15.05.2013 Views

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecopi<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes tecnologías de <strong>la</strong> minería <strong>en</strong> pequeña esca<strong>la</strong>, <strong>la</strong><br />

extracción minera que se consigue <strong>en</strong> Colombia de los yacimi<strong>en</strong>tos<br />

Olivero Verbel Jesús y Johnson Restrepo Boris <strong>investigación</strong> realizada <strong>en</strong> el año 2002,<br />

sobre <strong>El</strong> <strong>la</strong>do gris de <strong>la</strong>minería <strong>del</strong> oro: <strong>la</strong> contaminación con mercurio <strong>en</strong> el norte de<br />

Colombia, para <strong>la</strong> Universidad De Cartag<strong>en</strong>a <strong>en</strong> <strong>la</strong> facultad de ci<strong>en</strong>cias químicas y<br />

farmacéuticas con un grupo de química ambi<strong>en</strong>tal y computacional.<br />

<strong>El</strong> estudio consistió <strong>en</strong> recolectar muestras de cabello a personas voluntarias y<br />

analizar<strong>la</strong>s utilizando estrictas normas de control de calidad. Estos datos fueron<br />

procesados para e<strong>la</strong>borar unas graficas estadísticas pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> un mapa. <strong>El</strong><br />

resultado de este estudio fue que el promedio de mercurio <strong>en</strong> el cabello de para una<br />

muestra de 1.548 personas <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s regiones <strong>del</strong> departam<strong>en</strong>to de bolívar fue de<br />

1.7 partes por millón (ppm), eso significa que está muy alto puesto que <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>cia de<br />

protección ambi<strong>en</strong>tal de los estados únicos recomi<strong>en</strong>da que <strong>la</strong>s mismas no sean<br />

superiores a 1 ppm, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> niños y mujeres embarazadas. También esta<br />

contaminación afecta los peces que son consumidos cinco días a <strong>la</strong> semana por los<br />

habitantes de sur de bolívar <strong>la</strong> dieta incluye bocachico, mojarra y bagre. Estos peces<br />

pose<strong>en</strong> conc<strong>en</strong>traciones de mercurio por <strong>en</strong>cima de lo recom<strong>en</strong>dado<br />

internacionalm<strong>en</strong>te.<br />

López Villegas Nicolás, <strong>investigación</strong> realizada <strong>en</strong> el año 2009, sobre aluviones<br />

auríferos <strong>en</strong> Colombia, geología e historia de su exploración y producción. En esta<br />

<strong>investigación</strong> se logro compi<strong>la</strong>r una gran información <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral sobre los aluviones<br />

auríferos colombianos, su orig<strong>en</strong> de formación geológica, por medio de graficas<br />

estadísticas <strong>la</strong> producción de oro por departam<strong>en</strong>to y principalm<strong>en</strong>te su explotación <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> cual propone un mejor <strong>método</strong> para extraer el mineral y mejores formas de<br />

recuperación ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong>tre ello <strong>la</strong> reforestación.<br />

MARCO TEORICO<br />

Bolívar es un departam<strong>en</strong>to de Colombia que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ubicado al norte <strong>del</strong> país,<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> Región Caribe de Colombia, su pob<strong>la</strong>ción es de 1.878.993 habitantes, ti<strong>en</strong>e una<br />

superficie de 25.798 km², está conformado por 46 municipios. En <strong>la</strong> configuración<br />

geomorfológica <strong>del</strong> departam<strong>en</strong>to han interv<strong>en</strong>ido los ev<strong>en</strong>tos tectónicos, además <strong>la</strong><br />

acción d<strong>en</strong>udativa de los ag<strong>en</strong>tes y procesos morfodinámicos, responsables de <strong>la</strong>s<br />

formas iníciales. <strong>El</strong> tipo de relieve por su parte, es una unidad especial que<br />

corresponde a un elem<strong>en</strong>to <strong>del</strong> paisaje constituido a su vez, por una asociación de<br />

formas <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o.<br />

<strong>El</strong> paisaje de montaña se localiza <strong>en</strong> <strong>la</strong> Serranía de San Lucas, desde el extremo sur,<br />

conflu<strong>en</strong>cia de los ríos Tamar y Cimitarra. Corresponde a suelos de c<strong>la</strong>se III<br />

predominante con textura liviana o pesada, pardo grisáceo oscuro, con abundante<br />

pres<strong>en</strong>cia de macro organismos y raicil<strong>la</strong>s. Los suelos de este paisaje están <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

parte más alta de <strong>la</strong>s verti<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río Santo Domingo.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!