19.05.2013 Views

KI2J9

KI2J9

KI2J9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA DEL COOPERATIVISMO EN EL ECUADOR<br />

Para los años setenta, el sector de la cooperación dispondrá de una mayor dinámica<br />

proveniente del auge minero-exportador y representará un verdadero despegue de las<br />

cooperativas de ahorro y crédito que en los años ochenta alcanzará una expansión<br />

desconocida. Aunque, también se mantendrán en el tiempo debilidades institucionales<br />

no resueltas, tanto por una baja participación del Estado como por características<br />

internas del sector.<br />

3.5 Auge petrolero y despegue de las cooperativas de ahorro y crédito<br />

Para los años setenta el Ecuador se convierte en exportador de petróleo, que le<br />

permite disponer de una enorme renta petrolera y dejar atrás las enormes restricciones<br />

del presupuesto estatal y del subdesarrollo. La inversión pública marcará la construcción<br />

de grandes proyectos de infraestructura. La economía se dinamizará a un ritmo de<br />

crecimiento históricamente desconocido en el país, tanto para el sector público como<br />

para el privado.<br />

En este contexto, las actividades de las cooperativas de ahorro y crédito igualmente<br />

crecerán rápidamente: la mayor parte de las grandes cooperativas del país se habían<br />

constituido en los años 60 -la decana era la cooperativa El Progreso, establecida a nes<br />

de los años 50. 120 En el período petrolero de los setenta y ochenta, estas entidades se<br />

desarrollarán de forma muy dinámica continuando el proceso de gran consolidación del<br />

período 1964-74.<br />

Este fenómeno marcará el surgimiento de nuevos procesos surgidos de la expansión<br />

nanciera y, a la vez, serán de continuidad de otros antiguos, relacionados con las<br />

características internas del sector y de la intervención del Estado. Las cooperativas<br />

de ahorro y crédito registrarán un gran crecimiento que determinará una relevante<br />

presencia en el sistema nanciero nacional.<br />

3.6 El desarrollo cooperativo de ahorro y crédito<br />

El auge petrolero iniciado en 1972 viene a intensicar y expandir aún más el fuerte<br />

proceso de crecimiento del sistema cooperativo de los años sesenta, de forma muy<br />

dinámica. Por ejemplo, en el período de 1973 a 1982, el número de socios pasó de 87<br />

a 445 mil. Lo que signicó que su número en esos años se multiplicó por cinco veces,<br />

en tanto que el número de cooperativas aliadas a la FECOAC creció en 40: de 373 a<br />

413. De forma similar, los aportes y depósitos registran un fuerte incremento de más de<br />

15 veces: de 389 a 6.105 millones de sucres corrientes. Los préstamos también alcanzan<br />

la misma intensidad de crecimiento: de 285 a 6.047 millones de sucres, que representa<br />

a más de 20 veces de incremento. 121 Sólo la intensidad de este proceso explica porqué<br />

120 Ibíd., p.53<br />

121 COLAC, Evaluación del Programa de Crédito de Producción, Informe de FECOAC, enero de 1983;<br />

FECOAC, Informe a la XIII Asamblea general, 1978; FECOAC, Revista de la Federación, 1981 y 1982;<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!