15.05.2013 Views

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 11<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Leer la ultima parte de la historia de <strong>Villamalea</strong> –que hace refer<strong>en</strong>cia a<br />

la creación y desarrollo de la Cooperativa San Antonio Abad, <strong>en</strong>tre otros<br />

temas, cuyo borrador nos pasó B<strong>en</strong>ito Sanz para que le hiciéramos<br />

suger<strong>en</strong>cias antes de publicarlo, supuso para mí, y las g<strong>en</strong>eraciones que<br />

nacimos <strong>en</strong> los años 40 y 50, repasar parte de nuestra biografía personal y<br />

humana. El libro que <strong>el</strong> lector ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> sus manos es parte de la memoria<br />

histórica de varias g<strong>en</strong>eraciones de vecinos de <strong>Villamalea</strong>.<br />

Como presid<strong>en</strong>te de la cooperativa quiero referirme a esas paginas<br />

donde se lee <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de nuestra cooperativa. Los testimonios de los<br />

pioneros son emocionantes. La cooperativa nació de la necesidad de<br />

def<strong>en</strong>der <strong>el</strong> producto de nuestro trabajo y base de sust<strong>en</strong>to. La mayoría de<br />

los vecinos de <strong>Villamalea</strong> vivíamos –y vivimos- hasta fechas reci<strong>en</strong>tes de la<br />

agricultura, y especialm<strong>en</strong>te de la viña. Hasta que se creó la cooperativa no<br />

éramos dueños de lo que producíamos con sudor y esfuerzo. Gracias a la<br />

cooperativa los campesinos de <strong>Villamalea</strong> def<strong>en</strong>dimos nuestro trabajo<br />

como campesinos fr<strong>en</strong>te a un sistema que nos perjudicaba.<br />

Todos recordamos aqu<strong>el</strong>los años 60 y 70, cuando <strong>en</strong> las asambleas de<br />

la cooperativa se alzaba la voz de los campesinos y éramos una refer<strong>en</strong>cia<br />

para toda la provincia y para muchos pueblos de España. La cooperativa no<br />

solo def<strong>en</strong>dió nuestros justos intereses, sino también nuestra dignidad y<br />

derechos, la cultura, la fiesta d<strong>el</strong> cooperativismo, <strong>el</strong> desarrollo de nuestra<br />

conci<strong>en</strong>cia política <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> que no había libertades y se nos<br />

negaban nuestros derechos, hoy f<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te recogidos <strong>en</strong> la Constitución de<br />

1978.<br />

La guerra contra la Entrega Vindica Obligatoria –que con detalle<br />

recoge <strong>el</strong> autor- <strong>en</strong> la que la cooperativa se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>to al Ministerio de<br />

Agricultura, a los jerarcas de las Hermandades y <strong>el</strong> cooperativismo d<strong>el</strong><br />

régim<strong>en</strong>, fueron un ejemplo y una refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> toda España. Y ganamos al<br />

Gobierno, que después de embargar los bi<strong>en</strong>es de la cooperativa tuvo que<br />

dar marcha atrás.<br />

Todo esto y otras historias las recoge B<strong>en</strong>ito Sanz <strong>en</strong> este libro<br />

emocionante para los que vivimos esos años <strong>en</strong> <strong>primer</strong>a persona. La<br />

cooperativa a través de su Junta Rectora ha apoyado y contribuido a editar<br />

esta parte de nuestra historia, que servirá para que nuestra historia local sea<br />

más conocida.<br />

Gerardo Bu<strong>en</strong>o<br />

Presid<strong>en</strong>te de la Cooperativa San Antonio Abad de <strong>Villamalea</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!