02.06.2013 Views

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASPECTOS ETNOBOTANICOS:<br />

Se encuentra frecuentemente en las regiones costeras y crecimientos secundarios con climas humedos y<br />

muy humedos. La especie prefiere suelos arcillosos con pH de muy acido a moderadamente acido (4,5<br />

a 5,9). Florece de Abril a Junio y de Septiembre a Octubre. La frecuencia de fructificacion es anual con<br />

picos de produccion cada dos anos. La recoleccion de los frutos puede realizarse en los meses de<br />

Diciembre a Enero, los cuales se colectan directamente del suelo o cortando los racimos de frutos del<br />

arbol. Es usada en carpinteria, construcciones rurales, muebles, durmientes para ferrocarril y postes<br />

para cercas.<br />

Numero de Registros: 123/172<br />

PLANTA No: 0492<br />

FAMILIA:<br />

MIMOSACEAE<br />

NOMBRE COMUN:<br />

Cuanicuil<br />

NOMBRE CI<strong>EN</strong>TIFICO:<br />

/Inga edulis/ (Vell) Mart.<br />

SINONIMOS:<br />

/Mimosa inga/ Vell /Inga benthamiana/ Meissn /Inga scabriscula/ Benth.<br />

OTROS NOMBRES COMUNES:<br />

Guajinicuil; Guabo; Guaba chilillo; Mecate; Guamo; Rabo de mono; Guamo churimo; Guabillo.<br />

CARACTERES DISTINTIVOS:<br />

HABITOS:<br />

Alcanza alturas hasta 30 m. DAP: 30-60 cm.<br />

FUSTE:<br />

Recto cilindrico, corteza marron claro lenticelada.<br />

COPA:<br />

Densa, ancha, aparasolada.<br />

HOJAS:<br />

Compuestas, paripinnadas.<br />

FLORES:<br />

Blancas, hermafroditas.<br />

FRUTOS:<br />

Legumbres de 40 a 180 cm de largo.<br />

OTROS CARACTERES:<br />

Semillas recalcitrantes. Germinacion epigea. Las semillas no requieren tratamiento pregerminativo.<br />

DESCRIPCION BOTANICA:<br />

Arbol de copa aparasolada con ramificacion simpoidal desde el segundo tercio. Corteza con lenticelas<br />

de 2 a 3 mm de largo dispuestas en hileras y aglomeradas en la base del fuste. Hojas de 15 a 25 cm de<br />

longitud, raquis alado con glandulas en forma de crater entre los foliolos; con 4 a 6 pares de foliolos<br />

opuestos, oblongolanceolados, apice agudo, base obtusa, haz glabro color verde oscuro con enves<br />

pubescente y amarillento. Inflorescencias en racimos terminales de 7 a 12 cm de largo, flores de 3,5 a 4<br />

cm de largo, caliz y corola tubulares con 4 a 5 lobulos; estambres numerosos con filamentos filiformes<br />

de 3 a 4 cm de largo, ovario supero. Frutos color cafe verdusco, profundamente estriados, carnosos,<br />

con numerosas semillas negras en su interior rodeadas por un arilo blanquecino, algodonoso y<br />

comestible.<br />

DISTRIBUCION GEOGRAFICA:<br />

Especie originaria de la Amazonia y se distribuye desde los 26øS en Brasil y Ecuador, hasta los 10øN<br />

en Honduras en America Central. Distribucion altitudinal varia de 0 a 1.800 msnm, con precipitaciones<br />

de 800 a 1.200 mm por ano, con una estacion seca de hasta 4 meses y temperaturas de 20 a 26øC.<br />

USOS:<br />

Maderable. Construccion. Artesanal. Combustible. clave. Maderable.<br />

ASPECTOS ETNOBOTANICOS:<br />

Es comun encontrarla a la orilla de caminos y rios en formaciones de bosque secundario. Tolera suelos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!