15.05.2013 Views

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

restringía <strong>el</strong> voto a los mayores contribuy<strong>en</strong>tes, excluy<strong>en</strong>do al resto. Unas veinte familias<br />

conc<strong>en</strong>traban prácticam<strong>en</strong>te las propiedades y bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. Los ap<strong>el</strong>lidos se repit<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

todas las listas: Ochando, Liante, Tevar Liante, García, Vergara, M<strong>el</strong>ero, Fernández, Montero, etc.<br />

La contribución y su cuantía <strong>en</strong> ésta lista de mayores contribuy<strong>en</strong>tes, van coincidi<strong>en</strong>do con los<br />

distintos bi<strong>en</strong>es que pose<strong>en</strong>. El cuadro sigui<strong>en</strong>te muestra como a pesar de que la propiedad está muy<br />

dividida y son bastantes los vecinos que pose<strong>en</strong> "algo", la mayoría pert<strong>en</strong>ece a pocos propietarios o<br />

pudi<strong>en</strong>tes, como se les llama <strong>en</strong> la localidad.<br />

Resum<strong>en</strong> de contribuy<strong>en</strong>tes y contribución según las listas cobratorias. Ministerio de Haci<strong>en</strong>da. 69<br />

1899-1900 1920-1921<br />

Contribuy<strong>en</strong>tes % % total* Contribuy<strong>en</strong>tes % % total<br />

Hasta 25 Ha. 628 91 46,6 857 93,2 38,3<br />

51 a 100 Ha. 34 4,9 18,2 27 3 12,4<br />

Más 100 Ha. 29 4,1 35,2 35 3,8 49,3<br />

691 919<br />

1930<br />

Contribuy<strong>en</strong>tes % % total*<br />

Hasta 25 Ha. 881 87 31<br />

51 a 100 Ha. 65 6,4 15<br />

Más 100 Ha. 67 6,6 54<br />

1.013<br />

* % contribución s/ total contribuy<strong>en</strong>tes<br />

Si resumimos los porc<strong>en</strong>tajes de las distintas fechas y las medias d<strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje de la<br />

contribución <strong>el</strong> cuadro se nos aparece más claro.<br />

Media d<strong>el</strong> %<br />

Media d<strong>el</strong> % de la<br />

contribuy<strong>en</strong>te<br />

contribución<br />

Hasta 50 Ptas. 90,1 40<br />

51 a 100 Ptas. 4,9 15<br />

Más de 100 Ptas. 5 45<br />

Queda muy claro que la mayoría de los contribuy<strong>en</strong>tes –90 %- solo contribuy<strong>en</strong> con un 40 %,<br />

mi<strong>en</strong>tras que un 5 % contribuye con un 45 % de la contribución total.<br />

Este cuadro completa <strong>el</strong> que ya vimos al analizar <strong>el</strong> gran número de parc<strong>el</strong>as exist<strong>en</strong>tes, sí bi<strong>en</strong><br />

éstas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a un reducido número de propietarios. Son precisam<strong>en</strong>te las pequeñas parc<strong>el</strong>as y<br />

tierras margínales de ésta burguesía las que son cedidas para ser llevadas a medias por jornaleros y<br />

campesinos.<br />

El cuadro refleja algunas características más de la población: una burguesía local de pocas<br />

familias, un reducido sector de medianos campesinos y un amplio sector de pequeños campesinos,<br />

<strong>en</strong> su mayoría jornaleros-pequeños campesinos simultáneam<strong>en</strong>te.<br />

Matizar que los contribuy<strong>en</strong>tes de m<strong>en</strong>os de 50 Pta. estaban más gravados por <strong>el</strong> fisco al ser sus<br />

cultivos int<strong>en</strong>sivos, lo cual nos acerca más a esa realidad de las pequeña parc<strong>el</strong>as. Al mismo tiempo,<br />

las propiedades de los mayores contribuy<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>ían una m<strong>en</strong>or carga fiscal, por lo ext<strong>en</strong>sivo d<strong>el</strong><br />

cultivo por un lado, y por la ocultación de riqueza por otro, la cual distanciaba además a esta<br />

burguesía d<strong>el</strong> resto de la población. La ocultación de riqueza se daba de dos formas: declarando<br />

tierras de bu<strong>en</strong>a calidad como marginales o de baja calidad, o simplem<strong>en</strong>te ocultando su exist<strong>en</strong>cia.<br />

Sobre éste particular, la inexist<strong>en</strong>cia de un catastro a principios de <strong>siglo</strong>, impedía una correcta<br />

69 Datos obt<strong>en</strong>idos a partir d<strong>el</strong> “Repartimi<strong>en</strong>to individual de la contribución territorial y rústica” de <strong>Villamalea</strong>.<br />

Legajos 1899-1900, 1920-21 y 1930. Legajos de Haci<strong>en</strong>da nº 609, 654 y 680. Archivo Histórico Provincial de<br />

Albacete.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!