02.06.2013 Views

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

equiere buen drenaje, suelos aireados, fertiles, profundos, pH entre 5 y 7, con buena disponibilidad de<br />

elementos mayores especialmente, Fosforo, Potasio y Calcio y bases intercambiables. La floracion del<br />

cedro comienza antes de los 10 anos, a partir de los cuales se repite anualmente. El inicio de la floracion<br />

ocurre en la estacion lluviosa, usualmente de marzo a junio. Los frutos aparecen en junio y maduran<br />

hacia agosto. En la zona cafetera florece entre septiembre y diciembre, y fructifica de enero a marzo. La<br />

siembra se realiza en hileras, a una profundidad de 0.5 a 1.5 cm, enterrando completamente la semilla,<br />

pero dejando el ala por fuera. Con la aplicacion de auxinas se ha podido reproducir vegetativamente el<br />

cedro, utilizando estacas de 20 cm de largo y de 1 a 2 de diametro, bajo sombra o en invernadero, con<br />

alta humedad relativa. Para la propagacion por estaca se recomienda el invernadero, con el fin de<br />

controlar la humedad relativa, que debe ser de un 90%. Cuando el cedro se cultiva en asocio con<br />

cultivos agricolas se aconseja plantarlo a distancias mayores, dependiendo del cultivo del clima. La<br />

Federacion Nacional de Cafeteros recomienda 6 m en las zonas marginales bajas (alrededor de los<br />

1.000 msnm), de 10 a 12 m en las zonas optimas para el cafe, y 15 m en las zonas marginales altas (por<br />

encima de los 1.600 m). Entre las combinaciones agroforestales con cedro mas frecuentes y sus<br />

rendimientos se distinguen las siguientes: -Cedro con platano o banano. -Cedro con cana. -Cedro con<br />

maiz. -Cedro con arroz. -Cedro con cafe. En medicina, la corteza se puede emplear como astringente.<br />

Los arboles se pueden utilizar en la apicultura, como cortina rompevientos, cercas vivas, proteccion de<br />

cultivos y en el control de erosion y conservacion de suelos. El cedro se utiliza en la fabricacion de<br />

muebles, canoas, instrumentos musicales, en la construccion y fabricacionde pequenas esculturas.<br />

Numero de Registros: 120/172<br />

PLANTA No: 0489<br />

FAMILIA:<br />

MIMOSACEAE<br />

NOMBRE COMUN:<br />

Chalahuite<br />

NOMBRE CI<strong>EN</strong>TIFICO:<br />

/Inga vera/ Willd<br />

SINONIMOS:<br />

/Inga spurea/ H & B. ex Willd /Inga inga/ L. Britton /Mimosa inga/ L.<br />

OTROS NOMBRES COMUNES:<br />

Vainillo; Jinicuile; Cuje; Guaba; Pepeto; Cujin; Zapato de mico; Guama; Gina; Sucrier; Pois doux;<br />

Guaba nativa; Inga.<br />

CARACTERES DISTINTIVOS:<br />

HABITOS:<br />

Alcanza de 13 a 18 m de altura DAP: 30 a 50 cm.<br />

FUSTE:<br />

Corteza de color pardo, lisa (a veces con finos surcos); en lo interno, la corteza rosada, fibrosa,<br />

amarga y astingente.<br />

COPA:<br />

Extendida.<br />

HOJAS:<br />

Ralo, las ramas jovenes son de color castano con puntos claros y pubescentes, hojas compuestas,<br />

alternas, paripinnadas, de 8 a 30 cm de largo; eje central alado, pubescente, con una glandula entre<br />

cada par de hojuelas, con 3 a 7 pares de hojuelas oblanceoladas a elipticas, de 2,5 a 17 cm de largo y<br />

6,5 cm de ancho, apice agudo, haz verde oscuro y enves verde claro, ambos pubescente.<br />

FLORES:<br />

Amarillentas, caliz verde, tubular, corola verde amarillenta, ovario corto y estilo delgado.<br />

FRUTOS:<br />

Vainas cilindricas indehiscentes, de 10 a 16 cm de largo y de 1,5 a 2 cm de ancho, color cafe,<br />

pubescentes.<br />

OTROS CARACTERES:<br />

Semillas de color amarillo verdoso, viviparas, de 2 a 4 cm de largo con dos cotiledones. Su<br />

dispersion es realizada por aves y mamiferos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!