15.05.2013 Views

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 33<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

Los Ochando t<strong>en</strong>ían distrito propio. Durante cuatro décadas Casas Ibáñez tuvo a Ochando u<br />

Ochandistas ocupando escaños <strong>en</strong> Las Cortes. En todos los pueblos d<strong>el</strong> distrito t<strong>en</strong>ían caciques bajo<br />

su control, que les aseguraban la <strong>el</strong>ección. También los Ochando mantuvieron bajo control <strong>el</strong><br />

distrito de Alcaraz, y por <strong>el</strong> mismo ocuparon escaño varios miembros d<strong>el</strong> clan y personas de su<br />

<strong>en</strong>torno <strong>en</strong> casi todas las legislaturas.<br />

Es significativo <strong>el</strong> cuadro sigui<strong>en</strong>te, sobre las <strong>el</strong>ecciones <strong>en</strong> Albacete de 1900 a 1923:<br />

Candidatos <strong>el</strong>ectos según partidos <strong>en</strong> la provincia de Albacete<br />

Año Liberales y adictos al Gobierno Conservadores Otros<br />

1901 3 1<br />

1903 1 3<br />

1905 3 1<br />

1907 1 3<br />

1910 3 1<br />

1914 1 3<br />

1916 3 1<br />

1918 1 3<br />

1919 - 3 1<br />

1923 2 2<br />

Los Distritos de la provincia de Albacete eran: Albacete, H<strong>el</strong>lín, Casas Ibáñez, Almansa y<br />

Alcaraz. La tabla recoge los 4 distritos sin incluir la capital.<br />

El reparto de escaños <strong>en</strong>tre Liberales y Conservadores queda claro <strong>en</strong> los distritos rurales de<br />

Albacete. En todos los casos un Ochando u ochandista ocupaba escaño. La alternancia de poder era<br />

casi matemática, hasta 1919.<br />

Métodos de control de los Ochando. Está claro que todos los métodos útiles fueron empleados<br />

para imponer la hegemonía d<strong>el</strong> clan <strong>en</strong> los distritos de Alcaraz y Casas-Ibáñez. Se hizo pucherazo,<br />

se presionó a los vecinos con todo tipo de am<strong>en</strong>azas para que votas<strong>en</strong> al clan, se compraron votos,<br />

se crearon bandas de matones y partidas de la porra, etc. Los <strong>en</strong>cargados de <strong>el</strong>lo eran los pequeños<br />

caciques de pueblos, aldeas y pedanías. Estos llegaban a desterrar a los opositores que se<br />

interponían <strong>en</strong> su camino, sin mirami<strong>en</strong>tos. Si eran jornaleros, se les compraba <strong>el</strong> voto, se le<br />

am<strong>en</strong>azaba con no darle trabajo, se prometía darle ocupación, se le regalaba tabaco, carne, etc.<br />

Según <strong>el</strong> individuo y la situación, se empleaba uno u otro método. A los campesinos díscolos, se les<br />

am<strong>en</strong>azaba con quitarle aparcerías o arri<strong>en</strong>dos, obligarles a que devolvieran los préstamos usureros,<br />

con no comprarle la cosecha... Cualquier método era válido. Antes de las votaciones, se mataban<br />

ovejas, se daba tabaco, ropa, dinero, etc.<br />

"La Voz d<strong>el</strong> Distrito", portavoz de los intereses ochandistas. El único órgano de información<br />

d<strong>el</strong> distrito de Casas Ibáñez, "La Voz d<strong>el</strong> Distrito”, es la "voz" de los Ochando. Si bi<strong>en</strong> la influ<strong>en</strong>cia<br />

y hegemonía d<strong>el</strong> clan arrancaba d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX, y había t<strong>en</strong>ido mom<strong>en</strong>tos álgidos <strong>en</strong> la ultima década<br />

d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> XIX, <strong>en</strong> cuanto a la abundancia de cargos públicos det<strong>en</strong>tados directam<strong>en</strong>te por miembros<br />

de la familia, y durante <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong> por los c<strong>en</strong>tros de poder y cargos ocupados por la familia o<br />

vinculados a <strong>el</strong>la, <strong>en</strong> 1917 decidieron hacerse dueños d<strong>el</strong> semanario d<strong>el</strong> distrito, que si bi<strong>en</strong> se<br />

d<strong>en</strong>ominaba "semanario indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te", no era tal. En algunos periodos llegó a figurar como<br />

redactor-jefe Fernando Ochando, cambiando <strong>el</strong> subtítulo por <strong>el</strong> de "Semanario Regional<br />

Manchego". Basta leer cualquier numero para comprobar la línea conservadora y ochandista -<strong>en</strong><br />

exceso-, pues <strong>en</strong> muchos semanarios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como únicos protagonistas a los Ochando- salvo <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

espacio dedicado a la publicidad-. La apología es constante. En él se publican bodas, hom<strong>en</strong>ajes,<br />

adhesiones, <strong>el</strong>ecciones, defunciones, etc. d<strong>el</strong> clan, noticias de sus íntimos y protegidos, etc. Así es<br />

frecu<strong>en</strong>te leer noticias de este tipo: “Boda aristocrática... <strong>el</strong> solemne acto de unir <strong>en</strong> indisolubles<br />

lazos <strong>el</strong> matrimonio a la bondadosa y b<strong>el</strong>la señorita Ad<strong>el</strong>ita Ochando, con <strong>el</strong> acaudalado<br />

propietario de Balazote Dn. Damián...". 27<br />

27 La Voz d<strong>el</strong> Distrito, 16 de noviembre de 1927. A. H. P. de A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!