17.05.2013 Views

Conservas Alimenticias - Colegio de Bachilleres del Estado de ...

Conservas Alimenticias - Colegio de Bachilleres del Estado de ...

Conservas Alimenticias - Colegio de Bachilleres del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

<strong>Conservas</strong> <strong>Alimenticias</strong><br />

a) Recuperación <strong>de</strong> experiencias:<br />

EJERCICIO 1 .En relación a la práctica realizada en la asignatura <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong> alimentos durante el 5º,<br />

semestre sobre al proceso <strong>de</strong> esterilización <strong>de</strong> salsa <strong>de</strong> tomate, don<strong>de</strong> se comparó el tiempo <strong>de</strong><br />

conservación, <strong>de</strong> éste producto esterilizado y no esterilizado, respon<strong>de</strong> a las siguientes preguntas:<br />

1) ¿Qué sucedió con la salsa no esterilizada, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una semana <strong>de</strong> almacenamiento a temperatura<br />

ambiente?<br />

2.) ¿Qué sucedió con la salsa esterilizada, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una semana <strong>de</strong> almacenamiento a temperatura<br />

ambiente?<br />

3) ¿Qué conclusiones pue<strong>de</strong>s obtener a cerca <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> esterilización <strong>de</strong> la salsa <strong>de</strong> tomate?<br />

4) ¿Qué riesgos se corren al consumir un alimento que no se ha sometido a un proceso correcto <strong>de</strong><br />

conservación?<br />

5) Elabora un reporte con tus conclusiones sobre los cuestionamientos anteriores y entrégalo a tu<br />

profesor.<br />

b) Antece<strong>de</strong>ntes:<br />

Los alimentos son imprescindibles para la vida; su obtención, preparación y conservación son conocidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad por el hombre, que ha ido a lo largo <strong>de</strong> su existencia aplicando técnicas a<strong>de</strong>cuadas,<br />

dada su necesidad <strong>de</strong> tener reservas <strong>de</strong> ellos para la época <strong>de</strong> escasez.<br />

Debido a ésta necesidad, aprendió a conservar alimentos mediante técnicas sencillas, como salado,<br />

<strong>de</strong>secado, ahumado, edulcorado, etc.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la conservación consiste en tomar el alimento en el punto que resulte más sabroso y con valor<br />

nutritivo más alto, y mantenerlo en éste estado, en lugar <strong>de</strong> permitir que experimente sus cambios naturales<br />

que lo hacen inservible para el consumo humano.<br />

c) Referentes teórico–conceptuales:<br />

http://mx.images.search.yahoo.com/search/images?<br />

POTTER, Norman W. La Ciencia <strong>de</strong> los Alimentos. México, Ed. Edutex.1990.<br />

DESROSIER, Norman W. Elementos <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong> Alimentos. México. Ed. CECSA. 1984<br />

d) Protocolo <strong>de</strong> acción:<br />

EJERCICIO 2: Explica con tus propias palabras el procedimiento llevado a cabo para lograr la esterilización<br />

<strong>de</strong> la salsa <strong>de</strong> tomate. Elabora un reporte por escrito sobre éste método <strong>de</strong> conservación.<br />

EJERCICIO 3: Realiza una visita a tu laboratorio <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> alimentos, i<strong>de</strong>ntifica el equipo y<br />

materiales utilizados para la conservación <strong>de</strong> los alimentos, y dibuja cada uno <strong>de</strong> ellos. Consulta diversas<br />

fuentes <strong>de</strong> información para conocer el uso <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos. Elabora un reporte por escrito y entrégalo<br />

a tu profesor.<br />

EJERCICIO 4: Realiza una investigación bibliográfica, respecto a los criterios <strong>de</strong> selección que se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar en la materia prima utilizada para fabricación <strong>de</strong> cinco diferentes conservas. Elabora una tabla<br />

don<strong>de</strong> resumas las características <strong>de</strong> color, tamaño, apariencia, madurez, forma y textura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!