15.05.2013 Views

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

producción, tanto <strong>el</strong> campesino como <strong>el</strong> jornalero se veían obligados a v<strong>en</strong>der la uva a los<br />

bodegueros, que los explotaban de igual forma. Se dieron varios casos <strong>en</strong> que, una vez que le<br />

jornalero se había hecho con algunas parc<strong>el</strong>as de tierras, caía <strong>en</strong> manos de usureros y t<strong>en</strong>ían que<br />

malv<strong>en</strong>der lo que tanto les habla costado. En estos casos, <strong>el</strong> "retorno" a sus antiguos propietarios<br />

completaba <strong>el</strong> ciclo de las “tierras a medias”.<br />

“Hubo casos <strong>en</strong> que tras cinco años de cuidar las viñas y ponerlas <strong>en</strong> producción, se tuvieron<br />

que v<strong>en</strong>der a tres parrillas la cepa, porque no t<strong>en</strong>ían nada que echarse al estómago. ¡Cuánta hambre<br />

t<strong>en</strong>ían que llevar <strong>en</strong>cima para t<strong>en</strong>er que hacerlo! Uno que se había hecho con 400 cepas, se las<br />

cambió al propietario de una fábrica de harina, por una sola saca de harina. Se le debieron atragantar<br />

los panes de solo p<strong>en</strong>sar lo que tuvo que hacer".<br />

¿Favorecía <strong>el</strong> dar "tierras a medias" al desarrollo de la burguesía <strong>en</strong> la localidad? Sí. El hecho<br />

de ceder “tierras a medias implicaba una m<strong>en</strong>talidad basada <strong>en</strong> la r<strong>en</strong>tabilidad y <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio. Se<br />

evita <strong>el</strong> invertir <strong>en</strong> algo que ti<strong>en</strong>e un riesgo.<br />

Todos los testimonios son similares. La picaresca no estaba aus<strong>en</strong>te. Así cu<strong>en</strong>ta otro antiguo<br />

jornalero: "Me dieron "tierras a medias" y no t<strong>en</strong>ia mulas. Solo los pudi<strong>en</strong>tes las t<strong>en</strong>ían por aqu<strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>tonces. Alquilarlas: ¿con qué?. No t<strong>en</strong>la ni una "perra chica". Me las ing<strong>en</strong>ié para coger las<br />

mulas d<strong>el</strong> amo y llevarlas a lo que t<strong>en</strong>ía a medias. A mitad de la fa<strong>en</strong>a, cogía la mula y me la<br />

llevaba a lo mío. Estaba un bu<strong>en</strong> rato y volvía. Nunca lo hacía la misma hora, para que <strong>el</strong> amo no<br />

me pillase. El amo no era tanto y a veces me decía: "Oye, a ti te cunde poco con las mulas", y yo le<br />

decía que había muchas piedras y las t<strong>en</strong>la que quitar. Como no era mi tierra, le daba una pasada<br />

con <strong>el</strong> arado y con eso cumplía. Si conseguía ir un rato a lo mío eso que me ganaba".<br />

La suerte d<strong>el</strong> pequeño campesino que podía coger “tierras a medias”, si<strong>en</strong>do mala, era mejor<br />

que la d<strong>el</strong> jornalero, pues t<strong>en</strong>ía tierras propias y de <strong>el</strong>las se mant<strong>en</strong>ía. No obstante, puestas <strong>en</strong><br />

producción, tanto <strong>el</strong> campesino como <strong>el</strong> jornalero se veían obligados a v<strong>en</strong>der la uva a los<br />

bodegueros, que los explotaban de igual forma. Se dieron varios casos, <strong>en</strong> que una vez que <strong>el</strong><br />

jornalero se había hecho con algunas parc<strong>el</strong>as de tierra, caía <strong>en</strong> manos de usureros y t<strong>en</strong>ía que<br />

malv<strong>en</strong>der lo que tanto les había costado. En estos casos, <strong>el</strong> “retorno” a sus antiguos propietarios<br />

completaba <strong>el</strong> ciclo de "tierras a medias".<br />

“Hubo casos <strong>en</strong> que tras cinco años de cuidar las viñas y ponerlas <strong>en</strong> producción, se tuvieron<br />

que v<strong>en</strong>der a tres perrillas la cepa, porque no t<strong>en</strong>ían nada que echarse al estomago. ¡Cuánta<br />

hambre t<strong>en</strong>ían que llevar <strong>en</strong>cima para t<strong>en</strong>er que hacerlo! Uno que se había hecho con 400 cepas, se<br />

las cambió al propietario de una fábrica de harina por una sola saca de harina. Se le debieron de<br />

atragantar los panes de solo p<strong>en</strong>sar lo que tuvo que hacer".<br />

¿Favorecía <strong>el</strong> dar “tierras a medias” al desarrollo de la burguesía <strong>en</strong> la localidad? Sí. El<br />

hecho de ceder "tierras a medias" implicaba una m<strong>en</strong>talidad basada <strong>en</strong> la r<strong>en</strong>tabilidad y <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio.<br />

Se evita <strong>el</strong> invertir <strong>en</strong> algo que ti<strong>en</strong>e un riesgo, ya que su aún débil acumulación la emplea <strong>en</strong><br />

negocios tales como almazaras, fábricas de vino y alcohol y otros negocios. Se increm<strong>en</strong>ta la<br />

riqueza local, y por lo tanto <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de vida de algunos sectores. Se capta <strong>el</strong> exced<strong>en</strong>te campesino al<br />

comercializar los productos de la vid, y <strong>en</strong> algunos casos consigu<strong>en</strong> recuperar su antigua mitad por<br />

la usura, cuando las condiciones d<strong>el</strong> campesino son difíciles. Así pues, las “tierras a medias”<br />

contribuy<strong>en</strong> a crear riqueza y a aum<strong>en</strong>tar la acumulación de capital, ayudando a desarrollarse la<br />

burguesía local <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>.<br />

Es significativo que ésta burguesía de <strong>Villamalea</strong> tuviese problemas con sus homólogos de los<br />

términos municipales colindantes, a pesar de no ser un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o local, si bi<strong>en</strong> alcanza <strong>en</strong> él un<br />

desarrollo importante. La burguesía de otros pueblos “criticaba” a la de <strong>Villamalea</strong> porque p<strong>en</strong>saba<br />

que al crear pequeñísimos propietarios, corría <strong>el</strong> riesgo de quedarse sin mano de obra asalariada con<br />

que trabajar la tierra. Lo que conseguía era crear una capa de pequeños campesinos, que al mismo<br />

tiempo eran jornaleros, ya que con lo que <strong>el</strong>los producían era imposible subsistir. La consecu<strong>en</strong>cia<br />

era una desmovilización campesina, por la ambigüedad de ser propietario-jornalero al mismo<br />

tiempo. Y además ¿no se demostraba la r<strong>en</strong>tabilidad d<strong>el</strong> proyecto <strong>en</strong> la práctica? Para la burguesía<br />

local estaba claro: por un lado hacían productivas tierras marginales de su propiedad con jornaleros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!