15.05.2013 Views

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FAUNA: Es un recurso natural íntimam<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> vegetación. Por un <strong>la</strong>do<br />

<strong>la</strong> vegetación determina <strong>en</strong> parte <strong>la</strong> variabilidad y cantidad de <strong>la</strong>s especies faunísticas,<br />

ya que muchas especies se alim<strong>en</strong>tan de semil<strong>la</strong>s o frutos específicos de<br />

determinados árboles que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un período de crecimi<strong>en</strong>to estacionario; por otra<br />

parte <strong>la</strong> fauna es <strong>la</strong> <strong>en</strong>cargada de dispersar <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s a otras zonas aum<strong>en</strong>tado <strong>la</strong><br />

distribución geográfica de <strong>la</strong>s especies vegetales. A los difer<strong>en</strong>tes tipos de flora están<br />

asociados también diversasespecies de fauna; no obstante, por <strong>la</strong> caza indiscriminada<br />

y por <strong>la</strong> alta proporción de tierras con degradación int<strong>en</strong>sa de <strong>la</strong> cobertura vegetal,<br />

algunas especies am<strong>en</strong>azadas han migrado a otros sitios.<br />

"En cuanto a aves, <strong>la</strong> gran diversidad que antes existió de estas <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona p<strong>la</strong>na se<br />

ha visto sustituida por unas pocas especies de palomas, predominando tortolitas y<br />

tapatierras, y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or proporción torcazas y perdices, y <strong>la</strong>s negritas o cocineras.<br />

También son abundantes pájaros como el cucarachero, azulejo, carpintero y bichofue;<br />

mi<strong>en</strong>tras que especies como canarios, pico gordo, cinsontes, card<strong>en</strong>ales, turpiales,<br />

pericos, cotorras y guacamayos, son cada vez más escasos por el auge de su<br />

comercio.<br />

En lo re<strong>la</strong>tivo a reptiles, abundan el <strong>la</strong>garto común o <strong>la</strong>gartija y el <strong>la</strong>garto azul y<br />

diversos tipos de sapos; todos estos son frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona rural y alrededores de<br />

<strong>la</strong> zona urbana. Se ha disminuido notoriam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de ofidios de tanta<br />

importancia ecológica como <strong>la</strong>s cazadoras, también <strong>la</strong>s v<strong>en</strong><strong>en</strong>osas <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s que eran<br />

frecu<strong>en</strong>tes <strong>la</strong> cascabel y bejuquil<strong>la</strong>. La pob<strong>la</strong>ción de iguanas y morrocones se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

am<strong>en</strong>azada <strong>en</strong> el Municipio".<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s aguas que bañan el municipio pose<strong>en</strong> una gran biodiversidad de<br />

especies, como son <strong>la</strong>s algas <strong>del</strong> perifiton <strong>del</strong> río Ranchería, los organismos bénticos<br />

(río Ranchería y tributarios), y comunidades ícticas. Al igual que <strong>la</strong> artropofauna,<br />

herpetofauna y moluscos asociados a <strong>la</strong> hojarasca <strong>en</strong> el suelo.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

Somos consi<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> grado de contaminación de <strong>la</strong> explotación carbonífera a cielo<br />

abierto de <strong>la</strong> mina <strong>del</strong> cerrejón al municipio de Barrancas, La Guajira; <strong>la</strong>s diversas<br />

<strong>en</strong>fermedades a <strong>la</strong> que se expon<strong>en</strong> los habitantes de esta pob<strong>la</strong>ción diariam<strong>en</strong>te, el<br />

impacto que es causado al medio ambi<strong>en</strong>te. Estos son los motivos para <strong>la</strong> realización<br />

de esta <strong>investigación</strong>, con <strong>la</strong> finalidad de <strong>en</strong>contrar soluciones idóneas a <strong>la</strong><br />

contaminación ambi<strong>en</strong>tal. Como prev<strong>en</strong>ir y actuar fr<strong>en</strong>te al problema.<br />

A través de este proyecto de <strong>investigación</strong> lograre conci<strong>en</strong>tizar <strong>en</strong> los pob<strong>la</strong>dores <strong>la</strong>s<br />

formas y técnicas que se deberían usar para t<strong>en</strong>er mayor protección a <strong>la</strong><br />

contaminación ambi<strong>en</strong>tal, además les serviría de ayuda a muchos de mis compañeros<br />

para que t<strong>en</strong>gan conocimi<strong>en</strong>tos sobre <strong>la</strong> contaminación que nos am<strong>en</strong>aza.<br />

Esta <strong>investigación</strong> ti<strong>en</strong>e como finalidad, <strong>en</strong> primer lugar id<strong>en</strong>tificar cada uno de los<br />

factores causantes de <strong>la</strong> contaminación <strong>en</strong> el municipio de Barrancas, La Guajira,<br />

conci<strong>en</strong>tizar a <strong>la</strong> mina de los múltiples coro<strong>la</strong>rios que están afectando a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!