15.05.2013 Views

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gasificación t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> <strong>la</strong> columna explosiva <strong>del</strong> ta<strong>la</strong>dro m<strong>en</strong>or cantidad pero con<br />

mejor calidad, por tanto un mejor grado de fragm<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> roca vo<strong>la</strong>da.<br />

La gran importancia <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo fue, el de reducir costos <strong>en</strong> perforación y<br />

vo<strong>la</strong>dura <strong>en</strong> el yacimi<strong>en</strong>to Korí Chaca cambiando los parámetros anteriores de<br />

perforación a los que actualm<strong>en</strong>te se va utilizando, es decir se ampliaron <strong>la</strong>s distancias<br />

<strong>en</strong>tre ta<strong>la</strong>dros como un ejemplo m<strong>en</strong>cionamos que anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un área de 100 m<br />

se perforaban 100 ta<strong>la</strong>dros ahora con <strong>la</strong> ampliación de mal<strong>la</strong> solo se perforan 80 con el<br />

consigui<strong>en</strong>te ahorro de 20 ya que un ta<strong>la</strong>dro perforado cuesta 19 dó<strong>la</strong>res, y con<br />

mejores resultados técnicos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> campo (fragm<strong>en</strong>tación) .que con los<br />

parámetros anteriores.<br />

Reducción de costos utilizando mal<strong>la</strong> de perforación ampliada y minimización de ruido y<br />

vibración por efecto de <strong>la</strong> vo<strong>la</strong>dura. La elección, descripción <strong>del</strong> proyecto, control y<br />

carguío de ta<strong>la</strong>dros, medición de <strong>la</strong> velocidad de detonación <strong>del</strong> explosivo, control y<br />

registro de vibraciones de terr<strong>en</strong>o, anteced<strong>en</strong>tes y evaluación de vo<strong>la</strong>duras anteriores,<br />

diseños de simu<strong>la</strong>ción, cuadro de comparaciones económicas anteriores y actuales.<br />

Los equipos utilizados fueron: Micro Trap (para medir velocidades de detonación <strong>del</strong><br />

explosivo, Sismógrafo INSTANTEL (para el registro de vibraciones), ba<strong>la</strong>nza electrónica<br />

(para sacar d<strong>en</strong>sidades <strong>del</strong> explosivo) y el software 2D B<strong>en</strong>ch (para tos diseños y<br />

simu<strong>la</strong>ciones de vo<strong>la</strong>dura) - traspaso de datos de campo a <strong>la</strong> computadora.<br />

Mediante como se realizan <strong>la</strong>s vo<strong>la</strong>duras esta investigaron podernos saber cómo<br />

se hace una explotación y lo q se necesita y <strong>la</strong>s causa <strong>en</strong> el ámbito.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

Justificación de límite para evitar los daños <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong> definición de los valores<br />

límites para evitar daños <strong>en</strong> sistemas estructurales. Para ello deb<strong>en</strong> consultárse<strong>la</strong>s<br />

normas DIN 4150 (1999), AS 2187 (1993), BS 7385-2 (1993), <strong>en</strong>tre otras. No obstante,<br />

exist<strong>en</strong> límites asociados con <strong>la</strong>s deformaciones máximas (derivas) impuestas a los<br />

sistemas estructurales. <strong>El</strong> concepto de daño es re<strong>la</strong>tivo dado que puede involucrar desde<br />

<strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de micro fisuras hasta <strong>la</strong> aparición de grietas que puedan inducir algún tipo<br />

de co<strong>la</strong>pso. Adicionalm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> aparición o no de daños, grietas y fisuras está<br />

íntimam<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> calidad de los materiales y de <strong>la</strong>s técnicas<br />

constructivas. Aunque <strong>en</strong> Colombia existe un código de construcciones puede ser<br />

difícil estandarizar <strong>la</strong>s características de los materiales y de los procesos<br />

constructivos, sobre todo cuando se hab<strong>la</strong> de vivi<strong>en</strong>das de tipo informal. Por esta<br />

razón un estudio específico de daños <strong>en</strong> una edificación particu<strong>la</strong>r requerirá de<br />

evaluaciones detal<strong>la</strong>das que van desde <strong>la</strong> caracterización <strong>del</strong> suelo y los materiales<br />

usados <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción hasta <strong>la</strong> evaluación de <strong>la</strong>s cargas actuantes (vibraciones<br />

debidas a vo<strong>la</strong>duras, cargas muertas, vivas, vi<strong>en</strong>to, etc.).<br />

No obstante todas <strong>la</strong>s variables que participan <strong>en</strong> <strong>la</strong> aparición de fisuras, <strong>la</strong>s normas<br />

internacionales han establecido un valor de velocidad límite de <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> suelo<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!