15.05.2013 Views

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las barras de oro se pesan y se registran, se procede luego a marcar<strong>la</strong>s con el<br />

nombre de <strong>la</strong> compañía, el número de <strong>la</strong> barra y el peso <strong>en</strong> gramos y <strong>en</strong> onzas.<br />

RECUPERACIÓN AMBIENTAL: Una vez se termina <strong>la</strong> explotación, <strong>en</strong> los bloques se<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tres elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los que se basa <strong>la</strong> recuperación:<br />

Los cargueros, compuestos por gravas de diámetros variados y bajos porc<strong>en</strong>tajes de<br />

arcil<strong>la</strong>s y limos; los rell<strong>en</strong>os hidráulicos, compuestos por ar<strong>en</strong>as, limos y arcil<strong>la</strong>s,<br />

ubicados <strong>en</strong>tre cargueros y los humedales artificiales y ciénagas aledañas al área.<br />

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN MORFOLÓGICA Y PAISAJÍSTICA: Las áreas<br />

explotadas por el sistema de dragas con cucharas, son terrazas bajas, l<strong>la</strong>nuras<br />

inundables, bajos inundables y cauce <strong>del</strong> río; el material grueso es transportado por<br />

bandas formando montículos de grava, d<strong>en</strong>ominados cargueros, con materiales de<br />

difer<strong>en</strong>tes tamaños, predominantem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre 2 mm. Y256 mm., y una mezc<strong>la</strong> de<br />

arcil<strong>la</strong> y limo que pres<strong>en</strong>ta cierta fertilidad.<br />

<strong>El</strong> programa consiste <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> <strong>la</strong> restitución <strong>del</strong> paisaje mediante el perfi<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong>s descargas o cargueros dejados por <strong>la</strong> explotación de <strong>la</strong>s dragas, de tal forma<br />

que los terr<strong>en</strong>os explotados adquieran una estabilidad morfológica y paisajística para<br />

su posterior recuperación integral. Los rell<strong>en</strong>os hidráulicos de materiales arcillosos,<br />

producto <strong>del</strong> descapote hecho por <strong>la</strong>s dragas de succión, los que al ser depositados<br />

sobre zonas p<strong>la</strong>no-cóncavas, elevan <strong>la</strong> superficie <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> un metro o mas con lo<br />

cual mejoran, apreciablem<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> condición de dr<strong>en</strong>aje <strong>del</strong> lugar, al punto que pued<strong>en</strong><br />

ser utilizados como tierra cultivable. Las áreas de cargueros y rell<strong>en</strong>os hidráulicos que<br />

dejan <strong>la</strong>s unidades de producción, son interv<strong>en</strong>idas con maquinaria pesada con el fin<br />

de llevar sus p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes por debajo de 30% y acondicionarlos para el posterior<br />

establecimi<strong>en</strong>to de coberturas vegetales.<br />

PROGRAMA DE REFORESTACIÓN: Luego de restituida <strong>la</strong> superficie de terr<strong>en</strong>o, se<br />

inician <strong>la</strong>s actividades de establecimi<strong>en</strong>to de coberturas y p<strong>la</strong>ntaciones forestales<br />

sobre <strong>la</strong>s áreas explotadas, cargueros y rell<strong>en</strong>os hidráulicos. Contemp<strong>la</strong> el<br />

establecimi<strong>en</strong>to de bosque protector – productor con difer<strong>en</strong>tes especies, <strong>en</strong> su gran<br />

mayoría nativas, de rápido crecimi<strong>en</strong>to y bu<strong>en</strong> comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> condiciones de<br />

áreas degradadas y suelos de baja fertilidad.<br />

PROGRAMA DE MANEJO DE HUMEDALES: <strong>El</strong> objetivo principal de esta<br />

compon<strong>en</strong>te es diseñar e implem<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s medidas de manejo t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong><br />

recuperación de <strong>la</strong>s pozas y canales creados como consecu<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to<br />

y operación de <strong>la</strong>s dragas, con <strong>la</strong> idea de mejorar <strong>la</strong>s condiciones ambi<strong>en</strong>tales de<br />

estos humedales artificiales dejados por <strong>la</strong> explotación minera, dada <strong>la</strong> importancia<br />

que cobran estos espejos de agua <strong>en</strong> un ecosistema.<br />

Las actividades principales que se vi<strong>en</strong><strong>en</strong> desarrol<strong>la</strong>ndo <strong>en</strong> los humedales dejados por<br />

<strong>la</strong> operación minera están <strong>en</strong>tre otros: el establecimi<strong>en</strong>to de rondas para <strong>la</strong> protección<br />

de <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s, señalización, s<strong>en</strong>sibilización y empoderami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> comunidad<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!