02.06.2013 Views

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARACTERES DISTINTIVOS:<br />

HABITOS:<br />

Arbol mayor de 18 m DAP: 20-50 cm.<br />

RAICES:<br />

Bambas.<br />

FUSTE:<br />

Tronco con corteza blancuzca desprendible en escamas.<br />

HOJAS:<br />

Follaje fino de color verde claro.<br />

FLORES:<br />

Las flores son lilas y parecen campanitas.<br />

FRUTOS:<br />

Los frutos son vainas, planas, cortas, y de borde arrugado, con semillas aladas, carmelitas, las cuales<br />

dispersa el viento.<br />

DESCRIPCION BOTANICA:<br />

Arbol de corteza grisacea, ramas lenticelosas, bambas tabloides, hojas de 45 - 50 cm. de longitud,<br />

opuestas, bicompuestas, paripinadas, membranaceas, con peciolos y peciolulos un poco pilosos,<br />

engrosados en la base, raquis acanalado por el haz, foliolos secundarios subopuestos, sesiles racimos<br />

florales con numerosas flores pentameras, tubulares, fragantes, caliz comprimido, corola campanulada,<br />

estambres asimetricos, didinamos, fruto en capsula comprimida, con numerosas semillas aladas.<br />

DISTRIBUCION GEOGRAFICA:<br />

Originario de America tropical, cultivado y espontaneo en zonas calidas con altitudes de 8.000 a 1.400<br />

msnm, y temperaturas entre 20 y 23,5øC.<br />

USOS:<br />

Ornamental. Construccion. Maderable. Conservacionista. Medicinal. clave. Maderable.<br />

ASPECTOS ETNOBOTANICOS:<br />

El tipo de follaje tenue y bien ramificado, el fuste largo y la rapida tasa de crecimiento lo permiten<br />

recomendar como una planta para sombrio de cafetales o cacaotales. Ademas, por la fragilidad de la<br />

madera, permiten que una poda de formacion adecuada, lo acomode a las necesidades regionales.<br />

Tiene como inconveniente que su sistema de raices es muy superficial. En el manual del "Cafetero<br />

Colombiano", editado en 1.932 por la Litografia Colombia, con dibujo y descripcion del padre Enrique<br />

Perez Arbelaez, se describe la especie /Jacaranda filicifolia/. D. Don y da como nombre vulgar "Pinon<br />

de oreja" y no lo recomienda como sombrio sino como ornamental.<br />

LOCALIZACION:<br />

Cultivado en el Paisaje cultural.<br />

Numero de Registros: 6/172<br />

PLANTA No: 0161<br />

FAMILIA:<br />

BIGNONIACEAE<br />

NOMBRE COMUN:<br />

Guayacan amarillo<br />

NOMBRE CI<strong>EN</strong>TIFICO:<br />

/Tabebuia chrysantha/ (Jacq.) Nichols<br />

SINONIMOS:<br />

/Tecoma chrysantha/ (Jacq.) Nichols. /Bignonia chrysantha/ Jacq. /Tabebuia glomerata/ Urb. /Tabecuia<br />

rufescens/ JR. Johnson /Tabebuia ochracea/ spp/neochrysantha/ (A. Gentry) /Tecoma evenia/ Donn.<br />

Sm.<br />

OTROS NOMBRES COMUNES:<br />

Guayacan polvillo; Polvillo; Chicala; Flor amarillo; Cortez; Cortez amarillo; Masicaran; Quebracho;<br />

Amarillo; Corteza amarilla; Coyote; Flor de dia; Amapa prieta; Roble; Caaguate; Araguaney; Py;<br />

Lombricillo; Acapor.<br />

CARACTERES DISTINTIVOS:<br />

HABITOS:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!