br />

dables para vivir.<br />

Entre nuestra mente y nuestro carácter hay,<br />

en realidad, relaciones, en mucho, más discrepantes<br />

que a simple vista parece.<br />

El criterio resulta muchas veces engañado<br />

por el temperamento, y éste rer.ulta también<br />

con frecuencia traicionado por aqué!. El uno<br />

es el impulsor y el otro la voluntad confirmativa,<br />

díríase lo sustancial y el poder de la<br />

energía.<br />

La pretensión constante de conocernos a<br />

sí mismos nace en nosotros por la fuerza de<br />

nuestra inteligencia, y si el error nos acompaña<br />

sin cesar hoy en nuestro auto-análisis, es decir,<br />

en el resultado de la auscultación y examen de<br />

nuestro Yo, la más elevada y suprema de nuestras<br />

superaciones concebibles, no nos podrá<br />

tampoco garantizar el concepto infalible y lo<br />

cierto absoluto de nuestras comprensiones metafísicas.<br />

¿Hasta dónde podrá llegar la osada mentalidad<br />

humana?<br />

El Idealismo y la Vida<br />

¿Hasta dónde sus actos? ¿Cuándo se extinguirá<br />

lo nuevo?<br />

Es una relación tan innumerable de cosas la<br />

vida, que toda suposición que se haga con<br />

carácter afirmativo, toda conclusión ideada no<br />

deja de ser una puerilidad llena de subjetivismo<br />

inocente.<br />

Propio y muy natural de seres limitados e<br />

ímperennes, ideamos y creamos siempre a nuestra<br />

imagen y semejanza; la facultad y sindéresis<br />

que poseemos no nos permite ir más lejos ni<br />

ser más accesibles.<br />

Efectivamente, que todo puede evolucionar,<br />

engrandecerse y superarse; pero la relación<br />

existente entre nuestros atributos personales y<br />

humanos con la mecánica de la vida cósmica<br />

no sa alterará por más que se amplifiquen los<br />

términos.<br />

No nos es difícil ni raro el comprender que<br />

nuestros poderes con respecto a las condiciones<br />

de la vida exterior, son muy nimios e insignificantes,<br />

y que el efecto de todo cuanto reina<br />

y se agita en nuestro derredor es un absoluto<br />

relativo al grado y a la calidad de la comprensión<br />

y perceptibilidad individual.<br />

La diferenciación de las capacidades y del<br />

espíritu de sensibilidad en los individuos nos<br />

hace deducir que toda idealidad, toda impresión,<br />

toda sensación, como toda verdad, es<br />

variable en el intelecto humano, y llegando a<br />

negar que la creencia o la sensación uniforme<br />

no se halla entre los hombres, en el nombre<br />

podemos comprender que, siendo susceptible<br />

de evolución, de traslación y de versatilidad,<br />

es posible también que sus propias ideas lleguen<br />

a fases de diferencia, causa que dice de<br />

por sí que la misma idea de la felicidad, es<br />

decir, de los mejores anhelos de la vida, ni es<br />

fija ni puede ser infalible.<br />

¿Podrá verse una felicidad hermanada a lo<br />

absoluto?<br />

Más que hipotético, diríamos que es absurdo:<br />

el hombre no podría hallarse felis en semejantes<br />

alcances.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!