19.05.2013 Views

KI2J9

KI2J9

KI2J9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA HISTORIA<br />

INMEDIATA, EL<br />

COOPERATIVISMO<br />

Y LA REVOLUCIÓN CIUDADANA, 2007-2012<br />

Desde el año 2007 el Ecuador ingresa en una nueva época, de ruptura histórica<br />

y de profundos cambios económicos, sociales y políticos, que marcaron el n<br />

de la etapa neoliberal y el inicio de la Revolución Ciudadana. Este nuevo<br />

proceso político implicó un vasto reordenamiento institucional del país que tuvo como<br />

eje la reunión de la Asamblea Constituyente del 2008 y la expedición de una nueva<br />

Constitución Política, después de una aguda resistencia política del establecimiento<br />

institucional vigente, apuntalado por pequeños pero poderosos poderes fácticos.<br />

Después de más de 25 años de inuencia del modelo neoliberal el cambio constituyó<br />

un fuerte contraste entre el antiguo Ecuador y el nuevo, y que se debe contextualizarlo<br />

en un marco histórico de larga continuidad. Se trata de especicar la esencialidad del<br />

proceso en su relación con el movimiento cooperativo de ahorro y crédito y la economía<br />

popular y solidaria.<br />

5.1 La Revolución Ciudadana como proceso de ruptura histórica<br />

En la larga temporalidad histórica existieron dos modelos previos en el Ecuador: el<br />

primero, el desarrollismo, que abarcó un período que va desde 1950 hasta 1989. Período<br />

caracterizado por la ampliación del aparato estatal y promoción del desarrollo, impulso<br />

a la planicación y la construcción de grande obras de infraestructura que favorecieron<br />

a la producción industrial nacional (modelo de sustitución de importaciones) y a la<br />

integración nacional; el segundo, el modelo neoliberal, que privilegia la privatización,<br />

la desplanicación estatal de la economía y del desarrollo, y la vigencia del mercado en<br />

la sociedad. Este período tuvo una vigencia aproximada de 25 años, 1989-2005. En total<br />

estos dos modelos representan 55 años de historia nacional. Antes, se puede armar<br />

que la economía estaba regida por el liberalismo agro-exportador de libre comercio. En

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!