15.05.2013 Views

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.- <strong>Villamalea</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>primer</strong> <strong>tercio</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>. 1900-1931. 15<br />

1.- Vida política <strong>en</strong> <strong>Villamalea</strong>. D<strong>el</strong> caciquismo a la aparición de las <strong>primer</strong>as organizaciones de clase. 1875-1931.<br />

El material recogido era abundante, por lo que amplié la base de mi investigación de 1939 a las<br />

<strong>primer</strong>as <strong>el</strong>ecciones democráticas de 15 de junio de 1977, dado que lo que más me interesó de<br />

<strong>Villamalea</strong> era <strong>el</strong> conocer lo que había sucedido <strong>en</strong> los últimos cuar<strong>en</strong>ta años, bajo la dictadura d<strong>el</strong><br />

g<strong>en</strong>eral Franco, y que t<strong>en</strong>ia un <strong>en</strong>orme interés histórico y político: la represión brutal de la<br />

postguerra, <strong>el</strong> hambre y <strong>el</strong> estraperlo, la resist<strong>en</strong>cia armada de los años 40 y la pres<strong>en</strong>cia de la<br />

guerrilla <strong>en</strong> la zona –la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA) y la partida d<strong>el</strong><br />

Manco de La Pesquera-, los consejos de guerra contra los vecinos de la villa por apoyo a la guerrilla<br />

y las cond<strong>en</strong>as; la reorganización d<strong>el</strong> PCE y cómo los comunistas ganan las <strong>el</strong>ecciones <strong>en</strong> la<br />

cooperativa san Antonio abad, la Hermandad de Labradores, la caja rural, etc., y cómo desde esas<br />

plataformas legales empr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> una larga lucha contra la dictadura a través de la def<strong>en</strong>sa de los<br />

intereses campesinos, de la viticultura, de los precios de los productos, de la oposición a los<br />

impuestos abusivos, etc.<br />

A través de largas <strong>en</strong>trevistas con los protagonistas, fui reconstruy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> complejo puzzle de la<br />

realidad d<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>Villamalea</strong>, imperceptible desde fuera. Además consulté los archivos d<strong>el</strong><br />

ayuntami<strong>en</strong>to, la cooperativa, la caja rural, y <strong>el</strong> archivo parroquial de <strong>Villamalea</strong>, gracias a la<br />

colaboración de las personas que estaban al fr<strong>en</strong>te de <strong>el</strong>los.<br />

En ningún mom<strong>en</strong>to se me restringió <strong>el</strong> acceso a los datos exist<strong>en</strong>te, bi<strong>en</strong> al contrario todo<br />

fueron facilidades. También me <strong>en</strong>treviste con investigadores de Albacete y durante semanas pasé<br />

horas tomando notas –no existían las fotocopiadoras actuales- <strong>en</strong> <strong>el</strong> Archivo Municipal de Albacete,<br />

donde conservan exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes colecciones de pr<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XX</strong>, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Archivo Provincial, donde<br />

los docum<strong>en</strong>tos consultados, perfectam<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>ados y accesibles, permitían perfilar la situación<br />

de <strong>Villamalea</strong> y su contexto, y t<strong>en</strong>er una perspectiva más amplia.<br />

También se consultaron las bases de datos de d<strong>el</strong>egaciones provinciales de ministerios, datos<br />

d<strong>el</strong> Instituto Nacional de Estadística, c<strong>en</strong>sos agrarios y de producción, etc.<br />

Publiqué parcialm<strong>en</strong>te algunas partes de la investigación <strong>en</strong> Al-bacit: Las colectividades<br />

campesinas durante la guerra civil española: <strong>Villamalea</strong> (1936-1939) 3 ; Historia de la Cooperativa<br />

san Antonio Abad de <strong>Villamalea</strong> (Albacete). 1946-1977 4 ; En Almud, Revista de Estudios de<br />

Castilla-La Mancha publiqué Caciquismo <strong>en</strong> La Mancha: Los Ochando <strong>en</strong> <strong>el</strong> Partido Judicial de<br />

Casas-Ibáñez. 5<br />

En <strong>el</strong> Encu<strong>en</strong>tro de Investigadores d<strong>el</strong> franquismo, que tuvo lugar <strong>en</strong> Almagro, organizado por<br />

la Universidad de Castilla-La Mancha / Fundación 1 de mayo, <strong>en</strong> septiembre de 1992, dicté una<br />

pon<strong>en</strong>cia sobre la experi<strong>en</strong>cia de <strong>Villamalea</strong>, publicándose <strong>en</strong> la obra colectiva: “Colaboración,<br />

pasividad y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to, tres actitudes colectivas ante <strong>el</strong> franquismo. Bastiones de resist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

Castilla-La Mancha. El caso de <strong>Villamalea</strong>”. 6<br />

A lo largo de 1977, 1978 y 1979, volví a <strong>Villamalea</strong> para contrastar datos, análisis y reflexiones<br />

con algunos vecinos, especialm<strong>en</strong>te con Enrique López Carrasco.<br />

Quiero destacar la importancia que tuvo <strong>el</strong> PCE <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo económico, político y social de<br />

<strong>Villamalea</strong>. Inicialm<strong>en</strong>te hubo dificultades <strong>en</strong> la investigación, por ser <strong>el</strong> PCE ilegal y clandestino, y<br />

la información obt<strong>en</strong>ida impublicable <strong>en</strong> un sistema autoritario y no democrático. La pres<strong>en</strong>cia de la<br />

Guardia Civil y las fuerzas d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>, pres<strong>en</strong>tes siempre <strong>en</strong> la villa, y <strong>en</strong> la sociedad, dificultaban la<br />

información. Seria a partir de septiembre de 1976 cuando obt<strong>en</strong>dría muchas de las claves, ya que<br />

Enrique López Carrasco, presid<strong>en</strong>te de la cooperativa saldría d<strong>el</strong> agujero, y tras la reunión d<strong>el</strong><br />

Comité C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> PCE, c<strong>el</strong>ebrada <strong>en</strong> Roma <strong>en</strong> agosto de 1976, se acordaría que parte de la<br />

dirección comunista saliese a la luz.<br />

Enrique López declararía ante la pr<strong>en</strong>sa de Albacete y nacional que pert<strong>en</strong>ecía al Comité<br />

C<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> PCE desde 1968, sucediéndose reuniones ilegales de la Junta Democrática (ver IV. 7 y<br />

3 Al-bacit, Revista de Estudios Albacet<strong>en</strong>ses, numero 5. Septiembre de 1978, paginas 119-130.<br />

4 Al-bacit, Revista de Estudios Albacet<strong>en</strong>ses, numero 7. Enero de 1980, paginas 113-148.<br />

5 Almud, Revista de Estudios de Castilla-La Mancha, numero 3, 1980, paginas 121-133.<br />

6 Universidad de Castilla-La Mancha / Fundación 1 de Mayo. Almagro. 12-14 de septiembre de 1992.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!