02.06.2013 Views

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

florece entre 1.200 y 1.700 m.s.n.m. en forma regular.<br />

USOS:<br />

Construccion. Industrial. Artesanal. Alimenticio. Ornamental. Maderable. Conservacionista. clave.<br />

Maderable.<br />

ASPECTOS ETNOBOTANICOS:<br />

Es la planta emblema del Departamento de Caldas y base fundamental de la cultura cafetera<br />

colombiana, en donde se emplea como material de construccion, acueducto, alimentacion y<br />

ornamentacion. Cuando los espanoles arribaron al continente, la llamaron Canagorda. Se usa en<br />

construcciones e industria artesanal. Maderable, alimenticia, repoblacion forestal. Util para conservar<br />

fuentes de agua.<br />

LOCALIZACION:<br />

Cultivada en Bosques Mixto y Natural, espontanea en el Lecho del Rio, Paisaje Cultural.<br />

Numero de Registros: 73/172<br />

PLANTA No: 0213<br />

FAMILIA:<br />

POACEAE (GRAMINEAE)<br />

NOMBRE COMUN:<br />

Cana brava<br />

NOMBRE CI<strong>EN</strong>TIFICO:<br />

/Gynerium sagittatum/ (Aubl.) Beauv<br />

SINONIMOS:<br />

/Gynerium saccharoides/ H. et B. /Gynerium procerum/ Beauv. /Saccharum sagittatum/ Aubl<br />

OTROS NOMBRES COMUNES:<br />

Carrizo; Chusque; Cana boba; Cana flecha.<br />

CARACTERES DISTINTIVOS:<br />

HABITOS:<br />

Arborescente menor de 5 m.<br />

HOJAS:<br />

Denso, permanente.<br />

FLORES:<br />

Actinomorfas, unisexuales, inconspicuas en inflorescencia.<br />

FRUTOS:<br />

Secos, indehiscentes.<br />

DESCRIPCION BOTANICA:<br />

Planta cespitosa perenne, que parece un pasto gigante y una cana de azucar, con culmos erectos,<br />

solidos y semilenosos en la parte basal, con ramas extra vaginales, laminas foliares de 50 - 200 cm. de<br />

largo con 5 - 10 cm. de ancho, con un nervio medio visible y lanoso, con margenes foliares escabrosas,<br />

ligulas membranaceas, ciliadas y pequenas. Inflorescencias terminales, en paniculas con un pedunculo<br />

de 1 a mas metros de largo y aproximadamente 1 cm. de diametro, con espiguillas femeninas y<br />

masculinas, formando todo una estructura dumosa, muy similar a la inflorescencia de la cana de azucar.<br />

DISTRIBUCION GEOGRAFICA:<br />

Nativa de America tropical, se encuentra espontanea especialmente en las riberas de los rios de 0 -<br />

1.700 m.s.n.m. formando grandes colonias.<br />

USOS:<br />

Artesanal. Maderable. Medicinal. Ornamental. Construccion. clave. Maderable.<br />

ASPECTOS ETNOBOTANICOS:<br />

Los tallos aereos se utilizan para construccion de corrales y techos de casas, ademas son muy utilizados<br />

para decoracion de paredes y en artesania, sus tallos son un excelente material para fabricar papel.<br />

Medicinalmente se ha reportado en el Peru, mediante pruebas biologicas, su importancia para la<br />

diabetes. Tambien se usan las inflorescencias para arreglos florales permanentes. En este estudio se<br />

destaca el alto numero de individuos en las riberas del rio Chinchina y en las islas del mismo, despues<br />

de 5 anos de la avalancha del Volcan Nevado del Ruiz.<br />

LOCALIZACION:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!