15.05.2013 Views

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 23<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

El caciquismo local <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>, alcanzará su máxima y más acabada expresión <strong>en</strong> la figura<br />

de G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando, gran propietario local, que controló sin discusión la vida d<strong>el</strong> municipio<br />

durante más de tres décadas, si<strong>en</strong>do alcalde 29 años, d<strong>el</strong> 1 de julio de 1881 al 20 de febrero de 1910,<br />

fecha <strong>en</strong> que falleció. G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando pert<strong>en</strong>ece al clan de los Ochando, no solo por<br />

vinculaciones políticas, sino también familiares. Vamos a <strong>en</strong>marcar <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> e influ<strong>en</strong>cia de los<br />

Ochando <strong>en</strong> la provincia de Albacete, con <strong>el</strong> fin de conocer las vinculaciones económicas, políticas<br />

y sociales d<strong>el</strong> clan.<br />

Anteced<strong>en</strong>tes de la familia Ochando los <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> varios pueblos d<strong>el</strong> distrito de Casas<br />

Ibáñez. Así t<strong>en</strong>emos a Bonifacio Sotos Ochando, que fue obispo y hombre de gran cultura <strong>en</strong> su<br />

época (<strong>siglo</strong> XVIII). También <strong>en</strong> Casas Ibáñez <strong>en</strong>contramos a Pablo Sánchez Ochando de la Banda<br />

y Galdamez, que <strong>en</strong> 1772 fue nombrado hidalgo por <strong>el</strong> rey Carlos III. Sin embargo los Ochando,<br />

como grupo familiar, permanecía disperso, y no t<strong>en</strong>ía significación social. También <strong>en</strong>contramos los<br />

ap<strong>el</strong>lidos refiriéndose a herreros, campesinos y oficios. 9<br />

Los Ochando empezarán a destacar como clan familiar a partir de mediados d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX, y<br />

sobre todo por las continuas compras de propiedades que adquier<strong>en</strong> con la desamortización. Esta<br />

compra masiva de tierras y propiedades dará la base económica <strong>en</strong> la que se as<strong>en</strong>taría <strong>el</strong> poder de la<br />

familia. En las Actas desamortizadoras de la provincia de Albacete aparece constantem<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

nombre de los Ochando <strong>en</strong> Fu<strong>en</strong>tealbilla, C<strong>en</strong>izate, Mahora, Alborea, Casas Ibáñez y otros pueblos<br />

d<strong>el</strong> distrito de Casas Ibáñez. 10<br />

El asc<strong>en</strong>so d<strong>el</strong> poder económico al político, coincide con la Restauración de Alfonso XII, donde<br />

se consolida la influ<strong>en</strong>cia económica, social y toma auge la política. El asc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito social y<br />

político se concretó <strong>en</strong> abundantes cargos militares, políticos y civiles que obtuvieron un pequeño<br />

núcleo de la familia Ochando. Basándose <strong>en</strong> lo económico y <strong>en</strong> los cargos militares de un miembro<br />

de la familia, irán teji<strong>en</strong>do una red de influ<strong>en</strong>cia y poder a todos los niv<strong>el</strong>es.<br />

Ya hemos señalado que <strong>el</strong> poder económico les vi<strong>en</strong>e de<br />

la desamortización Sin embargo <strong>el</strong> inicio de la carrera<br />

política de la familia, ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> uno de sus<br />

miembros, militar, que consigue altos cargos militares y<br />

parlam<strong>en</strong>tarios. Vamos a referirnos a este personaje.<br />

Los Ochando como clase política. Federico Ochando<br />

y Chumillas, cabeza d<strong>el</strong> clan.<br />

Federico Ochando y Chumillas es <strong>el</strong> eje d<strong>el</strong> clan<br />

familiar. Nació <strong>en</strong> Fu<strong>en</strong>tealbilla <strong>en</strong> 1848, distrito de Casas<br />

Ibáñez, Albacete. Ingresa <strong>en</strong> la academia militar de Estado<br />

Mayor <strong>en</strong> 1864, si<strong>en</strong>do promovido a alférez <strong>en</strong> 1867 y a<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de Estado Mayor <strong>en</strong> junio de 1869. La historia de<br />

sus asc<strong>en</strong>sos y méritos va pareja a las luchas y guerras<br />

mant<strong>en</strong>idas por la monarquía alfonsina. Una de sus <strong>primer</strong>as<br />

acciones militares fue <strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro librado <strong>en</strong> Barc<strong>el</strong>ona,<br />

contra los insurrectos republicanos, combatió a varias<br />

partidas republicanas y libró combate <strong>en</strong> San C<strong>el</strong>oni, por <strong>el</strong><br />

que obtuvo como recomp<strong>en</strong>sa <strong>el</strong> grado de capitán. 11<br />

Foto Álbum, 8 abril 1927.<br />

Más ad<strong>el</strong>ante fue destinado a Val<strong>en</strong>cia para combatir a<br />

los carlistas d<strong>el</strong> Maestrazgo, por lo que se le concedió la Cruz Roja de <strong>primer</strong>a clase al mérito<br />

9 Los datos provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de las sigui<strong>en</strong>tes fu<strong>en</strong>tes: Catastro de Ens<strong>en</strong>ada. <strong>Villamalea</strong>. 1753. Archivo Histórico Provincial de<br />

Albacete. (A. H. P. de A). Crónica de la provincia de Albacete. J. Roa y Erostarbe. Albacete 1895. (A. H. P. de A.). Álbum.<br />

Editado por la revista "Automóvil". Val<strong>en</strong>cia, 8 de abril de 1927. Biblioteca especializada. A. H. P. de A., y At<strong>en</strong>eo<br />

Mercantil de Val<strong>en</strong>cia.<br />

10 El historiador Antonio Díez, de Albacete, recoge a la familia Ochando como uno de los b<strong>en</strong>eficiados de la desamortización<br />

d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX, <strong>en</strong> su tesis doctoral sobre la desamortización <strong>en</strong> la provincia de Albacete durante <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX. Información<br />

oral de Antonio Díez, 1977.<br />

11 Álbum. Pág. 17, y Crónica de la provincia de Albacete, Pág. 261.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!