15.05.2013 Views

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 29<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

1. 1.- Base <strong>el</strong>ectoral de los Ochando: distrito propio<br />

Había dos tipos de diputados, según definía José Var<strong>el</strong>a: cuneros y con distrito propio. Cuneros<br />

eran aqu<strong>el</strong>los cuya <strong>el</strong>ección se debía más al apoyo d<strong>el</strong> Gobierno que a su influ<strong>en</strong>cia local. La<br />

Administración d<strong>el</strong> Estado veía como distrito disponible aquél <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual podía colocar un diputado,<br />

sin que éste tuviese base local. Sin embargo, lo más corri<strong>en</strong>te eran los que se conocían cómo<br />

distritos propios, donde <strong>el</strong> candidato t<strong>en</strong>ía una organización local y sus diputados se llamaban<br />

candidatos naturales, con arraigo o derecho propio. Es a este tipo de políticos a los que s<strong>en</strong>su<br />

stricto, se les ha d<strong>en</strong>ominado caciques y que t<strong>en</strong>ían una base social real y amplia. 24<br />

Así, la influ<strong>en</strong>cia política de los Ochando <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito nacional y provincial fue muy destacada,<br />

legando a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> algunas épocas un s<strong>en</strong>ador, dos diputados, distintos cargos provinciales y, por<br />

supuesto, toda una red de caciques locales como alcaldes y concejales, jueces de paz, etc.<br />

Las bases <strong>el</strong>ectorales de los Ochando fueron estables, como consecu<strong>en</strong>cia de la implantación d<strong>el</strong><br />

clan <strong>en</strong> los distintos municipios que componían los partidos judiciales de Casas-Ibáñez y Alcaraz.<br />

Lo que caracteriza a los Ochando es precisam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> t<strong>en</strong>er “distritos propios", a difer<strong>en</strong>cia de los<br />

"cuneros", que carecían de organización <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito local que los respaldas<strong>en</strong>.<br />

Los distintos miembros de la familia Ochando se habían <strong>en</strong>riquecido como consecu<strong>en</strong>cia de la<br />

desamortización d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX, y se habían hecho fuertes <strong>en</strong> los municipios, ampliando su poder a<br />

través de <strong>en</strong>laces matrimoniales y por <strong>el</strong> apoyo mutuo que obt<strong>en</strong>ían de otros miembros de su<br />

familia. Al estrecharse los vínculos organizativos y familiares, los Ochando conseguían fácilm<strong>en</strong>te<br />

imponer a sus candidatos a las Cortes, recibi<strong>en</strong>do por <strong>el</strong>lo todo tipo de apoyos y ayudas, sirvi<strong>en</strong>do<br />

esto para consolidar su hegemonía. La mayoría de los alcaldes d<strong>el</strong> distrito de Casas-Ibáñez eran<br />

directam<strong>en</strong>te familiares, caso por ejemplo de <strong>Villamalea</strong>, o bi<strong>en</strong> individuos r<strong>el</strong>acionados o<br />

impuestos por <strong>el</strong>los. La obt<strong>en</strong>ción de cargos civiles <strong>en</strong> Albacete por parte de alguno de los<br />

miembros d<strong>el</strong> clan –gobernadores civiles, presid<strong>en</strong>tes de la Diputación, etc.- respaldaba y ampliaba<br />

su poder local. Así, la base <strong>el</strong>ectoral multiplicaba su influ<strong>en</strong>cia política y social. Y todo esto v<strong>en</strong>ia<br />

avalado por Federico Ochando y Chumillas, que desde sus cargos políticos y militares, v<strong>el</strong>aba <strong>en</strong><br />

Madrid por los intereses d<strong>el</strong> clan.<br />

Un ejemplo d<strong>el</strong> control de los Ochando lo recogemos d<strong>el</strong> semanario "La Voz d<strong>el</strong> Distrito",<br />

donde queda pat<strong>en</strong>te su hegemonía sin oposición digna de tal nombre. Con motivo de unas<br />

<strong>el</strong>ecciones a Cortes se lee:<br />

"Nuestras profecías se cumplieron.<br />

El distrito de Casas Ibáñez es puro ochandista.<br />

Así lo decíamos <strong>en</strong> anteriores números, cuando por tierras de Casas Ibáñez deambulaba <strong>el</strong><br />

candidato ciervista a la "caza de incautos” predicando... las "virtudes" de la política que repres<strong>en</strong>ta,<br />

y así ha resultado como ya sab<strong>en</strong> nuestros lectores.<br />

La derrota sufrida por <strong>el</strong> Sr. García Más ha sido de las que dan <strong>en</strong>señanzas a la osadía y a la<br />

inconsecu<strong>en</strong>cia de qui<strong>en</strong>es todo lo dejaron por la idea de "serlo todo" y fuere por <strong>el</strong> camino que<br />

fuere. Ha sido una derrota sin preced<strong>en</strong>tes, habida cu<strong>en</strong>ta que los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que sigu<strong>en</strong> a nuestro<br />

paisano D. Federico Ochando no desplegaron toda su actividad, “porque <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dieron desde <strong>el</strong><br />

<strong>primer</strong> mom<strong>en</strong>to, que a nada v<strong>en</strong>ía <strong>el</strong> candidato ciervista, a pesar de desgañitarse por los pueblos y<br />

d<strong>el</strong> diluvio de soflamas -todas bu<strong>en</strong>as para aplicarlas al campo <strong>en</strong> que milita- que iba soltando su<br />

periódico de la capital.”<br />

Los Ochando no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que movilizarse a fondo <strong>en</strong> la pugna <strong>el</strong>ectoral, pues están seguros de su<br />

éxito. Así, seguía <strong>el</strong> artículo publicado <strong>en</strong> <strong>primer</strong>a pagina, a grandes titulares:<br />

"Ya hubimos de decir que la gran mayoría de los <strong>el</strong>ectores de este Distrito es, sinceram<strong>en</strong>te,<br />

ochandista. Y, por la tanto, siempre incondicionalm<strong>en</strong>te sigue las ord<strong>en</strong>es de su dirección, ya sea <strong>en</strong><br />

calidad de ministerial, es decir, que auguramos <strong>el</strong> triunfo d<strong>el</strong> candidato ministerial con votos<br />

ochandistas, que bi<strong>en</strong> probado ti<strong>en</strong><strong>en</strong> donde se hallan <strong>en</strong> política... “.<br />

Las connotaciones bíblicas aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> citado articulo, al id<strong>en</strong>tificar Ochando-Diosbi<strong>en</strong>hechor<br />

de la provincia de Albacete.<br />

24 Los amigos políticos... Pág. 356-7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!