17.05.2013 Views

Conservas Alimenticias - Colegio de Bachilleres del Estado de ...

Conservas Alimenticias - Colegio de Bachilleres del Estado de ...

Conservas Alimenticias - Colegio de Bachilleres del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16<br />

<strong>Conservas</strong> <strong>Alimenticias</strong><br />

a) Recuperación <strong>de</strong> experiencias:<br />

EJERCICIO 1 .Haz una reflexión sobre algunos postres que hayas <strong>de</strong>gustado, como son:<br />

Frutas en almíbar (piña, duraznos, manzana, etc.).<br />

Mermeladas (fresa, durazno, manzana, piña, etc.).<br />

Frutas confitadas (calabaza, camote, higos, etc.).<br />

Jamoncillo <strong>de</strong> leche.<br />

Respon<strong>de</strong> las siguientes preguntas y coméntalas con tus compañeros:<br />

1-¿Qué tipo <strong>de</strong> postre te gustó más?<br />

2- ¿Cuál te resultó más apetecible?<br />

3- ¿Cuál acostumbras consumir con mayor frecuencia?<br />

4- ¿Cuál te resulta más accesible en cuanto al precio?<br />

Participa en una discusión grupal, a cerca <strong>de</strong> las conservas elaboradas con azúcar más consumidas por tus<br />

compañeros. Elabora un reporte con las conclusiones obtenidas.<br />

b) Antece<strong>de</strong>ntes:<br />

La producción <strong>de</strong> jaleas, mermeladas, ates, y todo tipo <strong>de</strong> conservas <strong>de</strong> frutas favorece una <strong>de</strong> las<br />

industrias más importantes <strong>de</strong> subproductos <strong>de</strong> frutas y su principio <strong>de</strong> conservación se basa en la alta<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos, alta concentración <strong>de</strong> ácidos. Estos concentrados <strong>de</strong> frutas no solo son un<br />

método <strong>de</strong> conservar las frutas, sino también en el comercio mo<strong>de</strong>rno sirve para utilizar aquellas frutas que<br />

aunque son <strong>de</strong> excelente calidad, no poseen atractivo a la vista y no entran usualmente por los canales<br />

frescos <strong>de</strong>l mercado. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l sabor agradable <strong>de</strong> tales frutas conservadas, poseen valores nutritivos<br />

sustanciales.<br />

Aunque la fruta pue<strong>de</strong> ser conservada en tarros <strong>de</strong> cristal con agua, la fruta conservada en almíbar es<br />

bastante superior tanto en sabor como en color. A<strong>de</strong>más si preten<strong>de</strong> conservar la fruta en un estado lo más<br />

próximo posible al natural, el mejor método es la congelación.<br />

Todas las frutas son aptas para la preparación <strong>de</strong> mermeladas, siempre que se manipulen a<strong>de</strong>cuadamente<br />

y se les agreguen aquellas sustancias que les faltan o que tienen en proporción reducida. La calidad <strong>de</strong> la<br />

fruta tiene una gran importancia en la preparación <strong>de</strong> mermeladas. Deben conservarse en su estado óptimo<br />

<strong>de</strong> madurez, en el que presentan su mejor sabor, color y aroma, así como gran riqueza en azúcares y<br />

pectina.<br />

c) Referentes teórico–conceptuales:<br />

DESROSIER Norman W. Elementos <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> alimentos. México, Ed. CECSA 1984.<br />

POTTER, Norman. La ciencia <strong>de</strong> los alimentos. México, Edutex.1978<br />

http://mx.images.search.yahoo.com/search/images?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!