15.05.2013 Views

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 73<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Foto Luis Escobar.<br />

5. 2. 4- Otras capas de población.<br />

Por un lado están oficios y comerciantes que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> para sus ingresos de otras capas de la<br />

población. Su suerte está vinculada principalm<strong>en</strong>te a jornaleros y campesinos. Una crisis o una<br />

catástrofe natural serán motivos de problemas para <strong>el</strong>los. Son los alpargateros, cerrajeros,<br />

panaderos, herreros, zapateros, etc.<br />

El comerciante, cuando ti<strong>en</strong>e volum<strong>en</strong>, su<strong>el</strong>e ser un gran propietario, si<strong>en</strong>do su numero escaso.<br />

Su<strong>el</strong><strong>en</strong> ad<strong>el</strong>antar de fiao antes de la cosecha, cobrándose <strong>en</strong> trabajo, o cuando cobran los jornaleros.<br />

Si es un pequeño comerciante, vincula su suerte a la d<strong>el</strong> campesino y jornalero. Una mala cosecha<br />

puede hundirlos.<br />

Existe <strong>en</strong> la comunidad un pequeña núcleo de marginados, que por causas diversas carece de<br />

trabajo, vivi<strong>en</strong>do de la caridad publica y la m<strong>en</strong>dicidad. Su numero es <strong>el</strong> de medio c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar durante<br />

<strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> de <strong>siglo</strong>. Las actas municipales hac<strong>en</strong> continuas alusiones a "los pobres de<br />

solemnidad de esta villa"; o textos como: "la junta acordó designar como pobres a 51 personas". A<br />

este pequeño grupo social, <strong>el</strong> Ayuntami<strong>en</strong>to facilita algunos servicios gratuitam<strong>en</strong>te, como medico,<br />

medicinas y otros.<br />

Por ultimo cabe señalar por su importancia económica y social, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que juega la mujer y <strong>el</strong><br />

adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la producción. La mujer d<strong>el</strong> campesino y jornalero cumple un pap<strong>el</strong> importante,<br />

aunque socialm<strong>en</strong>te ocupe un segundo plano y está r<strong>el</strong>egada. La condición fem<strong>en</strong>ina sufre una doble<br />

explotación, como clase y como mujer. Junto a las fa<strong>en</strong>as d<strong>el</strong> hogar, está su trabajo <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo:<br />

segar, v<strong>en</strong>dimiar espigar, recogida de l<strong>en</strong>tejas y azafrán, etc. Su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to será similar al d<strong>el</strong><br />

hombre, pero m<strong>en</strong>os valorado. Cifrándolo <strong>en</strong> jornal, recibe la mitad o m<strong>en</strong>os que <strong>el</strong> varón por <strong>el</strong><br />

mismo trabajo. T<strong>en</strong>emos <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te cuadro:<br />

Salarios. 1900. Pts/ día<br />

Primavera, verano, otoño Escarda Trilla<br />

Hombre 2 Pts/ día 1,50 2<br />

Mujer y niño 1 Pts/ día 0,75 1<br />

Fu<strong>en</strong>te: E. Alcaraz, pagina 89.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!