02.06.2013 Views

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pero muy llamativas. El fruto tiene forma muy parecida al artefacto explosivo denominado granada; las<br />

semillas son rojas y tienen un cordoncito algodonoso que las une al fruto. La cosecha es en el segundo<br />

semestre del ano, aunque en cualquier epoca se hallan en el arbol botones, flores abiertas, frutos verdes<br />

y frutos maduros. La semilla se siembra y la germinacion se inicia a las 2 semanas, en las primeras<br />

etapas del desarrollo de la planta, necesita condiciones de semi-sombra. El hojarasco es una de las<br />

especies mas corpulentas de las selvas de montana; alcanza unos 25 m de altura, y su tronco grueso<br />

puede tener en ejemplares adultos unos 2 m de diametro.<br />

DISTRIBUCION GEOGRAFICA:<br />

Comun en los "bosques nublados" de la cordillera Oriental. Crece entre 1.600 y 2.200 msnm,<br />

precipitaciones anuales de 1.800-2.800 mm y temperaturas de 16-19øC. Se desarrolla en suelos<br />

coluviales, poco consolidados y de drenaje regular.<br />

USOS:<br />

Maderable. Construccion. Ornamental.^nclave^vMaderable<br />

ASPECTOS ETNOBOTANICOS:<br />

Especie muy caracteristica por presentar bajo su copa (en el suelo) gran cantidad de material foliar, a<br />

pesar de ser un arbol perennifolio. Especie de fenologia muy activa, es muy comun encontrar para la<br />

misma fecha botones, flores abiertas, frutos verdes y frutos maduros. Por la anterior razon la coleccion<br />

de abundante semilla es dificil, si se tiene en cuenta ademas que tiene un fruto capsular que expide<br />

violentamente la semilla en la madurez. El tono verde oscuro indica madurez en el fruto; el tono verde<br />

claro es indicativo de fruto inmaduro. La madera del hojarasco es medianamente pesada y se usa en<br />

construccion y para trabajos de carpinteria en general. Es ornamental.<br />

Numero de Registros: 104/172<br />

PLANTA No: 0470<br />

FAMILIA:<br />

ANACARDIACEAE<br />

NOMBRE COMUN:<br />

Q asio<br />

NOMBRE CI<strong>EN</strong>TIFICO:<br />

/Mauria heterophylla/ H.B.K<br />

OTROS NOMBRES COMUNES:<br />

Pacua; Palo amargo; Palo dulce.<br />

CARACTERES DISTINTIVOS:<br />

HABITOS:<br />

Arbol de 15-20 m de altura.<br />

FUSTE:<br />

Cilindrico y blancuzco.<br />

COPA:<br />

Redondeada.<br />

HOJAS:<br />

Verde brillante y denso.<br />

FRUTOS:<br />

Drupa globosa.<br />

OTROS CARACTERES:<br />

Se propaga por semilla, esta se debe cubrir con una capa de musgo o helecho en el almacigo.<br />

DESCRIPCION BOTANICA:<br />

Es un arbol con follaje de color verde esmeralda de copa redondeada y con un tronco cilindrico<br />

blancuzco; la corteza es lisa. Es un arbol ornamental cuyo valor estetico lo da el lustroso y brillante<br />

follaje. Las hojas, corteza y frutos del q asio tienen un sabor bastante amargo. La cosecha es de<br />

marzo a mayo y el fruto, redondo, de unos 14 mm de diametro, es consumido por la fauna silvestre. La<br />

germinacion de las semillas sucede a los 46 dias de la siembra. El porte del q asio es muy parecido al<br />

del cedro, pero este ultimo tiene la corteza gruesa y con canales.<br />

DISTRIBUCION GEOGRAFICA:<br />

Estribaciones de las cordilleras Central y Oriental. Crece entre 1.600 y 2.200 msnm, con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!