15.05.2013 Views

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Métodos de explotación a cielo abierto de <strong>la</strong> mina Cal<strong>en</strong>turitas (La Jagua de<br />

Ibiríco)<br />

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA<br />

175<br />

LUIS ALFREDO ACUÑA CAMARGO<br />

¿Qué tipos de <strong>método</strong>s extractivo por el <strong>método</strong> de minería cielo abierto se usa para <strong>la</strong><br />

exploración de los minerales <strong>en</strong> <strong>la</strong> mina cal<strong>en</strong>turitas (Jagua de Ibiríco)?<br />

INTRODUCCIÓN<br />

<strong>El</strong> pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to ha sido preparado con el fin de actualizar sobre <strong>la</strong> mina<br />

cal<strong>en</strong>turitas y sus <strong>método</strong>s de extracción <strong>en</strong> <strong>la</strong> mina cal<strong>en</strong>turitas podemos <strong>en</strong>contrar<br />

<strong>método</strong>s como <strong>la</strong> minería a cielo abierto <strong>la</strong> cual es una operación secu<strong>en</strong>cial que se<br />

inicia con <strong>la</strong> limpieza de <strong>la</strong> superficie y retiro de <strong>la</strong> capa vegetal que se almac<strong>en</strong>a para<br />

<strong>la</strong> futura rehabilitación de <strong>la</strong>s tierras interv<strong>en</strong>idas. Luego, se llevan a cabo <strong>la</strong><br />

perforación, vo<strong>la</strong>dura y remoción <strong>del</strong> material hasta exponer los depósitos de carbón.<br />

<strong>El</strong> carbón se transporta <strong>en</strong> camiones desde <strong>la</strong> mina hasta <strong>la</strong>s pi<strong>la</strong>s de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

y <strong>la</strong>s trituradoras y luego se transporta a un tr<strong>en</strong> de carga. Los equipos y maquinarias<br />

empleados <strong>en</strong> <strong>la</strong> mina están <strong>en</strong>tre los de mayor tamaño y capacidad <strong>en</strong> el mundo, con<br />

tecnología avanzada. La mina cu<strong>en</strong>ta también, con talleres de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to para<br />

camiones, tractores y traíl<strong>la</strong>s. Otras insta<strong>la</strong>ciones son los talleres de reconstrucción,<br />

oficinas administrativas y un sistema de telecomunicaciones que opera vía satélite y<br />

microondas <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> ciudad de Santa Marta, <strong>la</strong> mina y puerto de Santa Marta.<br />

ANTECEDENTES<br />

La actividad carbonífera ha registrado un dinamismo significativo <strong>en</strong> los últimos años<br />

<strong>en</strong> el país, hasta el punto que hoy se ha consolidado como el segundo producto<br />

nacional de exportación (Bonet, 2007).<br />

La mayor parte <strong>del</strong> carbón que el país exporta <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los<br />

departam<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> Guajira y el Cesar. En el 2005 Sánchez, Mejía y Herrera (citados<br />

<strong>en</strong> Bonet), pres<strong>en</strong>tan que durante el periodo 1988-2003, <strong>la</strong> producción colombiana de<br />

carbón creció al 39%, alcanzándolos 47 millones de tone<strong>la</strong>das <strong>en</strong> 2003. Por su parte,<br />

<strong>la</strong> producción cesar<strong>en</strong>se creció al 96%, logrando una extracción de 19 millones de<br />

tone<strong>la</strong>das <strong>en</strong> ese mismo año. Es decir, que el cesar produjo el 40% <strong>del</strong> carbón<br />

colombiano <strong>en</strong> 2003.<br />

La minería constituye <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad el r<strong>en</strong>glón económico más importante <strong>del</strong> cesar,<br />

paso de repres<strong>en</strong>tar el 8% <strong>del</strong> PIB <strong>en</strong> 1990 al 345 <strong>en</strong> 2004. Los principales municipios<br />

carboníferos <strong>del</strong> departam<strong>en</strong>to de Cesar son: Bosconia, Chiriguaná, <strong>la</strong> Jagua de<br />

Ibiríco y becerril. Aunque actualm<strong>en</strong>te cabe destacar <strong>la</strong> explotación de carbón <strong>en</strong> el<br />

municipio de Agustín Codazzi. En el departam<strong>en</strong>to exist<strong>en</strong> dos zonas carboníferas a<br />

saber:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!