15.05.2013 Views

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

z I Parte Villamalea en el primer tercio del siglo XX p… - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60 B<strong>en</strong>ito Sanz Díaz<br />

hermano, <strong>en</strong>deudándose. Compra a veces para no t<strong>en</strong>er que dividir una parc<strong>el</strong>a ya de por sí<br />

diminuta. Dará un capital que él obt<strong>en</strong>drá tras largos años de trabajo <strong>en</strong> la tierra, transfiriéndose a<br />

m<strong>en</strong>udo fuera de la agricultura y no pudi<strong>en</strong>do con éste dinero capitalizar sus tierras. Así se hipoteca<br />

de por vida y simultáneam<strong>en</strong>te descapitalizará su propiedad. Este problema se repetirá con sus hijos,<br />

contribuy<strong>en</strong>do a la crisis d<strong>el</strong> campesinado como sector social.<br />

El servicio militar: sorteos y quintas. Uno de los acontecimi<strong>en</strong>tos que rompían la monotonía<br />

cotidiana, era <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te que se creaba <strong>en</strong> torno al sorteo de las "quintos". Los "quintos" de<br />

reemplazo se reunían y durante la semana anterior al alistami<strong>en</strong>to se dedicaban a divertirse. Muchos<br />

eran los que aprovechaban para echarse novia, con <strong>el</strong> fin de cartearse, pues según <strong>el</strong> destino, estaban<br />

meses, incluso años, sin volver de permiso. El día d<strong>el</strong> sorteo causaba expectación <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Ayuntami<strong>en</strong>to. El sorteo era rutinario y los vecinos com<strong>en</strong>taban las incid<strong>en</strong>cias y los sucesos que<br />

años antes les habían acontecido a <strong>el</strong>los mismos.<br />

La lectura de las actas d<strong>el</strong> municipio nos describe como se efectuaba un sorteo a principios de<br />

<strong>siglo</strong>:<br />

“...estando preparadas 32 pap<strong>el</strong>etas <strong>en</strong> blanco, todas iguales, se escribieron <strong>en</strong> la mitad<br />

de <strong>el</strong>las los nombres y los ap<strong>el</strong>lidos de los sorteables, con <strong>el</strong> número con que cada cual figura <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

alistami<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> la otra mitad se escribieron tantos números como son aqu<strong>el</strong>los, desde <strong>el</strong> uno al<br />

dieciséis, ambos inclusive, para sortearlos.<br />

Se contaron dichas pap<strong>el</strong>etas y se introdujeron separadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> bolsas iguales y estas <strong>en</strong> dos<br />

globos destinados al efecto, <strong>en</strong> uno la de los nombres que se fueron ley<strong>en</strong>do al tiempo de la<br />

introducción y <strong>en</strong> otro la de los números... Acto seguido, removieronse con fuerza los globos para<br />

que se mezclas<strong>en</strong> sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te las bolas y dos niños m<strong>en</strong>ores de diez años fueron sacándolas de<br />

una <strong>en</strong> una y <strong>en</strong>tregándos<strong>el</strong>as. La de los nombres al Sr. Regidor y la de los números al Sr.<br />

Presid<strong>en</strong>te. Enseguida se leía y publicaba <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de dichas pap<strong>el</strong>etas por los m<strong>en</strong>cionados<br />

señores, manifestándose a los demás individuos de la corporación y a cuantos interesados<br />

solicitaron verlas, anotándose los nombres de los mozos y <strong>el</strong> numero correspondi<strong>en</strong>te a cada uno a<br />

medida que iban sali<strong>en</strong>do". 67<br />

Todo <strong>el</strong> sorteo era seguido con gran at<strong>en</strong>ción, constituy<strong>en</strong>do un rito año tras año. A<br />

continuación se hacia un reconocimi<strong>en</strong>to medico d<strong>el</strong> mozo y su padre, y se podían alegar<br />

impedim<strong>en</strong>tos para <strong>el</strong> alistami<strong>en</strong>to. Para evitar incorporarse se inv<strong>en</strong>taban historias de lo más<br />

inverosímiles. Como todos se conoc<strong>en</strong> <strong>en</strong> una pequeña localidad, los com<strong>en</strong>tarios eran para todos<br />

los gustos. Entresacamos de las actas algunos casos sobre <strong>el</strong> tipo de argum<strong>en</strong>tos que esgrimían los<br />

que querían librarse de la mili:<br />

“Numero 1. Gabri<strong>el</strong>... soltero, jornalero, sabe leer y escribir. Llamado se pres<strong>en</strong>tó y tallado<br />

resultó con la de 1m,520mm. Si<strong>en</strong>do declarado corto.<br />

Numero 2. As<strong>en</strong>sio... soltero, jornalero, no sabe leer ni escribir. Preguntado si t<strong>en</strong>ia que alegar<br />

alguna excepción dijo: que es hijo único <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido legal de padre impedido y pobre, al que<br />

manti<strong>en</strong>e con <strong>el</strong> producto de su trabajo. Los interesados dijeron que éste mozo no ti<strong>en</strong>e padre<br />

conocido, si<strong>en</strong>do hijo de mujer célibe, toda vez que <strong>el</strong> que se supone su padre no se halla casado con<br />

la madre d<strong>el</strong> mozo...<br />

Numero 3. José... jornalero... reconocido por <strong>el</strong> facultativo lo declara útil. Preguntado si t<strong>en</strong>ia<br />

que alegar alguna excepción dijo: que está mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a un tío suyo que lo recogió a la edad de<br />

siete años <strong>en</strong> que quedó huérfano de padre y madre, <strong>el</strong> cual lo ha criado y educado y al cual le<br />

<strong>en</strong>trega <strong>el</strong> producto de su trabajo personal por ser su tío mayor de set<strong>en</strong>ta años y pobre <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

legal. Los interesados dijeron que este mozo ha v<strong>en</strong>ido vivi<strong>en</strong>do desde hace cuatro años <strong>en</strong><br />

compañía de otro hermano, <strong>el</strong> cual se libro un año al m<strong>en</strong>os de servicio activo... que ni uno ni otro<br />

ha vivido con <strong>el</strong> que supon<strong>en</strong> su tío... si<strong>en</strong>do más inexacto que t<strong>en</strong>ga par<strong>en</strong>tesco alguno con <strong>el</strong> que<br />

supone ser su tío...<br />

67 Actas sesiones. 9. 2. 1902. AMV.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!