15.05.2013 Views

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 65<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

fiscalización, <strong>en</strong> perjuicio de los campesinos, a los cuales les era difícil la ocultación e incluso sus<br />

tierras eran valoradas de más calidad de lo que realm<strong>en</strong>te eran. 70<br />

Claudio Moya y Enrique<br />

Tevar eran dos de los grandes<br />

propietarios de <strong>Villamalea</strong>. Claudio<br />

Moya era medico, y durante una<br />

época alcalde de la villa. En <strong>el</strong><br />

hom<strong>en</strong>aje a Román Ochando, <strong>en</strong><br />

1927, ambos participaron <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mismo. Las ilustraciones<br />

correspond<strong>en</strong> a las fotos de ambos,<br />

aparecidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> “Álbum”, editado<br />

por la revista "Automóvil" de<br />

Val<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> 8 de abril de 1927.<br />

Archivo d<strong>el</strong> At<strong>en</strong>eo Mercantil de<br />

Val<strong>en</strong>cia.<br />

Naturalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> ocultami<strong>en</strong>to se veía favorecido y casi refr<strong>en</strong>dado por <strong>el</strong> sistema caciquil<br />

imperante a principios d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, que permitía a la burguesía local mant<strong>en</strong>er irregularidades y<br />

ocultaciones imposibles de fiscalizar.<br />

En <strong>el</strong> avance catastral <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong> de 1900 71 , la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tra la riqueza amillarada y<br />

comprobada era de un 47 % d<strong>el</strong> total de las tierras. A esto añadimos que <strong>el</strong> cultivo declarado era<br />

difer<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> real, ocultándose cultivos de alta fiscalidad como <strong>el</strong> olivo, la viña y la huerta, que eran<br />

declarados como montes, pastos o <strong>en</strong> <strong>el</strong> mejor de los casos como cereal.<br />

Había casos de ocultación tan escandalosos, como públicos. Así señalemos que <strong>el</strong> caciquealcalde<br />

G<strong>en</strong>aro Cañada Ochando, uno de los propietarios más ricos d<strong>el</strong> término, no aparece como<br />

contribuy<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las listas de mayores contribuy<strong>en</strong>tes. Casos m<strong>en</strong>os flagrantes eran continuos <strong>en</strong> los<br />

propietarios más fuertes.<br />

T<strong>en</strong>emos que señalar como refer<strong>en</strong>cia, que si bi<strong>en</strong> los datos ya señalados para la burguesía local<br />

están basados <strong>en</strong> los datos locales, esto no implica que solo tuvieran propiedades <strong>en</strong> <strong>el</strong> termino<br />

municipal. Al contrario, parte de <strong>el</strong>los t<strong>en</strong>ían propiedades <strong>en</strong> otros municipios, por her<strong>en</strong>cia,<br />

matrimonio o distinto grado de par<strong>en</strong>tesco, con lo que las propiedades rebasaban <strong>el</strong> estricto marco<br />

local. 72<br />

Hasta aquí sólo se ha hecho refer<strong>en</strong>cia a propiedades rústicas. Ahora bi<strong>en</strong>, al analizar <strong>el</strong> c<strong>en</strong>so<br />

ganadero 73 volvemos a comprobar los mismos nombres como mayores propietarios de asnos y<br />

mulas, factor clave <strong>en</strong> la agricultura, por ser la fuerza de tracción más importante, así como <strong>el</strong><br />

ganado de r<strong>en</strong>ta y otros.<br />

70 Sobre éste particular G. Br<strong>en</strong>an señala que, a principios d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, <strong>el</strong> fraude fiscal por ocultación asc<strong>en</strong>día de un 50 a un<br />

80 % según zonas, de acuerdo con las declaraciones d<strong>el</strong> Ministro de Agricultura ante <strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado. Mi<strong>en</strong>tras un pequeño<br />

propietario pagaba de 70 a 80 Ptas. por Ha., una gran haci<strong>en</strong>da no pagaba nada. Cuando <strong>en</strong> 1923 Primo de Rivera<br />

promulgue un decreto dando una moratoria especial por la cual 1os que ocultas<strong>en</strong> propiedades debían declarar lo verdadera,<br />

“las largas colas de propietarios duraron días, para ponerse al corri<strong>en</strong>te". El laberinto español, Ruedo Ibérico.<br />

71 Memoria resum<strong>en</strong>, cuadro <strong>XX</strong>III "Estado resum<strong>en</strong> de la superficie amillarada y comprobada”, 1900.<br />

72 Sobre propiedades de un individuo <strong>en</strong> distintos municipios, señala Pascual Carrión: “...cuando una misma persona posee<br />

tierras <strong>en</strong> varios municipios, aparece como propietario <strong>en</strong> cada uno de <strong>el</strong>los; así es que la cifra real de propietarios es<br />

inferior a la que refleja <strong>el</strong> Catastro”. P. Carrión, 104. Desconocemos las propiedades que los pudi<strong>en</strong>tes de <strong>Villamalea</strong> t<strong>en</strong>ia<br />

<strong>en</strong> otros municipios, si bi<strong>en</strong> por razones de matrimonios, her<strong>en</strong>cia, etc., conocemos su exist<strong>en</strong>cia, pero no cuantificable con<br />

los datos consultados.<br />

73 C<strong>en</strong>so ganadero. <strong>Villamalea</strong>, 1900. Archivo Histórico Provincial de Albacete.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!