02.06.2013 Views

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

colgantes. Sus flores son blancas y crecen en grupos. El fruto o capsula es de forma conica, con gran<br />

cantidad de semillas muy pequenas. El eucalipto tiene la particularidad de producir brotes indefinidos y<br />

yemas desnudas, lo que le permite crecer continuamente y producir nuevos ordenes de ramas mientras<br />

subsisten las condiciones favorables para su desarrollo.<br />

DISTRIBUCION GEOGRAFICA:<br />

Se recomienda el /E. grandis/ para elevaciones entre 900 y 1.800 msnm. Los ensayos mas recientes<br />

han mostrado que estos clones declinan considerablemente sobre los 2.000 m o en sitios con<br />

problemas de uso.<br />

USOS:<br />

Maderable. Conservacionista. Ornamental. Alimenticio.^nclave^vMaderable<br />

ASPECTOS ETNOBOTANICOS:<br />

Crece en los bosques seco tropical, humedo tropical, humedo pre-montano, muy humedo premontano<br />

y muy humedo montano bajo. En Colombia se ha desarrollado bien en los bosques humedo<br />

premontano y humedo tropical. Se ha adaptado mejor entre los 1.000 y los 2.000 msnm, siendo la<br />

especie de eucalipto mas cultivada en el Cauca, Valle del Cauca y Antioquia. Su alta productividad,<br />

que en la actualidad es de unos 24-38 m cubicos/ha/ano, y con tendencia al aumento, hace que sea la<br />

especie preferida para la produccion de pulpa de fibra corta. Este eucalipto requiere suelos profundos,<br />

de textura variable pero bien drenados, preferiblemente franco-arcillosos no calcareos. No es exigente<br />

en suelos ricos en nutrientes; por el contrario, se usa para recuperar zonas erosionadas o agotadas por<br />

el mal uso agropecuario. Se adapta mal a suelos compactos impermeables, inundables y superficiales.<br />

No se recomienda sembrarlo en suelos con menos de 50 cm de profundidad. Es sensible a la<br />

deficiencia del boro. Crece entre 100 y 2.200 msnm, con temperaturas de 10 a 35øC y precipitacion<br />

de 1.000 a 3.000 mm al ano y requiere buena distribucion de lluvias. No soporta heladas. El /E.<br />

grandis/ florece entre los cuatro y cinco anos, en los periodos secos y, fructifica seis meses despues,<br />

ofreciendo semillas casi en todo el ano, pero preferiblemente en marzo, abril y septiembre. En octubre<br />

influye la temperatura para la apertura de las valvas y diseminacion de las semillas. De floracion<br />

generalmente azulada, sus frutos son capsulas que tienen de 4 a 5 valvas (predominantemente 5). Los<br />

cercos vivos se establecen en lineas como linderos y division de potreros, cortinas o barreras<br />

rompevientos con la finalidad de proteger los suelos, los cultivos y los pastizales. El /E. grandis/ se ha<br />

probado en combinacion con cafe en la modalidad de sombrio productivo. Aunque esta practica ha<br />

sido a nivel experimental, tiene buenas posibilidades de ser extendida entre los caficultores. Es utilizada<br />

como ornamental, sombra, cortinas rompevientos y cerco vivo. Ademas, las abejas utilizan el nectar y<br />

polen de sus flores para la produccion de miel.<br />

Numero de Registros: 118/172<br />

PLANTA No: 0485<br />

FAMILIA:<br />

MYRTACEAE<br />

NOMBRE COMUN:<br />

Eucalipto azul<br />

NOMBRE CI<strong>EN</strong>TIFICO:<br />

/Eucalyptus globulus/ Labill<br />

OTROS NOMBRES COMUNES:<br />

Ocalito; Eucalipto comun; Eucalipto plateado.<br />

CARACTERES DISTINTIVOS:<br />

HABITOS:<br />

Arbol de mas de 55 m de altura.<br />

RAICES:<br />

De gran crecimiento hasta 5 m de profundidad.<br />

FUSTE:<br />

Recto y libre de ramas.<br />

COPA:<br />

Angosta, de ramas largas.<br />

HOJAS:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!