02.06.2013 Views

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

ÁRBOLES ENCONTRADOS EN ZONAS CAFETALERAS - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Numero de Registros: 66/172<br />

PLANTA No: 0138<br />

FAMILIA:<br />

PAPILIONACEAE (LEGUMINOSAE)<br />

NOMBRE COMUN:<br />

Cambulo<br />

NOMBRE CI<strong>EN</strong>TIFICO:<br />

/Erythrina glauca/ Willd<br />

SINONIMOS:<br />

/Erythrina fusca/ Loureiro /Erythrina patens/ Moc. et Sesse<br />

OTROS NOMBRES COMUNES:<br />

Bucaro; Cantagallo; Pisamo calentano; Poro; Cachimbo.<br />

CARACTERES DISTINTIVOS:<br />

HABITOS:<br />

Arbol de 10-20 m DAP: 50-100 cm.<br />

FUSTE:<br />

Retorcido de 3-5 m.<br />

COPA:<br />

Copa arborea.<br />

HOJAS:<br />

Hojas verde-blancuzcas.<br />

FLORES:<br />

Flores anaranjadas.<br />

FRUTOS:<br />

Los frutos son legumbres o frijoles largos y delgados.<br />

OTROS CARACTERES:<br />

Las ramitas tienen espinas y los troncos presentan aguijones conicos. Se propaga por estocones o<br />

estacas.<br />

DESCRIPCION BOTANICA:<br />

Arbol frondoso, con espinas romas en el tallo principal y agudas en las ramas, corteza rojiza con brillo<br />

metalico en las partes jovenes. Hojas alternas trifoliadas, laminas coriaceas, con indumento grisaceo<br />

brillante por el enves, base redondeada, apice obtuso y venas prominentes por ambas caras. Cicatriz<br />

marcada de las hojas en el tallo, estipulas caducas laterales cortas triangulares, peciolo largo abultado<br />

en la base, igual que los peciolulos, los laterales con sendas glandulas basales y el foliolo terminal con<br />

dos. Inflorescencias en racimo de glomerulos, pendulos, con raquis engrosado rojo y piloso; flores<br />

sostenidas por un pedunculo grueso de 2 - 3 cm. con caliz tubular rojo, aquillado de 1/3 del tamano de<br />

la corola, subtendido por dos bracteas trangulares laterales. Estandarte grande y carnoso amarillo oro,<br />

alas la mitad de longitud del estandarte, con la parte superior rojo-coral, envuelve 10 estambres<br />

diadelfos, ovario con tricomas cafe.<br />

DISTRIBUCION GEOGRAFICA:<br />

Originario de America tropical y en los lugares donde se encuentra espontaneo forma rodales puros, a<br />

lo largo de pantanos y rios. Crece en zonas con altitudes entre 0 y 1.600 msnm, y temperaturas<br />

mayores de 19øC.<br />

USOS:<br />

Alimenticio. Conservacionista. Maderable. clave. Maderable.<br />

ASPECTOS ETNOBOTANICOS:<br />

La especie /E. glauca/, que se encuentra en la Isla de Salamanca, en la Costa Atlantica de Colombia,<br />

segun los describe Romero (1), tiene unos frutos negros y las iguanas los consumen en estado tierno,<br />

algunas veces rompen el fruto y consumen las semillas. Estas especies vegetales se han recomendado<br />

como sombrio para cafetales, especialmente porque en Costa Rica, pais que tiene cultivos tecnificados,<br />

utiliza las ramas como combustible, haciendo la poda anual y dejando casi a plena exposicion. Las<br />

caracteristicas espinosas del tronco, dificultan su transporte, aunque se recomienda su propagacion por<br />

estacas para evitar dicha proliferacion. Plantas del Magdalena (Flora de la Isla de Salamanca). Bogota<br />

(Colombia), Instituto de Ciencias Naturales, 1971. p. 196-197.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!