15.05.2013 Views

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

El método en la investigación. - Fundación Universitaria del Área ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gases prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> auto-combustión. Estos con el fin de conocer a ci<strong>en</strong>cia<br />

cierta <strong>la</strong> cantidad y composición de este tipo de gases y poder con mayores<br />

argum<strong>en</strong>tos, determinar el grado de influ<strong>en</strong>cia sobre el medio ambi<strong>en</strong>te.<br />

La manera de garantizar <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de un p<strong>la</strong>n de manejos ambi<strong>en</strong>tal <strong>del</strong><br />

proyecto, es desarrol<strong>la</strong>ndo y ejecutando de manera efectiva el programa de educación<br />

ambi<strong>en</strong>tal basado <strong>en</strong> los estudios realizados por investigaciones, como esta que<br />

ofrece <strong>la</strong> garantía de que los resultados no estén parcializados sino cargados de<br />

objetividad.<br />

Algunas visitas de seguimi<strong>en</strong>to que realiza el Ministerio de Ambi<strong>en</strong>te, vivi<strong>en</strong>da y<br />

desarrollo territorial, Corpoguajira no deb<strong>en</strong> ser anunciadas para evitar el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

<strong>del</strong> ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to. Pues el objetivo de <strong>la</strong>s visitas es conocer el modus operandi de <strong>la</strong><br />

empresa tal como es <strong>en</strong> forma corri<strong>en</strong>te, sin dar tiempo de hacer ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to temporal.<br />

Cuando se avise a <strong>la</strong> empresa de una visita de seguimi<strong>en</strong>to <strong>la</strong> autoridad ambi<strong>en</strong>tal<br />

debe ser firmé <strong>en</strong> fechas, pues debe haber un distanciami<strong>en</strong>to respetuoso y<br />

profesional <strong>en</strong>tre empresa y autoridad ambi<strong>en</strong>tal, que le permita constructivam<strong>en</strong>te<br />

hacer su trabajo.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

Una de <strong>la</strong>s actividades que más está afectando a <strong>la</strong> integridad de los valores<br />

paisajísticos y naturales de <strong>la</strong> geografía nacional <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos es <strong>la</strong> extracción de<br />

rocas y minerales a cielo abierto, que ha alcanzado su máximo <strong>en</strong> esta última época<br />

caracterizada por un int<strong>en</strong>so y desequilibrado desarrollo de <strong>la</strong> edificación y el desarrollo.<br />

En Colombia, <strong>la</strong> mayoría <strong>del</strong> volum<strong>en</strong> de extracción de carbón se implem<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> minas<br />

a cielo abierto. En este tipo de minas se extra<strong>en</strong> los minerales cavando directam<strong>en</strong>te<br />

sobre <strong>la</strong> superficie. La minería a cielo abierto no sólo arruina <strong>la</strong> belleza paisajística<br />

dejando grandes cráteres debido a <strong>la</strong> remoción de <strong>la</strong> capa vegetal. Sino que g<strong>en</strong>era<br />

deforestación y erradicación de <strong>la</strong> fauna y flora <strong>del</strong> lugar. Adicionalm<strong>en</strong>te, una de <strong>la</strong>s<br />

am<strong>en</strong>azas más importantes de <strong>la</strong> explotación de minerales como el carbón, recae<br />

sobre los cuerpos de agua. Por un <strong>la</strong>do, el sector minero utiliza grandes cantidades de<br />

agua <strong>en</strong> su proceso de extracción, lo cual am<strong>en</strong>aza <strong>la</strong> disponibilidad de este recurso<br />

para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> lugar y de los municipios aledaños. Por el otro, el uso de<br />

materiales <strong>en</strong> el procesami<strong>en</strong>to de éstos minerales como el arsénico, cianuro y ácido<br />

sulfúrico, si no son utilizados y desechados correctam<strong>en</strong>te, aum<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> probabilidad de<br />

contaminación de ríos y cu<strong>en</strong>cas hídricas, con el agravante de que imposibilita el uso<br />

<strong>del</strong> agua para el consumo humano. Estos hechos han sido constatados <strong>en</strong> varias<br />

ocasiones <strong>en</strong> minas como <strong>en</strong> el Tolima y el Chocó.<br />

Con sólo el 0.7% de <strong>la</strong> superficie contin<strong>en</strong>tal, Colombia posee cerca <strong>del</strong> 10% de <strong>la</strong><br />

biodiversidad <strong>del</strong> mundo. En términos ambi<strong>en</strong>tales, esto convierte a Colombia <strong>en</strong> uno<br />

de los países más ricos y con mayor número de especies <strong>en</strong>démicas <strong>en</strong> el contexto<br />

internacional. Más aún, <strong>en</strong> un marco de altas tasas de crecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción,<br />

preocupaciones <strong>la</strong>t<strong>en</strong>tes por <strong>la</strong> escasez de agua <strong>en</strong> el futuro y ante los problemas<br />

sobre el cambio climático, el manejo ambi<strong>en</strong>tal de los recursos naturales pareciera<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!