04.06.2013 Views

CapítuloMuestra.pdf (6378.0K)

CapítuloMuestra.pdf (6378.0K)

CapítuloMuestra.pdf (6378.0K)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

π<br />

π<br />

2<br />

3π<br />

2<br />

a) Círculo: r 2<br />

π<br />

π<br />

2<br />

3π<br />

2<br />

1 2 3<br />

b) Recta radial: <br />

3<br />

π<br />

π<br />

2<br />

3π<br />

2<br />

c) Recta vertical:<br />

Figura 10.41<br />

−9 9<br />

6<br />

−6<br />

Espiral de Arquímedes<br />

Figura 10.42<br />

0<br />

1 2 3 0<br />

1 2 3 0<br />

r sec <br />

Gráficas polares<br />

SECCIÓN 10.4 Coordinadas polares y gráficas polares 731<br />

Una manera de trazar la gráfica de una ecuación polar consiste en transformarla a<br />

coordenadas rectangulares para luego trazar la gráfica de la ecuación rectangular.<br />

EJEMPLO 3 Trazado de ecuaciones polares<br />

Describir la gráfica de cada ecuación polar. Confirmar cada descripción transformando<br />

la ecuación a ecuación rectangular.<br />

a) b) c)<br />

Solución<br />

a) La gráfica de la ecuación polar consta de todos los puntos que se encuentran<br />

a dos unidades del polo. En otras palabras, esta gráfica es un círculo que tiene su<br />

centro en el origen y radio 2. [Ver la figura 10.41a).] Esto se puede confirmar utilizando<br />

la relación r para obtener la ecuación rectangular<br />

2 x2 y 2<br />

r 2<br />

r sec <br />

3<br />

r 2<br />

x 2 y 2 2 2 .<br />

Ecuación rectangular.<br />

b) La gráfica de la ecuación polar consta de todos los puntos sobre la semirrecta<br />

que forma un ángulo de 3 con el semieje x positivo. [Ver la figura<br />

10.41b).] Para confirmar esto, se puede utilizar la relación tan yx para obtener<br />

la ecuación rectangular<br />

y 3 x.<br />

Ecuación rectangular.<br />

c) La gráfica de la ecuación polar r sec no resulta evidente por inspección simple,<br />

por lo que hay que empezar por pasarla a la forma rectangular mediante la<br />

relación r cos x.<br />

r sec <br />

r cos 1<br />

x 1<br />

<br />

3<br />

Ecuación polar.<br />

Ecuación rectangular.<br />

Por la ecuación rectangular se puede ver que la gráfica es una recta vertical. [Ver la<br />

figura 10.41c).]<br />

TECNOLOGÍA Dibujar a mano las gráficas de ecuaciones polares complicadas<br />

puede ser tedioso. Sin embargo, con el empleo de la tecnología, la tarea no es<br />

difícil. Si la graficadora que se emplea cuenta con modo polar, usarlo para trazar la<br />

gráfica de las ecuaciones de la serie de ejercicios. Si la graficadora no cuenta con<br />

modo polar, pero sí con modo paramétrico, se puede trazar la gráfica de r f <br />

expresando la ecuación como<br />

x f cos <br />

y f sen<br />

sin .<br />

Por ejemplo, la gráfica de r que se muestra en la figura 10.42, se generó con<br />

una graficadora en modo paramétrico. La gráfica de la ecuación se obtuvo usando<br />

las ecuaciones paramétricas<br />

1<br />

y 1<br />

x <br />

2 1<br />

2<br />

cos <br />

sin <br />

sen<br />

<br />

2<br />

con valores de que van desde hasta 4. Esta curva es de la forma r a y<br />

se denomina espiral de Arquímedes.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!