15.05.2013 Views

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECUENTO HISTÓRICO DE LA EXPLOTACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA: <strong>El</strong> oro<br />

ha jugado un papel muy importante <strong>en</strong> diversas épocas como distintas civilizaciones,<br />

ya que lo han apreciado y utilizado por sus características de maleabilidad, de belleza<br />

y de patrón monetario. Tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> edad Media como Medio Ori<strong>en</strong>te. China, África,<br />

América y <strong>en</strong> épocas anteriores han utilizado este precioso metal con propósitos<br />

ornam<strong>en</strong>tales, para adorno personal y como símbolos de poder.<br />

Así <strong>en</strong> Colombia, <strong>la</strong> importancia <strong>del</strong> oro está <strong>en</strong> el sector minero y <strong>en</strong> <strong>la</strong> economía<br />

nacional, donde ha t<strong>en</strong>ido una participación importante desde 1974, por que se acoge<br />

<strong>la</strong> medida de pagar el oro a precio internacional <strong>del</strong> mercado libre. A nivel nacional<br />

aum<strong>en</strong>to su producción el cual tuvo una repercusión inmediata <strong>en</strong> <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de<br />

reservas internacionales y <strong>en</strong> Colombia con gran demanda industrial y artística cuyo<br />

compon<strong>en</strong>te principal es <strong>la</strong> joyería<br />

<strong>El</strong> territorio colombiano, antes de <strong>la</strong> conquista, los indíg<strong>en</strong>as explotaban y producían el<br />

oro pata ornam<strong>en</strong>tos, adornos, alhajas, y ut<strong>en</strong>silios domésticos, sirvi<strong>en</strong>do este metal<br />

como medio de cambios de mercancías. Los conquistadores despojaron primero a los<br />

indíg<strong>en</strong>as <strong>del</strong> oro, luego se dedicaron a <strong>la</strong> búsqueda de más oro con los indíg<strong>en</strong>as y<br />

esc<strong>la</strong>vos. En Colombia los lugares más ricos <strong>en</strong> aluviones auríferos fueron<br />

<strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> 1536 y 1581 a su vez determinó <strong>la</strong> fundación de ciudades como Cali,<br />

Popayán, Anserma, Cartago, Antioquia. Pamplona, Mariquita e Ibagué, San Juan de<br />

los L<strong>la</strong>nos, Remedios, Caracoles y Zaragoza.<br />

Las regiones occid<strong>en</strong>tales de Antioquia, Cauca, Panamá acapararon <strong>la</strong> producción<br />

nacional. Luego se abolió <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud; <strong>la</strong>s grandes compañías se caracterizaron por<br />

un trabajo asa<strong>la</strong>riado, después marco <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada de capitales extranjeras. Actualm<strong>en</strong>te<br />

muchos de los instrum<strong>en</strong>tos y formas de explotación nacional son utilizados desde <strong>la</strong><br />

colonia se conservan y se utilizan <strong>en</strong> muchas regiones.<br />

YACIMIENTOS DE TIPO PLACER: Lomonosov fue uno de los primeros ci<strong>en</strong>tíficos que<br />

reconoció que los p<strong>la</strong>ceres resultan de <strong>la</strong> fracturación, meteorización y transporte de<br />

yacimi<strong>en</strong>tos primarios, y que se conc<strong>en</strong>tran a lo <strong>la</strong>rgo de los sistemas aluviales.<br />

PROCESOS DE FORMACIÓN DE YACIMIENTOS PLACERES<br />

METEORIZACIÓN: Es el conjunto de <strong>la</strong>s modificaciones mecánicas, físicas químicas a<br />

que una roca es sometida cuando <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> contacto con los ag<strong>en</strong>tes atmosféricos.<br />

Exist<strong>en</strong> dos tipos de meteorización:<br />

METEORIZACIÓN RESIDUAL O QUÍMICA: Es el proceso de descomposición de <strong>la</strong>s<br />

rocas de <strong>la</strong> superficie terrestre debido a <strong>la</strong> acción de los elem<strong>en</strong>tos químicos y el agua.<br />

Estos procesos de descomposición son los sigui<strong>en</strong>tes: <strong>la</strong> oxidación, <strong>la</strong> hidratación, <strong>la</strong><br />

carbonatación, <strong>la</strong> disolución y <strong>la</strong> descomposición bioquímica (bacterias); d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong><br />

descomposición bioquímica actúan los ag<strong>en</strong>tes orgánicos como: <strong>la</strong>s bacterias, <strong>la</strong>s algas,<br />

los hongos, los ácidos húmicos, etc.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!