15.05.2013 Views

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eutropepts, Alfisoles Hapludalfs y Natrustalfs, Aridisoles Calciorthids y Mollisoles<br />

Haplustolls.<br />

SUELOS DE VALLE ALUVIAL. En Clima Cálido Seco: Son suelos de baja a<br />

media evolución, superficiales a moderadam<strong>en</strong>te profundos, texturas medias a<br />

gruesas, dr<strong>en</strong>aje imperfecto y fertilidad baja a moderada, limitados por nivel<br />

freático fluctuante y piedras <strong>en</strong> superficie. Los suelos repres<strong>en</strong>tativos de esta unidad<br />

son los Mollisoles Hap<strong>la</strong>quolls y Hapludolls y los Entisoles Tropofluv<strong>en</strong>ts.<br />

CLIMA: En el municipio de La Paz, el relieve es un factor determinante <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

caracterización climática, el cual permite variedad de climas y microclimas que<br />

osci<strong>la</strong>n <strong>en</strong>tre el cálido seco <strong>en</strong> los valles <strong>del</strong> río Cesar y el páramo <strong>en</strong> <strong>la</strong> Serranía de<br />

Perijá.<br />

Para caracterizar de una forma cercana esta variedad climática se pres<strong>en</strong>tan los<br />

cuadros 3 y 4; mostrando los valores multianuales de <strong>la</strong> estación meteorológica de<br />

San José de Ori<strong>en</strong>te a 850 msnm, susp<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> 1998, y <strong>la</strong> segunda a <strong>la</strong> estación<br />

San Diego a 165 msnm, susp<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> 1978, <strong>la</strong>s cuales cubr<strong>en</strong> totalm<strong>en</strong>te el área de<br />

influ<strong>en</strong>cia indirecta <strong>del</strong> proyecto.<br />

EXPLORACIÓN GEOLÓGICA DE SUPERFICIE: Compr<strong>en</strong>de todas <strong>la</strong>s actividades<br />

exploratorias de superficie (Cartográficas, geomorfológicos, geofísicas, etc.), que se<br />

hayan ade<strong>la</strong>ntado o se t<strong>en</strong>gan que ade<strong>la</strong>ntar <strong>en</strong> superficie, con miras a<br />

caracterizar el yacimi<strong>en</strong>to mineral y a establecer zonas pot<strong>en</strong>ciales desde el punto<br />

de vista geológico - minero. Estas dep<strong>en</strong>derán <strong>del</strong> tipo de yacimi<strong>en</strong>to, <strong>del</strong> material<br />

o productos objeto de <strong>la</strong> contratación y de <strong>la</strong> magnitud <strong>del</strong> proyecto.<br />

CONTACTOS CON LA COMUNIDAD Y ENFOQUE SOCIAL. Según información<br />

suministrada, <strong>la</strong> minería se realizaba por parte de otros explotadores, ev<strong>en</strong>to que se<br />

pudo constatar <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to que se realizaba <strong>la</strong>s visitas de campo; se apreció<br />

que los antiguos explotadores empleaban perforación y vo<strong>la</strong>dura <strong>en</strong> su operación<br />

minera. Por otro <strong>la</strong>do <strong>la</strong> comunidad expresó que cuando se realizaban <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores de<br />

arranque, <strong>la</strong>s vibraciones y restos de mineral, afectaban de una u otra forma su<br />

cotidianidad; es por ello que con <strong>la</strong> realización de estos trabajos se buscara minimizar<br />

al máximo tales perturbaciones sociales.<br />

Se le comunicó al comandante de <strong>la</strong> Estación de Policía y al Secretario de<br />

P<strong>la</strong>neación <strong>del</strong> municipio de <strong>la</strong> Paz, <strong>la</strong> iniciación de los trabajos de campo, por<br />

parte <strong>del</strong> profesional <strong>en</strong>cargado para tal fin.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

La primera etapa de este proyecto consistió <strong>en</strong> <strong>la</strong> evaluación de <strong>la</strong> información geológica regional a partir <strong>del</strong> análisis e interpretación de<br />

estudios previos, los cuales se citan a continuación:<br />

-Universidad <strong>del</strong> Norte, P<strong>la</strong>n de Desarrollo Minero <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Cesar, Visión 2.021; de este informe se obtuvo información sobre<br />

el estado de <strong>la</strong> minería de <strong>la</strong> zona norte <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Cesar, reservas y proyecciones de <strong>la</strong> producción de caliza.<br />

-Arias, Alfonso y Morales, Carlos Julio, 1999. Memoria Explicativa <strong>del</strong> Mapa Geológico G<strong>en</strong>eralizado <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Cesar.<br />

INGEOMINAS. Información básica para extraer <strong>la</strong> geología regional <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te informe.<br />

-Análisis de <strong>la</strong>s propiedades geomecánicas de <strong>la</strong> roca caliza <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te estudio.<br />

-ECOCARBÓN - CORPOCESAR, 1996. At<strong>la</strong>s Ambi<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Cesar. Por poseer una información muy regional, contribuyó <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción y comprobación de <strong>la</strong> parte geológica, hídrica e hidrogeológica regional.<br />

-Sociedad Colombiana de Geología, Capítulo Cesar Guajira. Secretaría de Minas <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Cesar., 2005. Desarrollo Minero<br />

Integral de <strong>la</strong>s Calizas <strong>del</strong> Cesar, Fase I, Evaluación <strong>del</strong> Yacimi<strong>en</strong>to y Pot<strong>en</strong>cial Comercial, sector Codazzi - La Jagua de Ibiríco. Este estudio<br />

se considera una guía <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> caracterización y determinación <strong>del</strong> uso de <strong>la</strong>s calizas, así como <strong>la</strong>s normas implem<strong>en</strong>tadas para su c<strong>la</strong>sificación y<br />

utilización.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!