02.06.2013 Views

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FAMILIA:<br />

PAPILIONACEAE (LEGUMINOSAE)<br />

NOMBRE COMUN:<br />

Matarraton<br />

NOMBRE CI<strong>EN</strong>TIFICO:<br />

/Gliricidia sepium/ (Jacq) Steud<br />

SINONIMOS:<br />

/Gliricidia maculata/ H.B.K. /Lonchocarpus sepium/ DC. /Robinia sepium/ Jacq<br />

OTROS NOMBRES COMUNES:<br />

Sangregado; Madriano; Canaguate; Bala.<br />

CARACTERES DISTINTIVOS:<br />

HABITOS:<br />

Arbol de 5-10 m DAP: 10-20 cm.<br />

FUSTE:<br />

Recto de 3-5 m.<br />

COPA:<br />

Abanicada.<br />

HOJAS:<br />

Ralo, permanente.<br />

FLORES:<br />

Zigomorfas, bisexuales, vistosas en inflorescencias.<br />

FRUTOS:<br />

Secos, indehiscentes.<br />

OTROS CARACTERES:<br />

Corteza rojiza desprendible, madera blanca.<br />

DESCRIPCION BOTANICA:<br />

Arbol con ramas nudosas, entrenudos cortos con cicatrices prominentes. Hojas alternas estipuladas,<br />

compuestas imparipinadas, con 7 pares de foliolos elipticos, opuestos excepto el terminal, corto -<br />

pecioluladas, de 1.6 - 2.5 cm. de largo y 0.8 - 1.2 cm. de ancho, base redondeada, apice obtuso,<br />

borde entero. Inflorescencias en racimos axilares, flor papilionada, caliz gamosepalo, verde, petalos<br />

violaceos con el estandarte manchado de amarillo en el centro, estambres diadelfos 9 + 1, estilo rojizo<br />

geniculado apicalmente, fruto en vaina aplanada con los bordes prominentes de 10 cm. de largo y 1.5<br />

cm. de ancho.<br />

DISTRIBUCION GEOGRAFICA:<br />

Nativo de America tropical, en Colombia se encuentra cultivado y espontaneo de 0 - 1.800 m.s.n.m.<br />

USOS:<br />

Ornamental. Medicinal. Maderable. Conservacionista. Alimenticia. clave. Maderable.<br />

ASPECTOS ETNOBOTANICOS:<br />

Esta planta muy comun en las cercas vivas, tiene hojas que pueden ser toxicas para los equinos y<br />

algunas veces pueden ser abortivas en vacunos. Sin embargo, por el contenido tan alto de proteina se<br />

puede incorporar a la dieta alimenticia de algunos animales; por lo cual es necesario tener precauciones<br />

y evitar su exceso, ya que la accion lesiva depende, en la mayoria de los casos, de la cantidad que se<br />

consume. En el aspecto humano, las ramas de la planta se utilizan para banos refrescantes en ninos con<br />

fiebres.<br />

LOCALIZACION:<br />

Cultivado en el Paisaje Cultural y Jardin Botanico.<br />

Numero de Registros: 69/172<br />

PLANTA No: 0206<br />

FAMILIA:<br />

PAPILIONACEAE (LEGUMINOSAE)<br />

NOMBRE COMUN:<br />

Chocho peonio<br />

NOMBRE CI<strong>EN</strong>TIFICO:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!