17.05.2013 Views

Conservas Alimenticias - Colegio de Bachilleres del Estado de ...

Conservas Alimenticias - Colegio de Bachilleres del Estado de ...

Conservas Alimenticias - Colegio de Bachilleres del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

<strong>Conservas</strong> <strong>Alimenticias</strong><br />

a) Recuperación <strong>de</strong> experiencias:<br />

EJERCICIO 1 .Recuerda tus experiencias sobre la <strong>de</strong>gustación <strong>de</strong> algunos productos encurtidos como los<br />

siguientes:<br />

Chiles jalapeños encurtidos<br />

Pepinillos encurtidos<br />

Pescado en escabeche<br />

Chorizo <strong>de</strong> puerco<br />

Respon<strong>de</strong> las siguientes preguntas y coméntalas con tus compañeros:<br />

1. ¿Qué tipo <strong>de</strong> encurtido te gustó más?<br />

2. ¿Cuál te resultó más apetecible?<br />

3. ¿Cuál acostumbras consumir con mayor frecuencia?<br />

4. ¿Cuál te resulta más accesible en cuanto al precio?<br />

5. Participa en una discusión grupal a cerca <strong>de</strong> las conservas elaboradas con azúcar más consumidas por<br />

tus compañeros.<br />

6. Elabora un reporte con las conclusiones obtenidas.<br />

b) Antece<strong>de</strong>ntes:<br />

Los procesos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los alimentos inhiben el crecimiento <strong>de</strong> los microorganismos, aunque se<br />

<strong>de</strong>be mencionar que no todos son perjudiciales y <strong>de</strong> hecho, algunos son generalmente usados en<br />

conservación, tal es el caso <strong>de</strong> la fermentación que se encarga <strong>de</strong> estabilizar los tejidos tratados. La sal se<br />

utiliza en los procesos <strong>de</strong> fermentación, ya que limita el crecimiento <strong>de</strong> microorganismos putrefactotes e<br />

inhibe el crecimiento <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> otros organismos, excepto a ciertas bacterias que toleran y<br />

crecen en altas concentraciones <strong>de</strong> sal. En los alimentos, la sal se ioniza colocando moléculas <strong>de</strong> agua<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cada Ion, en un proceso llamado hidratación iónica. A mayor concentración <strong>de</strong> sal, mas agua<br />

empleada para hidratar los iones <strong>de</strong> cloruro (Cl), formando una solución saturada don<strong>de</strong> ya no se disuelve la<br />

sal.<br />

Muchas hortalizas se conservan en salmuera (inmersión en solución <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> sodio) entre los que se<br />

incluyen pepinillos, tomates ver<strong>de</strong>s, coliflor, cebollas, coles. Uno <strong>de</strong> los cambios importantes en el encurtido<br />

es, por ejemplo; la reserva <strong>de</strong> carbohidratos fermentables <strong>de</strong>l pepino es cambiada a ácido. El nivel <strong>de</strong> ácido<br />

<strong>de</strong>sarrollado va <strong>de</strong> 0.8% a 1.5%, expresado como ácido láctico. El calor <strong>de</strong> los pepinos cambia <strong>de</strong> ver<strong>de</strong><br />

brillante a ver<strong>de</strong> olivo o amarillento. El tejido cambia <strong>de</strong> blanco opaco a traslúcido, <strong>de</strong>bido a que el pepino<br />

absorbe la sal.<br />

c) Referentes teórico–conceptuales:<br />

MOHLER, Klement. El curado. España, Ed. Acribia, 1982.<br />

SOUTHGATE, David Conservación <strong>de</strong> frutas y hortalizas. España, Ed. Acribia, 1992<br />

HERNANDEZ- BRIZ Vilanova, Francisco. <strong>Conservas</strong> <strong>de</strong> alimentos.<br />

Madrid, Ed. Mundi- Prensa. 1988.<br />

DESROSIER, Norman W. Elementos <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> alimentos. México, Ed. CECSA, 1990.<br />

http://images.google.com.mx/images?q=encurtidos&gbv=2&svnum=10&hl=es&start=20&sa=N&ndsp=2<br />

0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!