15.05.2013 Views

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La cuarta sección compr<strong>en</strong>de todo los re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> gestión de riesgos para el<br />

proyecto de explotación de esmeraldas <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de Boyacá, que pret<strong>en</strong>de<br />

id<strong>en</strong>tificar los factores que impact<strong>en</strong> <strong>en</strong> contra los objetivos <strong>del</strong> proyecto, los tiempos y<br />

el costo <strong>del</strong> mismo y los <strong>en</strong>tregables <strong>del</strong> correspondi<strong>en</strong>te proyecto. También cuantifica<br />

el impacto y <strong>la</strong> probabilidad de cada uno de ellos, g<strong>en</strong>erando una línea base que<br />

permitirá crear un p<strong>la</strong>n de acción para responder a esos riesgos cuando se pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

y contro<strong>la</strong>r esa respuesta.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

La realidad actual de los procesos de explotación minera, hace necesario conocer a<br />

que am<strong>en</strong>azas, riesgos o emerg<strong>en</strong>cias se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta. Es por eso que se requiere<br />

estructurar conceptos y lograr dichos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el campo de <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción y<br />

mitigación.<br />

<strong>El</strong> proyecto de explotación de esmeraldas <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de Boyacá, se ha<br />

v<strong>en</strong>ido desarrol<strong>la</strong>ndo y proyectando sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el p<strong>la</strong>n estratégico de<br />

ejecución <strong>del</strong> mismo. Debido a esto, se puede observar que el proyecto ya está<br />

corri<strong>en</strong>do el gran riesgo de no cumplir con el tiempo estimado de duración porque aun<br />

no han contemp<strong>la</strong>do <strong>la</strong> vulnerabilidad que este pueda t<strong>en</strong>er.<br />

Por tal motivo, <strong>la</strong> razón más importante de realizar esta <strong>investigación</strong> es porque se<br />

considera <strong>la</strong> gestión de riesgo parte integral de <strong>la</strong> gestión de proyectos y debe<br />

constituirse <strong>en</strong> parte c<strong>en</strong>tral <strong>del</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mismo por el Ger<strong>en</strong>te de<br />

Proyectos., adicional a esto, <strong>la</strong> gestión de riesgos es una parte importante <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma<br />

de decisiones.<br />

Esta <strong>investigación</strong> se realiza para llevar a cabo un p<strong>la</strong>n de gestión de riesgos, este<br />

proceso puede conducir a <strong>la</strong> toma de decisiones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> organización, provisión<br />

de recursos, selección de una metodología apropiada, definición de <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes de<br />

datos para id<strong>en</strong>tificar los riesgos, y/o una p<strong>la</strong>nificación <strong>en</strong> el tiempo de los procesos<br />

para el análisis de riesgos.<br />

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA<br />

La mayoría de <strong>la</strong>s operaciones mineras giran <strong>en</strong> torno al riesgo. Casi todo lo que se<br />

hace involucra probabilidades y consecu<strong>en</strong>cias. <strong>El</strong> futuro nunca es predecible <strong>en</strong> un<br />

100% y hay muchos factores que contribuy<strong>en</strong> con esta incertidumbre.<br />

¿Cómo determinar <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias? Las consecu<strong>en</strong>cias de un ev<strong>en</strong>to desde el<br />

punto de vista operacional podrían resumirse <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes: a) Fal<strong>la</strong>s <strong>del</strong> equipo.<br />

Son <strong>la</strong>s debidas a <strong>la</strong> falta <strong>del</strong> equipo por problemas de confiabilidad. Estas incluy<strong>en</strong><br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!