15.05.2013 Views

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La localidad de Barrancas fue fundada <strong>en</strong> 1664, época <strong>en</strong> que los españoles hicieron<br />

pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> este territorio. As<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> <strong>la</strong> comarca de Valledupar, se estableció una<br />

re<strong>la</strong>ción comercial con el pob<strong>la</strong>do de Riohacha, <strong>en</strong> esta actividad los españoles<br />

hacían sus travesías, llevando consigo grandes arrías de animales de carga, por esta<br />

razón y <strong>en</strong> consideración al descanso de los mismos hacían sus paradas <strong>en</strong> territorio<br />

que hoy ocupa el municipio de Barrancas para posteriorm<strong>en</strong>te partir a ese c<strong>en</strong>tro<br />

comercial. Lo anterior motivados por el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to indíg<strong>en</strong>a conocidos como<br />

"Cariaquiles", que habitaban a los <strong>la</strong>dos de <strong>la</strong>s barrancas que <strong>en</strong> este sector, le dan<br />

<strong>en</strong>torno al hoy conocido Rió Ranchería y adicionalm<strong>en</strong>te también originaron el<br />

nombre <strong>del</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to conocido como San José de los Barrancos, nombre que se<br />

erigió <strong>en</strong> honor al santo patrono San José.<br />

Más ade<strong>la</strong>nte <strong>en</strong> 1672 Barrancas fue categorizada parroquia, y paso a ser municipio <strong>en</strong><br />

1892, como jurisdicción <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Magdal<strong>en</strong>a Grande. En 1954 pasó a<br />

conformar <strong>la</strong> int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de La Guajira, <strong>la</strong> misma que finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1965 se convierte<br />

<strong>en</strong> el hoy d<strong>en</strong>ominado departam<strong>en</strong>to de La Guajira.<br />

CONTEXTO GEOGRÁFICO<br />

Localizado <strong>en</strong> <strong>la</strong> marg<strong>en</strong> izquierda <strong>del</strong> Río Ranchería. Este municipio se caracteriza por<br />

<strong>la</strong> explotación agríco<strong>la</strong>, ganadera y minera.<br />

LIMITES DEL MUNICIPIO: Limita al norte con el municipio de Hatonuevo, al ori<strong>en</strong>te<br />

con <strong>la</strong> república Bolivariana de V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>, por el occid<strong>en</strong>te con los municipios de<br />

Riohacha y Fonseca y al sur también con Fonseca.<br />

GEOLOGÍA: <strong>El</strong> municipio de Barrancas se ubica <strong>en</strong> el marco de <strong>la</strong>s formaciones<br />

geológicas que constituye <strong>la</strong> Sierra Nevada de Santa Marta y los valles <strong>del</strong> río<br />

Ranchería.<br />

MINERALES<br />

Carbón: Los yacimi<strong>en</strong>tos carboníferos <strong>en</strong> el municipio de Barrancas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

localizados <strong>en</strong> <strong>la</strong> inspección de policía de Roche y Oreganal viejo, los caseríos de<br />

Chancleta, Patil<strong>la</strong>, Las Casitas y Cerrito.<br />

<strong>El</strong> Cerrejón se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra dividido <strong>en</strong> tres (3) zonas: Zona Norte, <strong>en</strong> el caso de<br />

Barrancas corresponde a Roche; Zona C<strong>en</strong>tro, cubre Chancleta, Patil<strong>la</strong> y Oreganal<br />

Viejo; Zona Sur, va desde Oreganal Viejo llegando hasta Carretalito (Ver P<strong>la</strong>no D10:<br />

Edafología).<br />

"Las minas de carbón de <strong>la</strong> Comunidad o muchas veces l<strong>la</strong>madas C<strong>en</strong>tral y Oreganal<br />

constituy<strong>en</strong> dos de una serie de propiedades carboníferas <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de La<br />

Guajira. Las minas explotan el yacimi<strong>en</strong>to de carbón Terciario <strong>del</strong> Cerrejón, el cual se<br />

presume que se prolonga alrededor de 60 km <strong>en</strong> una dirección aproximada<br />

norori<strong>en</strong>te/suroccid<strong>en</strong>te. Hasta <strong>la</strong> fecha, toda <strong>la</strong> actividad minera se ha realizado a cielo<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!