04.06.2013 Views

CapítuloMuestra.pdf (6378.0K)

CapítuloMuestra.pdf (6378.0K)

CapítuloMuestra.pdf (6378.0K)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B<br />

Mary Evans Picture Library −2 000<br />

d 2<br />

4 000<br />

3 000<br />

2 000<br />

−1 000<br />

−2 000<br />

2c 5280 5 280<br />

d2 d1 2a 2 2200 200<br />

Figura 10.18<br />

y<br />

CAROLINE HERSCHEL (1750-1848)<br />

La primera mujer a la que se le atribuyó<br />

haber detectado un nuevo cometa fue a la<br />

astrónoma inglesa Caroline Herschel. Durante<br />

su vida, Caroline Herschel descubrió ocho<br />

cometas.<br />

d 1<br />

A<br />

2 000 3 000<br />

x<br />

SECCIÓN 10.1 Cónicas y cálculo 703<br />

La aplicación siguiente fue desarrollada durante la Segunda Guerra Mundial.<br />

Muestra cómo los radares y otros sistemas de detección pueden usar las propiedades<br />

de la hipérbola.<br />

EJEMPLO 8 Un sistema hiperbólico de detección<br />

Dos micrófonos, a una milla de distancia entre sí, registran una explosión. El micrófono<br />

A recibe el sonido 2 segundos antes que el micrófono B. ¿Dónde fue la explosión?<br />

Solución Suponiendo que el sonido viaja a 1 100 pies por segundo, se sabe que la<br />

explosión tuvo lugar 2 200 pies más lejos de B que de A, como se observa en la figura<br />

10.18. El lugar geométrico de todos los puntos que se encuentran 2 200 pies más<br />

cercanos a A que a B es una rama de la hipérbola donde<br />

y<br />

1 milla 5 280 pies<br />

c = = = 2 640 pies<br />

2 2<br />

2 200 pies<br />

a = = 1100 pies<br />

2<br />

Como c se tiene que<br />

2 a2 b2 ,<br />

b 2 c 2 a 2<br />

5 759 600<br />

y se puede concluir que la explosión ocurrió en algún lugar sobre la rama derecha de<br />

la hipérbola dada por<br />

x 2<br />

y 2<br />

1,210,000 1.<br />

1 210 000 5 5,759,600 759 600<br />

x 2 a 2 y 2 b 2 1,<br />

En el ejemplo 8, sólo se pudo determinar la hipérbola en la que ocurrió la<br />

explosión, pero no la localización exacta de la explosión. Sin embargo, si se hubiera<br />

recibido el sonido también en una tercera posición C, entonces se habrían determinado<br />

otras dos hipérbolas. La localización exacta de la explosión sería el punto en el que<br />

se cortan estas tres hipérbolas.<br />

Otra aplicación interesante de las cónicas está relacionada con las órbitas de los<br />

cometas en nuestro sistema solar. De los 610 cometas identificados hasta antes de<br />

1970, 245 tienen órbitas elípticas, 295 tienen órbitas parabólicas y 70 tienen órbitas<br />

hiperbólicas. El centro del Sol es un foco de cada órbita, y cada órbita tiene un vértice<br />

en el punto en el que el cometa se encuentra más cerca del Sol. Sin lugar a dudas,<br />

aún no se identifican muchos cometas con órbitas parabólicas e hiperbólicas, dichos<br />

cometas pasan una sola vez por nuestro sistema solar. Sólo los cometas con órbitas<br />

elípticas como la del cometa Halley, permanecen en nuestro sistema solar.<br />

El tipo de órbita de un cometa puede determinarse de la forma siguiente.<br />

1. Elipse:<br />

2. Parábola:<br />

3. Hipérbola:<br />

En estas tres fórmulas, p es la distancia entre un vértice y un foco de la órbita del cometa<br />

(en metros), ν es la velocidad del cometa en el vértice (en metros por segundo),<br />

kilogramos es la masa del Sol, y G 6.67 10 metros cúbicos<br />

por kilogramo por segundo cuadrado es la constante de gravedad.<br />

8<br />

M 1.989 1030 v < 2GMp<br />

v 2GMp<br />

v > 2GMp

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!