17.05.2013 Views

Conservas Alimenticias - Colegio de Bachilleres del Estado de ...

Conservas Alimenticias - Colegio de Bachilleres del Estado de ...

Conservas Alimenticias - Colegio de Bachilleres del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40<br />

<strong>Conservas</strong> <strong>Alimenticias</strong><br />

JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA<br />

Mediante el curado, la carne adquiere características organolépticas específicas, muy agradables al<br />

consumidor, resultando un producto que da variedad a los productos cárnicos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> preservar la<br />

carne por largo tiempo con la utilización <strong>de</strong> sal y vinagre.<br />

MATERIAL Y EQUIPO<br />

CANTIDAD DESCRIPCIÓN<br />

1 kg. Carne <strong>de</strong> cerdo.<br />

100 g. Chile pasilla.<br />

3 Dientes <strong>de</strong> ajo.<br />

300 ml. Vinagre.<br />

l0 g. Pimienta.<br />

5 g. Orégano.<br />

2 g. Comino.<br />

35 g. Sal.<br />

6 g. Cilantro.<br />

1 1/2 m. Tripa <strong>de</strong> cerdo sintética o bolsas <strong>de</strong> celofán <strong>de</strong> forma cilíndrica.<br />

1 Embutidora manual o una duya.<br />

1 Cuchillo.<br />

1 Olla <strong>de</strong> 1 litro.<br />

1 Charola <strong>de</strong> plástico.<br />

1 Molino <strong>de</strong> carne (por grupo).<br />

1 Licuadora (por grupo).<br />

1 Pizca <strong>de</strong> nitrito <strong>de</strong> sodio.<br />

3 g. Fosfato <strong>de</strong> sodio.<br />

2 metros Hilo <strong>de</strong> cáñamo.<br />

1 Refrigerador (por grupo).<br />

Nota: el material es para un equipo <strong>de</strong> cinco alumnos.<br />

PROCEDIMIENTO<br />

1. Muele la carne (molido grueso) y mézclala con la sal y <strong>de</strong>más condimentos.<br />

2. Tuesta los chiles al fuego y cuécelos en agua con un poco <strong>de</strong> vinagre, ya cocidos, muélelos en una<br />

licuadora.<br />

3. Mezcla el chile licuado con la carne molida.<br />

4. Amasa perfectamente todos los componentes, agregando el resto <strong>de</strong>l vinagre, hasta formar una pasta<br />

homogénea.<br />

5. Deja la masa en un refrigerador o en un lugar frío, durante 24 horas, para que la carne tome bien el<br />

adobo.<br />

6. Escurre completamente la mezcla.<br />

7. Embute en tripas <strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong> cerdo, <strong>de</strong> vaca o sintéticas, teniendo cuidado <strong>de</strong><br />

no <strong>de</strong>jar espacios vacíos, con ayuda <strong>de</strong> una embutidora o una duya.<br />

8. Haz amarres cada 10 ó 15 cm. aproximadamente.<br />

9. Deja airear a la sombra unos 4 6 5 días, colgados y protegidos <strong>de</strong> las moscas.<br />

10. Almacénalos en refrigeración hasta su uso.<br />

11. Prepara en una sartén una porción <strong>de</strong> chorizo elaborado y realiza un examen organoléptico con tus<br />

compañeros.<br />

12. Anota los resultados y observaciones y entrégalos a tu profesor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!