15.05.2013 Views

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Uno de los primeros pasos <strong>en</strong> <strong>la</strong> búsqueda <strong>del</strong> petróleo es <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción de fotografías<br />

aéreas, imág<strong>en</strong>es satelitales o imág<strong>en</strong>es de radar de un área de interés. Esto permite<br />

e<strong>la</strong>borar diversos tipos de mapas que id<strong>en</strong>tifican características de un área<br />

determinada, tales como vegetación, topografía, corri<strong>en</strong>tes de agua, tipo roca, fal<strong>la</strong>s<br />

geológicas, anomalías térmicas. Esta información permite id<strong>en</strong>tificar áreas de mayor<br />

pot<strong>en</strong>cial, <strong>en</strong> los que se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar <strong>la</strong>s formaciones sedim<strong>en</strong>tarias y estructuras<br />

que cont<strong>en</strong>gan hidrocarburos. También se utilizan sistemas magnéticos y<br />

gravimétricos desde aviones previstos de magnetómetros y gravimétricos o <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

superficie, con lo cual se recoge información (d<strong>en</strong>sidad) que permite difer<strong>en</strong>ciar los<br />

tipos de roca <strong>del</strong> subsuelo.<br />

Así mismo los geólogos empr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> arduos trabajos de campo <strong>en</strong> los que describe <strong>la</strong><br />

geología de superficie y forman muestras de roca y suelo para diversos análisis de<br />

<strong>la</strong>boratorio. Con estos estudios se ti<strong>en</strong>e una primera aproximación de <strong>la</strong> capacidad de<br />

g<strong>en</strong>eración de hidrocarburos y de <strong>la</strong> calidad de rocas almac<strong>en</strong>adoras que pueda haber<br />

<strong>en</strong> un lugar.<br />

PROCESO DE EXTRACCIÓN: <strong>El</strong> petróleo se extrae mediante <strong>la</strong> perforación de un<br />

pozo sobre el yacimi<strong>en</strong>to. Si <strong>la</strong> presión de los fluidos es sufici<strong>en</strong>te, forzara <strong>la</strong> salida<br />

natural <strong>del</strong> petróleo a través <strong>del</strong> pozo que se conecta mediante una red de oleoductos<br />

hacia su tratami<strong>en</strong>to primario, donde se deshidrata y estabiliza mediante eliminando<br />

los compuestos más volátiles. Posteriorm<strong>en</strong>te se transporta a refinerías o p<strong>la</strong>ntas de<br />

mejorami<strong>en</strong>to. Durante <strong>la</strong> vida <strong>del</strong> yacimi<strong>en</strong>to, <strong>la</strong> presión desc<strong>en</strong>derá y será necesario<br />

usar otras técnicas para <strong>la</strong> extracción <strong>del</strong> petróleo. Esas técnicas incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

extracción mediante bombas, <strong>la</strong> inyección de agua o <strong>la</strong> inyección de gas, <strong>en</strong>tre otras.<br />

La medida técnica y financiera <strong>del</strong> petróleo es el barril que corresponde a <strong>la</strong> capacidad<br />

de 42 galones estadounid<strong>en</strong>ses (un galón ti<strong>en</strong>e 3,78541178 litros, por lo que un barril<br />

equivale a 158,98729476 litros).<br />

Los compon<strong>en</strong>tes químicos <strong>del</strong> petróleo se separan u obti<strong>en</strong><strong>en</strong> por desti<strong>la</strong>ción<br />

mediante un proceso de refinami<strong>en</strong>to. De él se extra<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes productos, <strong>en</strong>tre<br />

otros: propano, butano, gasolina, keros<strong>en</strong>o, gasóleo, aceites lubricantes, asfaltos,<br />

carbón de coque, etc. Todos estos productos, de baja solubilidad, se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

ord<strong>en</strong> indicado, de arriba abajo, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s torres de fraccionami<strong>en</strong>to.<br />

<strong>El</strong> petróleo se hal<strong>la</strong> a grandes profundidades. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a 3.000 ó 4.000 metros,<br />

aunque exist<strong>en</strong> pozos de 5.000 ó 6.000 metros de profundidad. De acuerdo con <strong>la</strong><br />

profundidad proyectada <strong>del</strong> pozo, <strong>la</strong>s formaciones que se van a atravesar y <strong>la</strong>s<br />

condiciones propias <strong>del</strong> subsuelo, se seleccionad el equipo de perforación más<br />

indicado.<br />

PERFORACIÓN PETROLERA: Si el sitio para el pozo exploratorio esta <strong>en</strong> un área<br />

remota, son muchas <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores que deb<strong>en</strong> realizar para poder empezar <strong>la</strong><br />

perforación. La compañía petrolera t<strong>en</strong>drá que ade<strong>la</strong>ntar <strong>la</strong> construcción de carreteras<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!