15.05.2013 Views

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ellos es <strong>la</strong> propagación o transmisividad de <strong>la</strong> vibración por el medio y otro es el<br />

movimi<strong>en</strong>to propio que el paso de <strong>la</strong> vibración g<strong>en</strong>era <strong>en</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> medio.<br />

Cabe <strong>en</strong>tonces difer<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong>tre dos tipos de velocidades:<br />

-Velocidad de onda o de propagación o aquel<strong>la</strong> con <strong>la</strong> que <strong>la</strong> vibración se propaga por<br />

el medio.<br />

-Velocidad de partícu<strong>la</strong> o aquel<strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong>s osci<strong>la</strong>ciones que experim<strong>en</strong>ta <strong>la</strong><br />

partícu<strong>la</strong>, excitada por el paso de <strong>la</strong> onda de <strong>en</strong>ergía vibratoria. Como ya se ha dicho,<br />

una partícu<strong>la</strong> sometida a una vibración, experim<strong>en</strong>ta un movimi<strong>en</strong>to osci<strong>la</strong>nte <strong>del</strong> que<br />

sus parámetros medibles pued<strong>en</strong> ser desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to, velocidad, aceleración de<br />

partícu<strong>la</strong> y <strong>la</strong> frecu<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to ondu<strong>la</strong>torio; su duración también ti<strong>en</strong>e<br />

cierta importancia de cara al análisis de sus consecu<strong>en</strong>cias sobre estructuras y<br />

personas. Conoci<strong>en</strong>do cualquier pareja de estos parámetros, se puede deducir el valor<br />

<strong>del</strong> resto, por integración y/o derivación. De todos los parámetros posibles de<br />

medida, universalm<strong>en</strong>te se toma <strong>la</strong> velocidad de vibración como el que mejor<br />

repres<strong>en</strong>ta el nivel de vibración y daños producidos, para edificaciones. No<br />

obstante es imposible hoy día establecer un criterio fiable que no considere <strong>la</strong>s<br />

frecu<strong>en</strong>cias dominantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> vibración. Las vibraciones reales no se<br />

correspond<strong>en</strong> a un movimi<strong>en</strong>to armónico puro, pero cualquier señal recibida por<br />

el captador se puede repres<strong>en</strong>tar como <strong>la</strong> suma de una serie de movimi<strong>en</strong>tos<br />

armónicos<br />

individuales, que se conoce con desarrollo <strong>en</strong> serie de Fourier de <strong>la</strong> señal.<br />

LEY DE TRANSMISIVIDAD: De forma g<strong>en</strong>érica, el nivel de vibración recibida <strong>en</strong> un<br />

punto, expresado como valor de velocidad de vibración V, es función directa de <strong>la</strong><br />

carga de explosivo empleado Q, e inversa de <strong>la</strong> distancia D <strong>en</strong>tre el punto de disparo y<br />

el punto de registro. Esto se puede expresar de forma g<strong>en</strong>érica:<br />

V = KQaDb<br />

Si<strong>en</strong>do:<br />

V = Velocidad de vibración (mm/s) Q = Carga de explosivo (kg)<br />

D = Distancia (m)<br />

K, a y b son constantes que <strong>en</strong>globan <strong>la</strong> geología <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o, <strong>la</strong> geometría de <strong>la</strong>s<br />

cargas, <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias de cota <strong>en</strong>tre los puntos de disparo y de medida, el tipo d<br />

propagación, el nivel de "aprovechami<strong>en</strong>to" de <strong>la</strong> <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar vibraciones, etc.<br />

Debido a <strong>la</strong> naturaleza de por sí irregu<strong>la</strong>r de los terr<strong>en</strong>os (pres<strong>en</strong>cia de distintos<br />

tipos de materiales, pres<strong>en</strong>cia de grietas y fisuras naturales con o sin rell<strong>en</strong>o, con o sin<br />

agua) así como por <strong>la</strong> variabilidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> cantidad de <strong>en</strong>ergía empleada <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar<br />

vibraciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vo<strong>la</strong>duras, <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción de estas expresiones matemáticas se hace<br />

mediante <strong>en</strong>sayos, que constituy<strong>en</strong> lo que se l<strong>la</strong>ma un estudio de vibraciones. Por lo<br />

tanto, uno de los objetivos de un estudio de vibraciones es hal<strong>la</strong>r el valor de <strong>la</strong>s<br />

constantes K, a y b a través de un ajuste mínimo-cuadrático, realizado con los valores<br />

V, Qy D tomados <strong>en</strong> los <strong>en</strong>sayos.<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!